Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Almedíjar»

m
→‎Historia: quita corchetes
(→‎Historia: clean up, replaced: Centelles → Centelles)
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Almedíjar
|nombre = Almedíjar
| bandera = Bandera de Almedíjar.png
|bandera = Bandera de Almedíjar.png
| escudo = Escudo de Almedíjar2.png
|escudo = Escudo de Almedíjar2.png
| imagen = [[Archivo:Localització d'Almedíxer respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Almedíjar respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització d'Almedíxer respecte de l'Alt Palància.png|160px|Localización de Almedíjar respecto a la comarca del Alto Palancia]]
|imagen = [[Archivo:Localització d'Almedíxer respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Almedíjar respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització d'Almedíxer respecte de l'Alt Palància.png|160px|Localización de Almedíjar respecto a la comarca del Alto Palancia]]
| cod_provincia = 12
|cod_provincia = 12
| comarca = Alto Palancia
|comarca = Alto Palancia
| partido = [[Segorbe]]
|partido = [[Segorbe]]
| coor = {{Coord|39|52|19|N|0|24|35|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|39|52|19|N|0|24|35|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 411  
|altitud = 411  
| distancia = 8,2
|distancia = 8,2
| distancia2 = 47
|distancia2 = 47
| referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
|referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
| distancia3 = 71
|distancia3 = 71
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 20.90
|superficie = 20.90
| población = 268
|población = 268
| ine_año = 2007
|ine_año = 2007
| gentilicio = Almedijano/a
|gentilicio = Almedijano/a
| predoling = [[Idioma español|Castellano]]
|predoling = Castellano
| cp = 12413
|cp = 12413
| alcalde =  José Esteban Vilanova Pérez (PSOE)
|alcalde =  José Esteban Vilanova Pérez (PSOE)
| alcalde_año = 2007
|alcalde_año = 2007
| web =  
|web =  
}}
}}
'''Almedíjar''' es un municipio [[España|español]] situado en la Comunidad Valenciana, en la comarca del Alto Palancia. Está enclavado en la Sierra de Espadán, al sur de la [[provincia de Castellón]]. Cuenta con 272 habitantes (INE 2006).
'''Almedíjar''' es un municipio [[España|español]] situado en la Comunidad Valenciana, en la comarca del Alto Palancia. Está enclavado en la Sierra de Espadán, al sur de la [[provincia de Castellón]]. Cuenta con 272 habitantes (INE 2006).
Línea 32: Línea 32:


===Localidades limítrofes===
===Localidades limítrofes===
El término municipal de Almedíjar limita con [[Aín]], [[Algimia de Almonacid]], [[Azuébar]], [[Castellnovo]], [[Soneja]] y [[Vall de Almonacid]]
El término municipal de Almedíjar limita con Aín, [[Algimia de Almonacid]], [[Azuébar]], [[Castellnovo]], [[Soneja]] y [[Vall de Almonacid]]


== Historia ==
== Historia ==
Aunque hay algún yacimiento del periodo íbero y han aparecido algunos restos romanos, la actual localidad tiene un claro origen musulmán. Fue conquistada por las tropas de Jaime I de Aragón en [[1238]]. Tras diversos cambios de dueño, la localidad pasó a formar parte de la familia Centelles. A pesar de la conquista cristiana, la población musulmana seguía siendo mayoritaria, generando múltiples revueltas hasta su derrota definitiva en [[1528]], en la llamada [[batalla de Almedíjar]], que puso fin a la rebelión de los moriscos en el Reino de Valencia. En 1611, tras la expulsión de los moriscos, el marqués de Quirra, Gilabert Carroz de Centelles otorgó ante notario Carta Puebla para el lugar de Almedíjar que había quedado totalmente despoblado. Los apellidos de los primeros pobladores fueron Torres, Talamantes, Tortajada, Sebastián, Terolín, Monzón, Salvador, Selma, del Río, Magán, Veo, Macián, Tejedo, Rubio, Pérez, Mínguez, Juan, Puig, Ibáñez, Ruiz, Chos, Badía, Ballester y Esteban, procedentes la mayoría de las vecinas [[Jérica]] y [[Segorbe]]. Con el tiempo muchas de estas familias abandonaron la población siendo reemplazadas por otras procedentes de las otras localidades de la zona como Puebla de Arenoso, Villamalur, Algimia de Almonacid o el sur de la provincia de Teruel, apareciendo hacia el Siglo XVII otros apellidos que son los actuales de la localidad, tales como Gijón, Ginés, Latorre, Monzonís o Castañer.
Aunque hay algún yacimiento del periodo íbero y han aparecido algunos restos romanos, la actual localidad tiene un claro origen musulmán. Fue conquistada por las tropas de Jaime I de Aragón en 1238. Tras diversos cambios de dueño, la localidad pasó a formar parte de la familia Centelles. A pesar de la conquista cristiana, la población musulmana seguía siendo mayoritaria, generando múltiples revueltas hasta su derrota definitiva en 1528, en la llamada Batalla de Almedíjar, que puso fin a la rebelión de los moriscos en el Reino de Valencia. En 1611, tras la expulsión de los moriscos, el marqués de Quirra, Gilabert Carroz de Centelles otorgó ante notario Carta Puebla para el lugar de Almedíjar que había quedado totalmente despoblado. Los apellidos de los primeros pobladores fueron Torres, Talamantes, Tortajada, Sebastián, Terolín, Monzón, Salvador, Selma, del Río, Magán, Veo, Macián, Tejedo, Rubio, Pérez, Mínguez, Juan, Puig, Ibáñez, Ruiz, Chos, Badía, Ballester y Esteban, procedentes la mayoría de las vecinas [[Jérica]] y [[Segorbe]]. Con el tiempo muchas de estas familias abandonaron la población siendo reemplazadas por otras procedentes de las otras localidades de la zona como Puebla de Arenoso, Villamalur, Algimia de Almonacid o el sur de la provincia de Teruel, apareciendo hacia el Siglo XVII otros apellidos que son los actuales de la localidad, tales como Gijón, Ginés, Latorre, Monzonís o Castañer.




Línea 58: Línea 58:




{{OL}} {{P-C}} {{W}}
{{OL}} {{P-C}} ==Referencias==
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417243...662518