Diferencia entre revisiones de «Lorenzo de la Hidalga»

m
Texto reemplazado: «1810» por «1810»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «1810» por «1810»)
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Lorenzo De la Hidalga''' (4 de julio de 1810 en [[Vitoria]], [[Álava|Provincia de Álava]] España - † [[Ciudad]] [[categoría:México]], México, año de 1872) fue un arquitecto español, que ejerció una carrera activa en México. De sus obras, por avatares del destino, poco queda.
{{B}}
'''Lorenzo De la Hidalga''' (4 de julio de 1810 en [[Vitoria]], [[Álava|Provincia de Álava]] España - † [[Ciudad de México]], México, año de 1872) fue un arquitecto español, que ejerció una carrera activa en México. De sus obras, por avatares del destino, poco queda.


== Biografía ==
== Biografía ==
Cuando joven, ingresó a la [[Academia de Bellas Artes de San Fernando]] de Madrid, en donde obtiene el título de arquitecto el 31 de enero de 1836. Pasó un breve tiempo en París,en donde aprendío de las ideas del [[neoclásico|estilo neoclásico]] que imperaba en la época, así como de los principios de la función y uso de un edificio, e ideas predominantes de varios arquitectos de la época.
Cuando joven, ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en donde obtiene el título de arquitecto el 31 de enero de 1836. Pasó un breve tiempo en París,en donde aprendío de las ideas del [[neoclásico|estilo neoclásico]] que imperaba en la época, así como de los principios de la función y uso de un edificio, e ideas predominantes de varios arquitectos de la época.


Circunstancias familiares le llevaron en el año de 1838 a México en donde contrajo matrimonio con una mujer de importante familia, lo cual le permitió entrar en el circulo social e intelectual de la Ciudad de Mexico, el la cual radicó.  
Circunstancias familiares le llevaron en el año de 1838 a México en donde contrajo matrimonio con una mujer de importante familia, lo cual le permitió entrar en el circulo social e intelectual de la Ciudad de Mexico, el la cual radicó.


Su talento e ingenio le valieron formar parte del grupo intelectual y científico, así como el mérito y distinción de la [[Academia Nacional de San Carlos]] [[categoría:México]]. A pesar de lo cual no llegó a ejercer o impartir cátedra en ésta.
Su talento e ingenio le valieron formar parte del grupo intelectual y científico, así como el mérito y distinción de la Academia Nacional de San Carlos de México. A pesar de lo cual no llegó a ejercer o impartir cátedra en ésta.


De la Hidalga supo adaptarse a las circunstancias que imperaron en México a mediadios del siglo XIX, ya que trabajó tanto para [[Antonio López de Santa Anna|Santa Anna]] como para [[Maximiliano I de México|Maximiliano]]. Durante el tiempo que trabajó para su "Alteza Serenísima" y por encargo del mismo, llevó a cabo la construcción del Gran Teatro Nacional, el mercado de la [[Plaza del Volador]] y el proyecto del monumento a los héroes de la [[Independencia]] [[categoría:México]], que sería ubicado en la entonces Plaza Mayor de la ciudad.
De la Hidalga supo adaptarse a las circunstancias que imperaron en México a mediadios del siglo XIX, ya que trabajó tanto para Santa Anna como para Maximiliano. Durante el tiempo que trabajó para su "Alteza Serenísima" y por encargo del mismo, llevó a cabo la construcción del Gran Teatro Nacional, el mercado de la Plaza del Volador y el proyecto del monumento a los héroes de la Independencia de México, que sería ubicado en la entonces Plaza Mayor de la ciudad.


Con el efímero [[Segundo Imperio Mexicano]], fue nombrado '''Arquitecto del Palacio y de la Iglesia Catedral'''. Aunque realizó varios proyectos para el Imperio, en ésta etapa no llegaron a consolidarse debido a la inestable situación política.
Con el efímero Segundo Imperio Mexicano, fue nombrado '''Arquitecto del Palacio y de la Iglesia Catedral'''. Aunque realizó varios proyectos para el Imperio, en ésta etapa no llegaron a consolidarse debido a la inestable situación política.


