Diferencia entre revisiones de «Arquitectura art decó»

m
→‎Obras: quita corchetes
Sin resumen de edición
m (→‎Obras: quita corchetes)
 
(No se muestran 21 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Chrysler building- top.jpg|thumb|200px|right|Coronamiento art decó del [[Edificio Chrysler]] en Nueva York, construido 1928–1930]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Chrysler building- top.jpg|{{AltC|Coronamiento art decó del [[Edificio Chrysler]] en Nueva York, construido 1928–1930}}</hovergallery></div> 
[[Archivo:Buffalo City Hall - 001.jpg|thumb|200px|Ayuntamiento de Buffalo en Nueva York, pieza maestra del Art Deco americano]]
[[Archivo:City Hall Rotunda2.jpg|thumb|200px|right|Escaleras en rotonda en estilo '''art decó''' del Burkbank City Hall]]
[[Archivo:Asheville City Hall.jpg|thumb|200px|right|Ayuntamiento de Asheville, ejemplo de arquitectura '''art decó''']]
 
El '''art decó''' fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta los '50 en algunos países), afectando las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografía.  
El '''art decó''' fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta los '50 en algunos países), afectando las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografía.  


Línea 18: Línea 14:


Correspondiendo a sus influencias maquinistas, el Decó se caracteriza también por los materiales que prefiere y usa, tales como aluminio, acero inoxidable, laca, madera embutida, piel de tiburón (shagreen), y piel de zebra. El uso de tipografía en negrilla, sans-serif o Palo seco, el facetado y la línea recta o quebrada o greca (opuesto a las curvas sinuosas y naturalistas del Art Nouveau), los patrones del galón (chevrón), y el adorno en forma de sunburst son típicos del Art Decó. Ciertos patrones de ornamento se han visto en aplicaciones bien disímiles desde diseño de zapatos para señoras, a parrillas de radiadores, diseño de interiores para teatros, y rascacielos como el [[Edificio Chrysler|Chrysler Building]].
Correspondiendo a sus influencias maquinistas, el Decó se caracteriza también por los materiales que prefiere y usa, tales como aluminio, acero inoxidable, laca, madera embutida, piel de tiburón (shagreen), y piel de zebra. El uso de tipografía en negrilla, sans-serif o Palo seco, el facetado y la línea recta o quebrada o greca (opuesto a las curvas sinuosas y naturalistas del Art Nouveau), los patrones del galón (chevrón), y el adorno en forma de sunburst son típicos del Art Decó. Ciertos patrones de ornamento se han visto en aplicaciones bien disímiles desde diseño de zapatos para señoras, a parrillas de radiadores, diseño de interiores para teatros, y rascacielos como el [[Edificio Chrysler|Chrysler Building]].
 
{{clear}}
== Sociología ==
== Sociología ==
El Decó alcanzó su apogeo en los años 20. Aunque muchos movimientos del diseño tienen raíces o intenciones políticas o filosóficas, el Art Deco era casi puramente decorativo, por lo que se lo considera un estilo burgués. A pesar del eclecticismo de sus influencias formales y estilísticas, el Decó es sólido y posee una clara identidad propia. No se trata de un historicismo ni de un anacronismo; es fiel a su época y deja entrever la noción futurista de la Revolución Industrial. Su significación gira en torno al progreso, el ordenamiento, la ciudad y lo urbano, la maquinaria. elegante, funcional, y modernista, el Art Decó fue un avance frente al Art Noveau, esta vez, exitoso en generar un nuevo repertorio de formas acordes a la problemática e imaginería de su tiempo.
El Decó alcanzó su apogeo en los años 20. Aunque muchos movimientos del diseño tienen raíces o intenciones políticas o filosóficas, el Art Deco era casi puramente decorativo, por lo que se lo considera un estilo burgués. A pesar del eclecticismo de sus influencias formales y estilísticas, el Decó es sólido y posee una clara identidad propia. No se trata de un historicismo ni de un anacronismo; es fiel a su época y deja entrever la noción futurista de la Revolución Industrial. Su significación gira en torno al progreso, el ordenamiento, la ciudad y lo urbano, la maquinaria. elegante, funcional, y modernista, el Art Decó fue un avance frente al Art Noveau, esta vez, exitoso en generar un nuevo repertorio de formas acordes a la problemática e imaginería de su tiempo.


