Diferencia entre revisiones de «Alfonso Dubé y Díez»

m
→‎top: quita corchetes
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}''' Dubé y Díez''' fue un arquitecto [[España|español]] conocido por haber realizado y diseñado diversos edificios en Madrid, entre algunas de sus obras, se tiene una de las más famosas la que realizó en el periodo de 1913-[[1916]] en el edificio que es hoy en día el [[Mercado de San Miguel]].
{{B}}''' Alfonso Dubé y Díez''' (18??-19??) fue un arquitecto español conocido por haber realizado y diseñado diversos edificios en Madrid, entre algunas de sus obras, se tiene una de las más famosas la que realizó en el periodo de 1913-1916 en el edificio que es hoy en día el [[Mercado de San Miguel]].


Su obra se puede considerar como testimonio del enconado debate que se produjo durante las dos primeras décadas del siglo XX, entre dos puntos de vista diferentes de entender la arquitectura. Por un lado, estaban los arquitectos que se aferraban a una arquitectura tradicional, de inspiración popular, nacional y regionalista, y, por otro lado, estaban los que se decantaban por renovar una disciplina que consideraban en crisis, por medio de nuevas técnicas importadas del exterior y nuevos materiales como el hormigón.
Su obra se puede considerar como testimonio del enconado debate que se produjo durante las dos primeras décadas del siglo XX, entre dos puntos de vista diferentes de entender la arquitectura. Por un lado, estaban los arquitectos que se aferraban a una arquitectura tradicional, de inspiración popular, nacional y regionalista, y, por otro lado, estaban los que se decantaban por renovar una disciplina que consideraban en crisis, por medio de nuevas técnicas importadas del exterior y nuevos materiales como el hormigón.


Alfonso Dubé practicó una arquitectura funcional pero más en línea con el pasado, como se puede observar en su proyecto y construcción del Mercado de San Miguel (1913-1916), en la plaza de San Miguel. De hecho, su estructura de hierro fundido y su distribución espacial recuerdan los característicos mercados de hierro que se construyeron en Madrid en el último tercio del siglo XIX, cuando se empezaban a demandar soluciones higienistas y funcionalistas.  
Alfonso Dubé practicó una arquitectura funcional pero más en línea con el pasado, como se puede observar en su proyecto y construcción del Mercado de San Miguel (1913-1916), en la plaza de San Miguel. De hecho, su estructura de hierro fundido y su distribución espacial recuerdan los característicos mercados de hierro que se construyeron en Madrid en el último tercio del siglo XIX, cuando se empezaban a demandar soluciones higienistas y funcionalistas.  
 
==Obras==
<center><hovergallery>
Antiga Hidroelèctrica Espanyola (Alcoi) - 04.JPG|{{Alt|Subestación eléctrica, Alcoy (1910), junto con [[Timoteo Briet Montaud]]}}
Mercado de San Miguel.jpg|{{Alt|[[Mercado de San Miguel (Madrid)|Mercado de San Miguel]], Madrid (1913-1916)}}
</hovergallery></center>
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{XX}}
{{XX}}
{{España}}
{{España}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/342304...662505