Diferencia entre revisiones de «Arte islámico»

4 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
→‎España y el Magreb: quita corchetes
m (Texto reemplazado: «Marruecos» por «Marruecos»)
m (→‎España y el Magreb: quita corchetes)
Línea 72: Línea 72:
==== España y el Magreb ====
==== España y el Magreb ====
[[Archivo:Mosque Cordoba.jpg|thumb|Gran Mezquita de Córdoba, sala de oración.]]
[[Archivo:Mosque Cordoba.jpg|thumb|Gran Mezquita de Córdoba, sala de oración.]]
La primera dinastía que se instaló a España ( o ''Al-Andalus '' ) fue la de los Omeyas de España. Como su nombre indica, este linaje desciende del de los grandes Omeyas de [[Siria]], diezmado en el siglo IX. La dinastía Omeya‏‎ en España fue sustituida después de su caída por diversos reinos independientes, los Reyes de Taifas (1031 - 1091), pero la producción artística en este período no difiere fundamentalmente tras este cambio político. Al final del siglo XI, dos tribus Bereberes tomaron sucesivamente el poder en el Magreb y en España, entonces en plena ''Reconquista‏‎'' : los almorávides y los almohades del norte de África, que aportaron su influencia magrebí al arte. Sin embargo, los reyes cristianos fueron reconquistando la España islámica, que quedó reducida a la ciudad de [[Granada]] en el siglo XIV con la dinastía [[Nazarí]], que consiguió mantenerse hasta el año [[1492]].<ref>Boswrth, Clifford Edmund. ''Las dinastías musulmanas''ed. Yves Thoraval. Actes Sud, Ed. Sindbad, 1996. p. 37 - 48</ref>
La primera dinastía que se instaló a España ( o ''Al-Andalus '' ) fue la de los Omeyas de España. Como su nombre indica, este linaje desciende del de los grandes Omeyas de [[Siria]], diezmado en el siglo IX. La dinastía Omeya‏‎ en España fue sustituida después de su caída por diversos reinos independientes, los Reyes de Taifas (1031 - 1091), pero la producción artística en este período no difiere fundamentalmente tras este cambio político. Al final del siglo XI, dos tribus Bereberes tomaron sucesivamente el poder en el Magreb y en España, entonces en plena ''Reconquista‏‎'' : los almorávides y los almohades del norte de África, que aportaron su influencia magrebí al arte. Sin embargo, los reyes cristianos fueron reconquistando la España islámica, que quedó reducida a la ciudad de [[Granada]] en el siglo XIV con la dinastía [[Nazarí]], que consiguió mantenerse hasta el año 1492.<ref>Boswrth, Clifford Edmund. ''Las dinastías musulmanas''ed. Yves Thoraval. Actes Sud, Ed. Sindbad, 1996. p. 37 - 48</ref>


[[Archivo:Pyxid Al Mughira OA 4068.jpg|thumb|Pyxide Al Mughira, 968, marfil, [[Museo del Louvre]] .]]
[[Archivo:Pyxid Al Mughira OA 4068.jpg|thumb|Pyxide Al Mughira, 968, marfil, [[Museo del Louvre]] .]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662577