El arte Deco era un estilo opulento, y su exageración se atribuye a una reacción contra la austeridad forzada producto de la Primera Guerra Mundial. En simultáneo a una creciente depresión económica y al fantasma del acercamiento de la Segunda Guerra había un deseo intenso por el escapismo. La gente gozó de los placeres de la vida y del Art Decó durante la 'edad del jazz'.
El arte Deco era un estilo opulento, y su exageración se atribuye a una reacción contra la austeridad forzada producto de la Primera Guerra Mundial. En simultáneo a una creciente depresión económica y al fantasma del acercamiento de la Segunda Guerra había un deseo intenso por el escapismo. La gente gozó de los placeres de la vida y del Art Decó durante la 'edad del jazz'.
 
{{clear}}
== Decadencia ==
== Decadencia ==
El movimiento pierde patrocinio en las metrópolis europeas y americanas mucho después de haber alcanzado una introducción masiva; al punto de ser empleado para representar falsas pretensiones de lujo. Finalmente, el estilo cae en decadencia dadas las austeridades impuestas por la Segunda Guerra Mundial.
El movimiento pierde patrocinio en las metrópolis europeas y americanas mucho después de haber alcanzado una introducción masiva; al punto de ser empleado para representar falsas pretensiones de lujo. Finalmente, el estilo cae en decadencia dadas las austeridades impuestas por la Segunda Guerra Mundial.


En países coloniales o periféricos tales como [[India]], [[Nueva Zelanda]], [[Cuba]], [[Colombia]], [[Argentina]], [[México]] y las [[Filipinas]], se convirtió en una puerta de entrada al [[Modernismo]] y continuó siendo utilizado bien hasta los años 50. En América Latina se pueden encontrar durante este periodo varios exponentes del art decó como José Fioravanti en Argentina.
En países coloniales o periféricos tales como India, Nueva Zelanda, Cuba, Colombia, Argentina, México y las Filipinas, se convirtió en una puerta de entrada al [[Modernismo]] y continuó siendo utilizado bien hasta los años 50. En América Latina se pueden encontrar durante este periodo varios exponentes del art decó como José Fioravanti en Argentina.


Un resurgimiento del interés en el Deco vino desde exploraciones del diseño gráfico en los años '80. Su asociación con el "film noir" en cinematografía y el encanto del glamour de los '30 propició su reuso a finales de los '30 en piezas publicitarias para joyería y el mundo de la moda y en la decoración de hoteles como el Hotel Fairmont de la [[Ciudad de México]].
Un resurgimiento del interés en el Deco vino desde exploraciones del diseño gráfico en los años '80. Su asociación con el "film noir" en cinematografía y el encanto del glamour de los '30 propició su reuso a finales de los '30 en piezas publicitarias para joyería y el mundo de la moda y en la decoración de hoteles como el Hotel Fairmont de la [[Ciudad de México]].
 
{{clear}}
 
==Obras==
<center><hovergallery>
Archivo:Buffalo City Hall - 001.jpg||{{Alt|Ayuntamiento de Buffalo en Nueva York}}
Archivo:Asheville City Hall.jpg||{{Alt|Ayuntamiento de Asheville}}
File:P1030956 Paris Ier La Samaritaine rwk.JPG||{{Alt|Grandes almacenes La Samaritaine, de  [[Henri Sauvage]], Paris (1925–28)}}
File:Los Angeles City Hall (color) edit1.jpg||{{Alt|Casa Consistorial de Los Ángeles de [[John Parkinson]], [[John C. Austin]] y [[Albert C. Martin Sr.]] (1928)}}
File:InteriorHoyBADF.JPG||{{Alt|Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México (1934)}}
File:La Villa Empain en 2012, après restauration..jpg||{{Alt|Villa Empain, Bruselas (1930–34)}}
File:Diet of Japan Kokkai 2009.jpg||{{Alt|Sede de la Dieta, Tokio (1936)}}
File:Vertical panorama of the Mayakovskaya Metro Station.jpg||{{Alt|Estación de metro Mayakovskaya, Moscú (1936)}}
</hovergallery></center>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
|{{Alt|Hillier, Bevis ''The World of Art Deco'' New York:1971—E.P. Dutton & Co., Inc.}}
{{Ref|Hillier, Bevis ''The World of Art Deco'' New York:1971—E.P. Dutton & Co., Inc.}}
{{Diccionario Akal}}
{{Diccionario Akal}}
{{W}}
{{W}}
{{Historia}}
{{Historia}}
{{VO-H}}
{{VO-H}}
{{1920}}
1930
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/613612...662559