Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa Cruz de Cádiz»

m
Texto reemplazado: «1832» por «1832»
m (→‎top: pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: «1832» por «1832»)
Línea 14: Línea 14:
En el año [[1796]] se paralizan las obras, en un largo período de tiempo lleno de acontecimientos de enorme trascendencia para el país: La Guerra de la Independencia, las Cortes Generales y Extraordinarias, y la restauración del Régimen Absolutista de Fernando VII, incluido el paréntesis del Trienio Liberal.
En el año [[1796]] se paralizan las obras, en un largo período de tiempo lleno de acontecimientos de enorme trascendencia para el país: La Guerra de la Independencia, las Cortes Generales y Extraordinarias, y la restauración del Régimen Absolutista de Fernando VII, incluido el paréntesis del Trienio Liberal.


Finalmente, cuando por razones de economía y prisas el valenciano [[Juan Daura]] reanuda las obras en [[1832]], éstas se siguen reduciendo considerablemente la altura del tambor y la cúpula -ya sin linterna- hasta su estado actual, la menos airosa de cuantas se habían considerado anteriormente, dándose por acabadas las obras en [[1853]].
Finalmente, cuando por razones de economía y prisas el valenciano [[Juan Daura]] reanuda las obras en 1832, éstas se siguen reduciendo considerablemente la altura del tambor y la cúpula -ya sin linterna- hasta su estado actual, la menos airosa de cuantas se habían considerado anteriormente, dándose por acabadas las obras en [[1853]].
{{clear}}
{{clear}}
==Características==
==Características==
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662264