Diferencia entre revisiones de «Alfonso Milá»

63 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
→‎top: quita corchetes
Sin resumen de edición
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Alfonso Milá Sagnier''' ([[Barcelona]], 1924 - 26 de mayo de 2009) fue un arquitecto [[España|español]]. Titulado en Barcelona en [[1952]], trabajó ascociado con [[Frederic de Correa]]. Entre sus obras destacan el proyecto de remodelación de la [[Plaza Real]] de Barcelona ([[1985]]), el Anillo Olímpico de Montjuïc ([[1984]]) y la nueva sede de la Diputación de Barcelona ([[1985]]-[[1987]]). Desde [[1979]] fue profesor en la [[ETSAB]].
'''Alfonso Milá Sagnier''' ([[Barcelona]], 1924 - 26 de mayo de 2009) fue un arquitecto español. Titulado en Barcelona en 1952, trabajó ascociado con [[Frederic de Correa]]. Entre sus obras destacan el proyecto de remodelación de la [[Plaza Real]] de Barcelona (1985), el Anillo Olímpico de Montjuïc (1984) y la nueva sede de la Diputación de Barcelona (1985-1987). Desde 1979 fue profesor en la [[ETSAB]].


Doctorado en arquitectura por la Universidad de Barcelona, en la cual ejerció de profesor muchos años, muy pronto se unió a su compañero de estudios Frederic Correa para crear el estudio Correa-Milà (1953) con el objetivo ideológico de reflejar la herencia de los grandes maestros de la arquitectura civil catalana como Josep Maria Pujol o su profesor José Antonio Coderch. El carácter sumamente activo de Milá (práctico durante muchos años el motociclismo deportivo) le llevaron asumir la parte más conceptual de los encargos, las grandes líneas que fijan los criterios, la ingeniería, mientras que él se encargó siempre de proyectar los edificios.  
Doctorado en arquitectura por la Universidad de Barcelona, en la cual ejerció de profesor muchos años, muy pronto se unió a su compañero de estudios Frederic Correa para crear el estudio Correa-Milà (1953) con el objetivo ideológico de reflejar la herencia de los grandes maestros de la arquitectura civil catalana como Josep Maria Pujol o su profesor José Antonio Coderch. El carácter sumamente activo de Milá (práctico durante muchos años el motociclismo deportivo) le llevaron asumir la parte más conceptual de los encargos, las grandes líneas que fijan los criterios, la ingeniería, mientras que él se encargó siempre de proyectar los edificios.  
Línea 47: Línea 47:
*Museo Episcopal de Vic (MEV) ([[Vic]])(1997-02 )
*Museo Episcopal de Vic (MEV) ([[Vic]])(1997-02 )
*Banco Hispano Colonial (Barcelona)(2006-  )
*Banco Hispano Colonial (Barcelona)(2006-  )
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{W}}
{{W}}
{{VIAF|71311543|0000|0003|7449|6566}}
{{VIAF|71311543|0000|0003|7449|6566}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{CA-Ct}}
{{CA-Ct}}
{{XX-S}}
{{XX-S}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/554805...662504