Diferencia entre revisiones de «Alfonso Milá»

1776 bytes añadidos ,  4 ene 2022
m
→‎top: quita corchetes
(Página creada con ''''Alfons Milà i Sagnier''' (Barcelona, 1924 - 26 de mayo de 2009<ref>{{cita web |url = http://www.elpais.com/articulo/cultura/Muere/85/anos/arquitecto/Alfonso/…')
 
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 45 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Alfons Milà i Sagnier''' ([[Barcelona]], [[1924]] - [[26 de mayo]] de [[2009]]<ref>{{cita web |url = http://www.elpais.com/articulo/cultura/Muere/85/anos/arquitecto/Alfonso/Mila/elpepucul/20090526elpepucul_6/Tes |título = Muere a los 85 años el arquitecto Alfonso Milà |fechaacceso = 26 de mayo de 2009 |autor = [[Agencia EFE]] |fecha = 26/05/2009 |editorial = [[El País]] }}</ref>) fue un arquitecto [[España|español]]. Titulado en Barcelona en [[1952]], trabajó ascociado con [[Frederic de Correa]]. Entre sus obras destacan el proyecto de remodelación de la [[Plaza Real]] de Barcelona ([[1985]]), el Anillo Olímpico de [[Montjuïc (Barcelona)|Montjuïc]] ([[1984]]) y la nueva sede de la [[Diputación de Barcelona]] ([[1985]]-[[1987]]). Desde [[1979]] fue profesor en la [[ETSAB]].
{{B}}
'''Alfonso Milá Sagnier''' ([[Barcelona]], 1924 - 26 de mayo de 2009) fue un arquitecto español. Titulado en Barcelona en 1952, trabajó ascociado con [[Frederic de Correa]]. Entre sus obras destacan el proyecto de remodelación de la [[Plaza Real]] de Barcelona (1985), el Anillo Olímpico de Montjuïc (1984) y la nueva sede de la Diputación de Barcelona (1985-1987). Desde 1979 fue profesor en la [[ETSAB]].


== Obra ==
Doctorado en arquitectura por la Universidad de Barcelona, en la cual ejerció de profesor muchos años, muy pronto se unió a su compañero de estudios Frederic Correa para crear el estudio Correa-Milà (1953) con el objetivo ideológico de reflejar la herencia de los grandes maestros de la arquitectura civil catalana como Josep Maria Pujol o su profesor José Antonio Coderch. El carácter sumamente activo de Milá (práctico durante muchos años el motociclismo deportivo) le llevaron asumir la parte más conceptual de los encargos, las grandes líneas que fijan los criterios, la ingeniería, mientras que él se encargó siempre de proyectar los edificios.
*1955 Casa Villavecchia ([[Cadaqués]])
*1958 Casa en Esplugues ([[Esplugues de Llobregat]])
*1959 Agencia de la Caixa d'Estalvis de Catalunya (Barcelona)
*1961 Restaurante Reno (Barcelona)
*1962 Casa Romeu (Cadaqués)
*1962 Proyecto ETADE (Barcelona)
*1963 Casa Correa (Cadaqués)
*1963 Fábrica Montesa (Esplugues de Llobregat)
*1963-64 Fábrica Godó i Trias ([[L'Hospitalet de Llobregat]])
*1964 Casa Milà (Esplugues de Llobregat)
*1966-70 Torre "La Talaia" (Barcelona) (con [[José Luis Sanz]])
*1968-70 Edificio Monitor (Barcelona)
*1969 Tienda Olivetti ([[Badalona]])
*1970 Restaurante Flash-Flash (Barcelona)
*1972 Oficinas Medir i Ferrer (Barcelona)
*1972 Vestíbulo y Oficinas de la Fábrica Oasis ([[Martorell]])
*1973 Tienda Furest (Avenida Pau Casals) (Barcelona)
*1973 Local Social del Club Golf del Prat ([[El Prat de Llobregat]])
*1973 Oficinas Uniland (Barcelona)  
*1974 Restaurante Il Giardinetto (Barcelona)
*1975 Local Social del Club Tenis Barcelona (Barcelona)
*1976 Tienda Furest (Avenida Diagonal) (Barcelona)
*1978 Banca Masaveu (Barcelona)
*1980 Restaurante Set Portes (Barcelona)
*1981 Reforma Plaza Real (Barcelona)
*1982-89 Edificio Habitat (Metro-3) (Barcelona)
*1985-87 Casa Serra, Diputación de Barcelona (Barcelona) (con [[Francesc Ribas]] y [[Javier Garrido (arquitecto)|Javier Garrido]])
*1985-92 Plan General del Anillo Olímpico de Montjuïc (Barcelona)
*1986-89 [[Estadio Olímpico Lluís Companys]] (Barcelona) (con [[Vittorio Gregotti]], [[Carles Buxadé]] y [[Joan Margarit i Consarnau|Joan Margarit]])
*1989-92 Edificio de Viviendas Joan d'Àustria (Barcelona)
*1997-02 Museo Episcopal de Vic (MEV) ([[Vic]])
*2006-  Banco Hispano Colonial (Barcelona)


