Diferencia entre revisiones de «Convento de San José de Padres Capuchinos (Valladolid)»

m
Texto reemplazado: «1809» por «1809»
m (Texto reemplazado: «AltC|right» por «AltC»)
m (Texto reemplazado: «1809» por «1809»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 70: Línea 70:
*Capilla de San Fidel de Sigmaringen. Rafael de Floranes cuenta que en el centro había una lápida con una inscripción:
*Capilla de San Fidel de Sigmaringen. Rafael de Floranes cuenta que en el centro había una lápida con una inscripción:
{{Cita|«El entierro en esta capilla dio graciosamente Juan de Zamora Cabreros, patrón de este convento, a Antolín de Cuadrillos su íntimo amigo, escribano mayor del Ayuntamiento de esta ciudad y a Isabel de la Torre su mujer, con consentimiento de la religión. Año 1640.»|}}
{{Cita|«El entierro en esta capilla dio graciosamente Juan de Zamora Cabreros, patrón de este convento, a Antolín de Cuadrillos su íntimo amigo, escribano mayor del Ayuntamiento de esta ciudad y a Isabel de la Torre su mujer, con consentimiento de la religión. Año 1640.»|}}
En el inventario de [[1809]] aparece citada una pintura con la imagen de San Fidel.<ref>San Fidel de Sigmaringen fue un santo capuchino nacido en Alemania y martirizado por los calvinistas en 1622. fue canonizado en 1746.</ref>
En el inventario de 1809 aparece citada una pintura con la imagen de San Fidel.<ref>San Fidel de Sigmaringen fue un santo capuchino nacido en Alemania y martirizado por los calvinistas en 1622. fue canonizado en 1746.</ref>
*Capilla de San Antonio de Padua. El viajero Bosarte habla de un cuadro de San Antonio cuya descripción está relacionada con el lienzo conservado en el museo catedralicio de Valladolid con el título ''La Virgen entregando el Niño a San Antonio''.
*Capilla de San Antonio de Padua. El viajero Bosarte habla de un cuadro de San Antonio cuya descripción está relacionada con el lienzo conservado en el museo catedralicio de Valladolid con el título ''La Virgen entregando el Niño a San Antonio''.
*Capilla de San Félix de Cantalicio. Además de la escultura del santo titular había otra de la Inmaculada que se conserva actualmente (2007) en el [[Museo Nacional de Escultura (España)|museo de Escultura]]<ref>Tiene el número 298 del catálogo de 1916.</ref>
*Capilla de San Félix de Cantalicio. Además de la escultura del santo titular había otra de la Inmaculada que se conserva actualmente (2007) en el [[Museo Nacional de Escultura (España)|museo de Escultura]]<ref>Tiene el número 298 del catálogo de 1916.</ref>
Línea 77: Línea 77:
En general la impresión de los viajeros escritores e historiadores sobre el convento de capuchinos era que se trataba de unas casas sin pretensiones, que no ofrecían nada notable, con un templo de reducidas proporciones, todo en consonancia con la pobreza que caracterizaba a esta rama de la Orden Franciscana.
En general la impresión de los viajeros escritores e historiadores sobre el convento de capuchinos era que se trataba de unas casas sin pretensiones, que no ofrecían nada notable, con un templo de reducidas proporciones, todo en consonancia con la pobreza que caracterizaba a esta rama de la Orden Franciscana.
{{clear}}
{{clear}}
== Notas ==
{{Reflist|2}}{{clear}}
== Bibliografía consultada ==
== Bibliografía consultada ==
:*{{Cita libro
:{{Cita libro
|apellidos = FERNÁNDEZ DEL HOYO
|apellidos = FERNÁNDEZ DEL HOYO
|nombre = María Antonia
|nombre = María Antonia
Línea 88: Línea 86:
|id = ISBN 84-86808-72-3
|id = ISBN 84-86808-72-3
}}
}}
:*{{Cita libro
:{{Cita libro
|apellidos = URUEÑA PAREDES
|apellidos = URUEÑA PAREDES
|nombre = Juan Carlos
|nombre = Juan Carlos
Línea 96: Línea 94:
|id = ISBN 84-95389-97-5
|id = ISBN 84-95389-97-5
}}
}}
:*{{Cita libro
:{{Cita libro
|apellidos = QUADRADO
|apellidos = QUADRADO
|nombre = José María
|nombre = José María
Línea 104: Línea 102:
|id = ISBN 84-505-8594-5
|id = ISBN 84-505-8594-5
}}
}}
:*{{Cita libro
:{{Cita libro
|apellidos = MARTÍ Y MONSÓ
|apellidos = MARTÍ Y MONSÓ
|nombre = José
|nombre = José
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633851...662213