Diferencia entre revisiones de «Deustesalvet»

2 bytes añadidos ,  4 ene 2022
m
→‎top: quita corchetes
(→‎top: clean up, replaced: Basílica del Santo Sepulcro → Basílica del Santo Sepulcro, 1148 → 1148)
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Deustesalvet''' fue un arquitectura anónimo conocido por haber construido la cara inferior del Baptisterio de Pisa en la [[Piazza dei Miracoli]], como atestigua una inscripción en dos partes escrita en los pilares internos del edificio y que además tiene la fecha de [[1153]]:
{{B}}
'''Deustesalvet''' fue un arquitectura anónimo conocido por haber construido la cara inferior del Baptisterio de Pisa en la [[Piazza dei Miracoli]], como atestigua una inscripción en dos partes escrita en los pilares internos del edificio y que además tiene la fecha de 1153:
<center><small>MCLIII, MENSE AUGUSTI FUNDATA FUIT HAEC ECCLESIA; DEUSTESALVET MAGISTER HUIUS OPERIS</small></center>
<center><small>MCLIII, MENSE AUGUSTI FUNDATA FUIT HAEC ECCLESIA; DEUSTESALVET MAGISTER HUIUS OPERIS</small></center>


El baptisterio fue continuado más de un siglo después por [[Nicola Pisano]] y concluido solo en el siglo XIV por su hijo [[Giovanni Pisano]].
El baptisterio fue continuado más de un siglo después por [[Nicola Pisano]] y concluido solo en el siglo XIV por su hijo [[Giovanni Pisano]].


Algunos historiadores concuerdan en el hecho de que ya en la época de Deustesalvet el baptisterio tenía la cubierta y que las intervenciones de Nicola y Giovanni implicaron más bien la superficie externa, con el coronamiento semiesférico más bien tardío. La característica ''cúpula'' de cono al revés visible desde el interior debía ser una peculiaridad del edificio hasta el siglo XII, ya que cita con precisión la rotonda de la [[Anástasis]] de la Basílica del Santo Sepulcro de [[Jerusalén]], según la reconstrucción terminada en el año 1148. De hecho, Pisa en aquel entonces mantenía fuertes intercambios con Tierra Santa, y era un punto de embarco para los peregrinos. Sin embargo, parece que el proyecto originario de Deustesalvet llevase al baptisterio a parecerse mucho más al su precedente trabajo, la Iglesia del Santo Sepulcro, pero luego, una vez que Nicola y Giovanni tomaron la dirección de los trabajos lo modificaron añadiéndole la cúpula y los [[arco (construcción)|arcos]] y [[pináculo]]s de estilo [[arquitectura gótica|gótico]].
Algunos historiadores concuerdan en el hecho de que ya en la época de Deustesalvet el baptisterio tenía la cubierta y que las intervenciones de Nicola y Giovanni implicaron más bien la superficie externa, con el coronamiento semiesférico más bien tardío. La característica ''cúpula'' de cono al revés visible desde el interior debía ser una peculiaridad del edificio hasta el siglo XII, ya que cita con precisión la rotonda de la Anástasis de la Basílica del Santo Sepulcro de [[Jerusalén]], según la reconstrucción terminada en el año 1148. De hecho, Pisa en aquel entonces mantenía fuertes intercambios con Tierra Santa, y era un punto de embarco para los peregrinos. Sin embargo, parece que el proyecto originario de Deustesalvet llevase al baptisterio a parecerse mucho más al su precedente trabajo, la Iglesia del Santo Sepulcro, pero luego, una vez que Nicola y Giovanni tomaron la dirección de los trabajos lo modificaron añadiéndole la cúpula y los [[arco (construcción)|arcos]] y [[pináculo]]s de estilo [[arquitectura gótica|gótico]].


Otro trabajo de atribución cierta es la [[Iglesia del Santo Sepulcro (Pisa)|iglesia del Santo Sepulcro]] también de Pisa, donde se firma ''fabricator'', es decir, constructor. También esta arquitectura tenía una fuerte relación con Tierra Santa, sea en el nombre, sea en la estrucura circular, al menos de la planta interna, sea también en la cubierta con cúpula impropia.
Otro trabajo de atribución cierta es la [[Iglesia del Santo Sepulcro (Pisa)|iglesia del Santo Sepulcro]] también de Pisa, donde se firma ''fabricator'', es decir, constructor. También esta arquitectura tenía una fuerte relación con Tierra Santa, sea en el nombre, sea en la estrucura circular, al menos de la planta interna, sea también en la cubierta con cúpula impropia.
Línea 13: Línea 14:


También se le atribuye:
También se le atribuye:
* La Capilla de Sant'Agata, [[1132]]
* La Capilla de Sant'Agata, 1132
* Algunas parte de las murallas de Pisa (desde [[1154]]-[[1155|55]])
* Algunas parte de las murallas de Pisa (desde 1154-[[1155|55]])
* El campanario de la [[Iglesia de San Nicolás (Pisa)|iglesia de San Nicolás]], [[1170]].
* El campanario de la [[Iglesia de San Nicolás (Pisa)|iglesia de San Nicolás]], 1170.


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
Línea 23: Línea 24:
{{XII}}
{{XII}}
{{Románico}}
{{Románico}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{VerArq}}
{{VerArq}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451817...662840