Diferencia entre revisiones de «Museo del Prado»

m
Texto reemplazado: «1853» por «1853»
m (Texto reemplazado: «1819» por «1819»)
m (Texto reemplazado: «1853» por «1853»)
Línea 26: Línea 26:
{{clear}}
{{clear}}
== Ampliaciones y reformas ==
== Ampliaciones y reformas ==
Entre las reformas más importantes, por orden cronológico, cabe citar la de [[Narciso Pascual y Colomer]], que diseñó la [[basílica]] y el [[ábside]] del cuerpo central ([[1853]]); la de Francisco Jareño, que desmonta la cuesta por la que se accedía a la fachada norte y crea una escalera monumental, abriendo ventanas en la parte baja ([[1882]] y [[1885]]); en 1927, [[Fernando Arbós]] construyó dos pabellones en la parte posterior del edificio; hacia la mitad del siglo se llevó a cabo la reforma de Pedro de Muguruza, con una remodelación de la galería central y una nueva escalera para la fachada norte (que contó con bastantes críticas, ya que destruyó la espléndida escalera ideada por Jareño), con la intención de dar más luz a la zona de la cripta; [[Fernando Chueca Goitia|Chueca Goitia]] y Lorente realizaron a su vez ampliaciones en las salas (1956 y 1967). La incorporación del [[Casón del Buen Retiro]], para albergar las colecciones de pintura de los siglos XIX y XX, se decidió en [[1971]].
Entre las reformas más importantes, por orden cronológico, cabe citar la de [[Narciso Pascual y Colomer]], que diseñó la [[basílica]] y el [[ábside]] del cuerpo central (1853); la de Francisco Jareño, que desmonta la cuesta por la que se accedía a la fachada norte y crea una escalera monumental, abriendo ventanas en la parte baja ([[1882]] y [[1885]]); en 1927, [[Fernando Arbós]] construyó dos pabellones en la parte posterior del edificio; hacia la mitad del siglo se llevó a cabo la reforma de Pedro de Muguruza, con una remodelación de la galería central y una nueva escalera para la fachada norte (que contó con bastantes críticas, ya que destruyó la espléndida escalera ideada por Jareño), con la intención de dar más luz a la zona de la cripta; [[Fernando Chueca Goitia|Chueca Goitia]] y Lorente realizaron a su vez ampliaciones en las salas (1956 y 1967). La incorporación del [[Casón del Buen Retiro]], para albergar las colecciones de pintura de los siglos XIX y XX, se decidió en [[1971]].


<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>AmpliaPradoJardinLateral.jpg|{{AltC|El ''Cubo de Moneo'', junto a la iglesia de los Jerónimos.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>AmpliaPradoJardinLateral.jpg|{{AltC|El ''Cubo de Moneo'', junto a la iglesia de los Jerónimos.}}</hovergallery></div>   
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662324