Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Algimia de Almonacid»

m
→‎Historia: quita corchetes
(→‎Historia: clean up, replaced: casa ducal de Cardona → casa ducal de Cardona)
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 35: Línea 35:
No existe la confirmación de la existencia de un asentamiento romano en el término de Algimia de Almonacid, si bien la existencia de una inscripción romana en el camino que une esta localidad con [[Alcudia de Veo]] parece indicar la posibilidad de dicho asentamiento.
No existe la confirmación de la existencia de un asentamiento romano en el término de Algimia de Almonacid, si bien la existencia de una inscripción romana en el camino que une esta localidad con [[Alcudia de Veo]] parece indicar la posibilidad de dicho asentamiento.
[[Archivo:VGeneral AlgAlmonacid.JPG.JPG|thumb|240px|Vista general.]]
[[Archivo:VGeneral AlgAlmonacid.JPG.JPG|thumb|240px|Vista general.]]
La actual población es de origen musulmán siendo reconquistada por Jaime I en [[1238]] quien la dónó el [[22 de mayo]] del mismo año a Berenguer de Palou‏‎, obispo de [[Barcelona]]. Más adelante, la posesión llegó a manos de Sancha Ferrandis, como sucesora del primer dueño de la localidad, quien se casó con Jaime Pérez, hijo de Pedro IV, para el cual había creado el Señorío de Segorbe por lo que ambos señoríos quedaron unidos. Dicha unión permaneció hasta 1430 debido a que Alfonso V se anexionó las posesiones de Fadrique, Conde de Luna debido a su traición en la guerra que había mantenido contra Castilla. En 1437, el rey vendió el castillo de Almonecir a Vidal de Castellá.
La actual población es de origen musulmán siendo reconquistada por Jaime I en 1238 quien la dónó el [[22 de mayo]] del mismo año a Berenguer de Palou‏‎, obispo de [[Barcelona]]. Más adelante, la posesión llegó a manos de Sancha Ferrandis, como sucesora del primer dueño de la localidad, quien se casó con Jaime Pérez, hijo de Pedro IV, para el cual había creado el Señorío de Segorbe por lo que ambos señoríos quedaron unidos. Dicha unión permaneció hasta 1430 debido a que Alfonso V se anexionó las posesiones de Fadrique, Conde de Luna debido a su traición en la guerra que había mantenido contra Castilla. En 1437, el rey vendió el castillo de Almonecir a Vidal de Castellá.


Tras diversas herencias, el castillo de Almonacir recayó en manos de la casa ducal de Cardona, que estaba unida al ducado de Segorbe desde [[1562]]. Aunque este hecho fue efímero debido a que el [[8 de mayo]] de 1581 fue vendida a don Dionisio de Reus que la cedió a la condesa de Aranda.
Tras diversas herencias, el castillo de Almonacir recayó en manos de la casa ducal de Cardona, que estaba unida al ducado de Segorbe desde 1562. Aunque este hecho fue efímero debido a que el [[8 de mayo]] de 1581 fue vendida a don Dionisio de Reus que la cedió a la condesa de Aranda.


Pero sin duda, el momento más importante de la historia de la localidad fue la [[revuelta de los moriscos]] del año 1.610. Estas violentas luchas fueron provocadas con motivo la orden de expulsión de los moriscos decretada por la corona. Tras dichas expulsión la localidad fue repoblada por Pedro de Urrea con familias cristianas procedentes de [[Navarra]] y [[Puebla de Arenoso]]
Pero sin duda, el momento más importante de la historia de la localidad fue la Revuelta de los moriscos del año 1.610. Estas violentas luchas fueron provocadas con motivo la orden de expulsión de los moriscos decretada por la corona. Tras dichas expulsión la localidad fue repoblada por Pedro de Urrea con familias cristianas procedentes de [[Navarra]] y [[Puebla de Arenoso]]


== Monumentos ==
== Monumentos ==
Línea 68: Línea 68:
*'''Pico de Espadán'''. Con una altitud de 1.083 m. es un punto donde se puede contemplar la totalidad de la sierra Espadán y diversas zonas de la provincia. Su ascensión resulta fácil, pues la carretera llega hasta su falda.
*'''Pico de Espadán'''. Con una altitud de 1.083 m. es un punto donde se puede contemplar la totalidad de la sierra Espadán y diversas zonas de la provincia. Su ascensión resulta fácil, pues la carretera llega hasta su falda.
{{clear}}
{{clear}}
{{OL}} {{P-C}} {{W}}
{{OL}} {{P-C}} ==Referencias==
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/458921...662511