Si bien la obra de '''De la Hidalga''' se considera dentro del Neoclásico tardío y academeizante, fue controvertida en su época debido a que buscaba la funcionalidad y aprovechamiento máximo del espacio al que se concebía una obra. Introdujo a México varias de las técnicas y estilos usados en Europa.
Si bien la obra de '''De la Hidalga''' se considera dentro del Neoclásico tardío y academeizante, fue controvertida en su época debido a que buscaba la funcionalidad y aprovechamiento máximo del espacio al que se concebía una obra. Introdujo a México varias de las técnicas y estilos usados en Europa.
Línea 16: Línea 17:
==Obras de De la Hidalga en México==
==Obras de De la Hidalga en México==
Por azares del destino, muchas de las obras que realizara '''De la Hidalga''' en México han desaparecido y se conserva poco o nada de las obras que realizara. De los más sobresaliente de sus obras destacaron:
Por azares del destino, muchas de las obras que realizara '''De la Hidalga''' en México han desaparecido y se conserva poco o nada de las obras que realizara. De los más sobresaliente de sus obras destacaron:
* La construcción del imponente Teatro de Santa Ana (entonces Gran Teatro Nacional) en la [[Ciudad]] [[categoría:México]], el cual fue demolido para ampliar la calle 5 de mayo.
* La construcción del imponente Teatro de Santa Ana (entonces Gran Teatro Nacional) en la [[Ciudad de México]], el cual fue demolido para ampliar la calle 5 de mayo.
* La construcción de la [[Plaza del Volador]] (que desapareció en un incendio en el año de 1870).
* La construcción de la Plaza del Volador (que desapareció en un incendio en el año de 1870).
* La Construcción de la [[Catedral de Tampico]], la cual fue reconstruida en el siglo XX debido a que sus dos torres colapsaron y su cúpula se cayó.
* La Construcción de la [[Catedral de Tampico]], la cual fue reconstruida en el siglo XX debido a que sus dos torres colapsaron y su cúpula se cayó.
* El diseño y construcción de la célebre cúpula del templo de [[Santa Teresa la Antigua]].
* El diseño y construcción de la célebre cúpula del templo de Santa Teresa la Antigua.
* El proyecto y construcción del nuevo ciprés de la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad]] [[categoría:México]], que sustituyó al de estilo barroco. El de De la Hidalga fue demolido en 1943.
* El proyecto y construcción del nuevo ciprés de la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México]], que sustituyó al de estilo barroco. El de De la Hidalga fue demolido en 1943.
* El proyecto del Monumento a la [[Independencia]] [[categoría:México]], que habría de erigirse en el [[zócalo]] de la [[Ciudad]] [[categoría:México]], del cual solo se levantó el emplazamiento y nunca fue llevado a cabo.
* El proyecto del Monumento a la Independencia de México, que habría de erigirse en el [[zócalo]] de la [[Ciudad de México]], del cual solo se levantó el emplazamiento y nunca fue llevado a cabo.
* El pedestal de la [[Estatua ecuestre de Carlos IV "El Caballito"]], para su traslado al [[Paseo de Bucareli]].
* El pedestal de la Estatua ecuestre de Carlos IV "El Caballito", para su traslado al Paseo de Bucareli.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://www.arquitectuba.com.ar/arquitectos/lorenzo-de-la-hidalga-biografia-y-obras/ Breve bografía de Loranzo de la HIdalga]
*[http://www.arquitectuba.com.ar/arquitectos/lorenzo-de-la-hidalga-biografia-y-obras/ Breve bografía de Loranzo de la HIdalga]


{{Arquitectos}} {{México}}{{XIX}}
{{Arquitectos}}
{{México}}
{{XIX}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/104116...662063