== Referencias ==
Una de las ventajas de pertenecer a la casta dominante de la Barcelona de los años 50 es que era muy fácil que algún amigo tuviera una casa por hacer en la Costa Brava y, en concreto, en Cadaqués. Allí, Correa y Milá hicieron con éxito una lectura racionalista de la típica arquitectura rústica mediterránea.
{{listaref}}


==Enlaces externos==
Con la madurez llegaron los grandes encargos, como la Torre Atalaya de Barcelona. La fortuna quiso que el arquitecto que en principio debía construir esa torre en la encrucijada de la avenida de Sarrià y la Diagonal fuera un madrileño pariente de la cuñada de Milá. Con la enfermedad del arquitecto titular, el tándem catalán se hizo cargo de las obras, a la postre premio FAD en 1972.
*{{cita web |url= http://www.geocities.com/medit1976b/correa.htm|obra= |título= Correa & Milà|fechaacceso= [[9 de noviembre]] de [[2008]]}}
 
{{Arquitectos}} {{CA-Ct}}{{XX-S}}
Alfonso Milá también trabajó como interiorista (restaurante Reno, tienda Olivetti, oficinas Uniland, Medir i Ferrer y fábrica Oasis, tiendas Furest, restaurantes Flash-Flash, Set Portes y Il Giardineto), trabajos por los cuales recibió el premio FAD en reconocimiento a su trayectoria profesional, y en 1995 la Medalla de Oro al Mérito Artístico de Barcelona.
 
A pesar de que su obra más popular es sin duda, el anillo olímpico de Montjuic y la remodelación del estadio (junto a otros arquitectos) la polémica aguja de comunicaciones de Santiago Calatrava jamás gustó a Milà, para quién el proyecto del ingeniero valenciano desbarata el espacio.
 
La obra más querida por el arquitecto es el Museo episcopal de Vic, un edificio ubicado en el centro histórico de la capital de Osona donde la vieja idea de exaltar lo nuevo y enamorarse de lo antiguo está magistralmente definido.
 
== Obras ==
*Casa Villavecchia (Cadaqués)(1955)
*Casa en Esplugues (Esplugues de Llobregat)(1958)
*Agencia de la Caixa d'Estalvis de Catalunya (Barcelona)(1959)
*Restaurante Reno (Barcelona)(1961)
*Casa Romeu (Cadaqués)(1962)
*Proyecto ETADE (Barcelona)(1962)
*Casa Correa (Cadaqués)(1963)
*Fábrica Montesa (Esplugues de Llobregat)(1963)
*Fábrica Godó i Trias (L'Hospitalet de Llobregat)(1963-64 )
*Casa Milà (Esplugues de Llobregat)(1964)
*Torre "La Talaia" (Barcelona) (con José Luis Sanz)(1966-70 )
*Edificio Monitor (Barcelona)(1968-70 )
*Tienda Olivetti ([[Badalona]])(1969)
*Restaurante Flash-Flash (Barcelona)(1970)
*Oficinas Medir i Ferrer (Barcelona)(1972)
*Vestíbulo y Oficinas de la Fábrica Oasis (Martorell)(1972)
*Tienda Furest (Avenida Pau Casals) (Barcelona)(1973)
*Local Social del Club Golf del Prat (El Prat de Llobregat)(1973)
*Oficinas Uniland (Barcelona)(1973)
*Restaurante Il Giardinetto (Barcelona)(1974)
*Local Social del Club Tenis Barcelona (Barcelona)(1975)
*Tienda Furest (Avenida Diagonal) (Barcelona)(1976)
*Banca Masaveu (Barcelona)(1978)
*Restaurante Set Portes (Barcelona)(1980)
*Reforma Plaza Real (Barcelona)(1981)
*Edificio Habitat (Metro-3) (Barcelona)(1982-89 )
*Casa Serra, Diputación de Barcelona (Barcelona) (con Francesc Ribas y [[Javier Garrido (arquitecto)|Javier Garrido]])(1985-87 )
*Plan General del Anillo Olímpico de Montjuïc (Barcelona)(1985-92 )
*[[Estadio Olímpico Lluís Companys]] (Barcelona) (con [[Vittorio Gregotti]], [[Carles Buxadé]] y [[Joan Margarit i Consarnau|Joan Margarit]])(1986-89 )
*Edificio de Viviendas Joan d'Àustria (Barcelona)(1989-92 )
*Museo Episcopal de Vic (MEV) ([[Vic]])(1997-02 )
*Banco Hispano Colonial (Barcelona)(2006-  )
{{Referencias}}
{{W}}
{{VIAF|71311543|0000|0003|7449|6566}}
{{Arquitectos}}
{{CA-Ct}}
{{XX-S}}
{{VO-A}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/104237...662504