Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Albalat de la Ribera»

m
→‎Historia: quita corchetes
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad España | nombre = Albalat de la Ribera | bandera = | escud...»)
 
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Albalat de la Ribera
|nombre = Albalat de la Ribera
| bandera =  
|bandera =  
| escudo = Escudo de Albalat de la Ribera.png
|escudo = Escudo de Albalat de la Ribera.png
| imagen = [[Archivo:Localització d'Albalat de la Ribera respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Albalat de la Ribera a la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Albalat de la Ribera-Mapa de la Ribera Baja.svg|160px|Localización de Albalat de la Ribera respecto a la Ribera Baja]]
|imagen = [[Archivo:Localització d'Albalat de la Ribera respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Albalat de la Ribera a la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Albalat de la Ribera-Mapa de la Ribera Baja.svg|160px|Localización de Albalat de la Ribera respecto a la Ribera Baja]]
| cod_provincia = 46
|cod_provincia = 46
| comarca = [[Ribera Baja]]
|comarca = [[Ribera Baja]]
| partido = [[Sueca]]
|partido = [[Sueca]]
| coor = {{Coord|39|12|00|N|00|23|00|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|39|12|00|N|00|23|00|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 14
|altitud = 14
| distancia3 = 30
|distancia3 = 30
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 14.3
|superficie = 14.3
| población = 3382
|población = 3382
| gentilicio = Albalatero/a
|gentilicio = Albalatero/a
| predoling = valenciano
|predoling = valenciano
| cp = 46687
|cp = 46687
| alcalde = Joan Baptista Ferrando Miedes
|alcalde = Joan Baptista Ferrando Miedes
| fiestas_mayores = Del 15 al 17 de agosto
|fiestas_mayores = Del 15 al 17 de agosto
| web = [http://www.gva.es/albalatdelaribera Web Of. Albalat de la Ribera]
|web = [http://www.gva.es/albalatdelaribera Web Of. Albalat de la Ribera]
}}
}}
'''Albalat de la Ribera''' es un municipio de la Comunidad Valenciana ([[España]]) situado en la [[provincia de Valencia]], en la comarca de la [[Ribera Baja]]. Cuenta con 3.382 habitantes (INE 2005). Hasta la década de 1860 se llamaba erróneamente ''Albalat de Pardines''.
'''Albalat de la Ribera''' es un municipio de la Comunidad Valenciana ([[España]]) situado en la [[provincia de Valencia]], en la comarca de la [[Ribera Baja]]. Cuenta con 3.382 habitantes (INE 2005). Hasta la década de 1860 se llamaba erróneamente ''Albalat de Pardines''.
== Geografía ==
== Geografía ==
El territorio es completamente llano. Cruza el término el río Júcar, de oeste a este, que constituye su linde meridional. La propiedad de la tierra está muy repartida. Las tierras aumentaron su producción al ser drenadas mediante arcaduces, estando totalmente cultivadas; para el riego se utilizan aguas de la Acequia Real del Júcar, a través de la acequia de Albalat; por todo el término se esparcen multitud de acequias y canales para los [[arrozal]]es. La villa se alza en un meandro de la margen izquierda del río Júcar.
El territorio es completamente llano. Cruza el término el río Júcar, de oeste a este, que constituye su linde meridional. La propiedad de la tierra está muy repartida. Las tierras aumentaron su producción al ser drenadas mediante arcaduces, estando totalmente cultivadas; para el riego se utilizan aguas de la Acequia Real del Júcar, a través de la acequia de Albalat; por todo el término se esparcen multitud de acequias y canales para los Arrozales. La villa se alza en un meandro de la margen izquierda del río Júcar.
== Historia ==
== Historia ==
Alquería de origen musulmán, el rey Jaime I la concedió en [[1238]] al obispo de Zaragoza. En [[1330]], se donó la jurisdicción del término a Gonzalo García, pasando en [[1442]] al Justicia de Alcira. Posteriormente, pasó el señorío a la familia Joffre y a los duques de [[Gandía]]. Por último, perteneció a los [[Marquesado de Bélgida|marqueses de Bélgida]]. En 1855 y 1864 las inundaciones del Júcar causaron grandes estragos.
Alquería de origen musulmán, el rey Jaime I la concedió en 1238 al obispo de Zaragoza. En 1330, se donó la jurisdicción del término a Gonzalo García, pasando en 1442 al Justicia de Alcira. Posteriormente, pasó el señorío a la familia Joffre y a los duques de [[Gandía]]. Por último, perteneció a los marqueses de Bélgida. En 1855 y 1864 las inundaciones del Júcar causaron grandes estragos.


[[Archivo:Iglesia de Albalat de la Ribera.jpg|thumb|right|200px|Iglesia de Albalat de la Ribera]]
[[Archivo:Iglesia de Albalat de la Ribera.jpg|thumb|right|200px|Iglesia de Albalat de la Ribera]]
Línea 33: Línea 33:


*'''Puente'''. El puente que enlaza con la carretera de Alcira se construyó a principios del [[siglo XX]]. Con él desapareció la barca que servía de pontón y que había adquirido tal valor tradicional que se hizo figurar en el escudo de la villa.
*'''Puente'''. El puente que enlaza con la carretera de Alcira se construyó a principios del [[siglo XX]]. Con él desapareció la barca que servía de pontón y que había adquirido tal valor tradicional que se hizo figurar en el escudo de la villa.
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
</div>{{P-V}}{{OL}}
</div>{{P-V}}{{OL}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/319475...662484