Diferencia entre revisiones de «Bernardino Martorell»

m
→‎top: quita corchetes
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 26 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{B}}
[[Archivo:Bernardí Martorell.jpg|right]]
'''Bernardino Martorell Puig''' (Barcelona, 20 de enero de 1870 - ídem, 8 de agosto de 1937) fue un arquitecto español titulado en 1902, sobrino de [[Joan Martorell]], que recibió la influencia de [[Antonio Gaudí]] y [[Lluís Domènech i Montaner]]. Martorell estuvo a caballo entre el modernismo y el [[Arquitectura historicista|historicismo]].
'''Bernardí Martorell i Puig''' ([[Barcelona]], [[1870]] - ídem, [[1937]]) fue un [[arquitecto]] [[Cataluña|catalán]], sobrino del también arquitecto [[Joan Martorell]]. Titulado en [[1902]], recibió la influencia de [[Antoni Gaudí]] y [[Lluís Domènech i Montaner]]. Martorell estuvo a caballo entre el modernismo y el [[Arquitectura historicista|historicismo]].


Sus primeras obras fueron el Colegio de las Teresianas en Vinebre y Can Ferran en Arenys de Mar ([[1904]]).  Como arquitecto diocesano de Solsona realizó la iglesia de Puigreig ([[1917]]), la de Fígols de les Mines ([[1919]]) y la de Mollerussa ([[1928]]). Previamente certifica varias obras en iglesias del obispado, además de las obras del seminario conciliar de Solsona el año 1918 y la iglesia de Lladurs, el año 1921. Quizás, su obra más importante en el obispado es el cementerio de Olius.  
A lo largo de su vida profesional sobresalió su arquitectura de carácter religioso  gracias a su parentesco con el cardenal arzobispo Francisco Vidal y Barraquer.
 
Sus primeras obras fueron el Colegio de las Teresianas en Vinebre y Can Ferran en Arenys de Mar (1904).  Como arquitecto diocesano de Solsona realizó la iglesia de Puigreig (1917), la de Fígols de les Mines (1919) y la de Mollerussa (1928). Previamente certifica varias obras en iglesias del obispado, además de las obras del seminario conciliar de Solsona el año 1918 y la iglesia de Lladurs, el año 1921. Quizás, su obra más importante en el obispado es el cementerio de Olius.  


Es autor de otros edificios religiosos como el Convento de Valldonzella de Barcelona (1916), la iglesia y convento de las Oblatas de Bellesguard (1929), la iglesia de Sant Agustí de Sabadell (1932), Iglesia de los Escolapios de Sabadell (1924), Colegio de las Teresianas de Tarragona (1926), Iglesia del Santíssim Redentor de Barcelona (1926), la iglesia parroquial de Navàs (1931).  
Es autor de otros edificios religiosos como el Convento de Valldonzella de Barcelona (1916), la iglesia y convento de las Oblatas de Bellesguard (1929), la iglesia de Sant Agustí de Sabadell (1932), Iglesia de los Escolapios de Sabadell (1924), Colegio de las Teresianas de Tarragona (1926), Iglesia del Santíssim Redentor de Barcelona (1926), la iglesia parroquial de Navàs (1931).  
Línea 9: Línea 10:
Edificios civiles a señalar son: las Escuelas de Capellades y la bodega de la Cooperativa de Cambrils (1921), Can Montal en Arenys de Mar (1921), la casa de Joaquim Duran i Barraquer en Sitges (1929). Una obra muy importante en Solsona es el Hotel Sant Roc, que aunque empezado por el arquitecto Ignasi Oms i Ponsà, fue continuado y acabado a su muerte por Bernardí Martorell.  
Edificios civiles a señalar son: las Escuelas de Capellades y la bodega de la Cooperativa de Cambrils (1921), Can Montal en Arenys de Mar (1921), la casa de Joaquim Duran i Barraquer en Sitges (1929). Una obra muy importante en Solsona es el Hotel Sant Roc, que aunque empezado por el arquitecto Ignasi Oms i Ponsà, fue continuado y acabado a su muerte por Bernardí Martorell.  


Durante la guerra civil (1936-1939) fue encarcelado, probablemente debido a sus convicciones religiosas y su trabajo para la Iglesia católica. En el año siguiente 1937, murió.
Utilizó magistralmente el ladrillo. Experimentó hasta sus últimas consecuencias sus propiedades plásticas, su valor expresivo y las posibilidades mecánicas del material. Fue exquisito en su uso, mostrando una preferencia por el empleo del ladrillo aplantillado y evitando así una producción puramente mecánica alejada de los sistemas artesanales.
 
Fue miembro de la Associació d’Arquitectes de Catalunya (1903) y de la Junta Constructora del Templo de la Sagrada Familia. Una de sus tareas más destacadas fue la redacción de las alegaciones emitidas contra el plano de enlaces de Barcelona diseñado por León Jaussely (1907-1916).


== Obras principales ==
Al inicio de la guerra civil fue encarcelado, probablemente debido a sus convicciones religiosas y su trabajo para la Iglesia católica falleciendo al año siguiente.
*Convento de Valldonzella en Barcelona ([[1910]]).
*Escuela de Capellades ([[1913]]).
*Cementerio de Olius ([[1916]]).
*Bodega de la Cooperativa de Cambrils ([[1921]]).
*Can Montal en Arenys de Mar (1921).
*Iglesia de Sant Agustí de [[Sabadell]] ([[1923]]-[[1932]]).
*Iglesia de los Escolapios de Sabadell ([[1924]]).
*Convento del Redentor en Barcelona ([[1926]]).
*Colegio de las Teresianas de [[Tarragona]] (1926).
*Iglesia y convento de las Oblatas de Bellesguard ([[1929]]).
*Casa de Joaquim Duran i Barraquer en Sitges (1929).
*Iglesia parroquial de Navàs ([[1931]]).


== Obras==
{{Obras}}
{{Referencias}}
{{DBe|http://dbe.rah.es/biografias/40337/bernardi-martorell-puig}}
{{VIAF|316749404|*}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{XX}}
{{XX}}
{{CA-Ct}}
{{CA-Ct}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/472449...662629