Diferencia entre revisiones de «Mezquita Hassan II»

1248 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Marruecos» por «Marruecos»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Marruecos» por «Marruecos»)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Morocco Africa Flickr Rosino December 2005 82664690.jpg|thumbnail|right|250px|Mezquita Hassan II]]
{{A}}
[[Imagen:Morocco Africa Flickr Rosino December 2005 82664692.jpg|thumbnail|right|150px|Interior]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Morocco Window.jpg|{{AltC|Celosía}}
[[Imagen:Morocco Window.jpg|thumbnail|right|250px|Celosía]]
Mosquee casa.jpg|{{AltC|Patio de la mezquita}}</hovergallery></div>
[[Imagen:Mosquee casa.jpg|thumb|200px|right|Patio de la mezquita]]
La '''Mezquita Hassan II''' (árabe: مسجد الحسن الثاني) se encuentra en la ciudad de [[Casablanca]] (Marruecos) en el ''Boulevard Sidi Mohammed Ben Abdallah'' (dirección ''Aïn Diab'') y es el templo más alto del mundo (los láser del minarete de 200 m pueden ser vistos desde varios kilómetros), y el segundo más grande (después de la mezquita de La Meca. Cuenta con las últimas tecnologías como resistencia a terremotos, suelo con calefacción o puertas eléctricas. Es de las pocas mezquitas que permite la visita a los turistas no musulmanes.
 
{{clear}}
La '''Mezquita Hassan II''' (árabe: مسجد الحسن الثاني) se encuentra en la ciudad de [[Casablanca]] ([[Marruecos]]) en el ''Boulevard Sidi Mohammed Ben Abdallah'' (dirección ''Aïn Diab'') y es el templo más alto del mundo (los láser del minarete de 200 m pueden ser vistos desde varios kilómetros), y el segundo más grande (después de la mezquita de [[La Meca]]. Cuenta con las últimas tecnologías como resistencia a terremotos, suelo con calefacción o puertas eléctricas. Es de las pocas mezquitas que permite la visita a los turistas no musulmanes.
 
== Construcción ==
== Construcción ==
Fue diseñada por el arquitecto francés Michel Pinseau y los trabajos de construcción empezaron el 12 de Julio de 1985 y fue inaugurada el 30 de agosto de 1993. En los trabajos de construcción trabajaron unas 35.000 personas y 6.000 artesanos marroquíes, quienes trabajaron con mármol, granito, madera, mosaicos, escayola... para elaborar los techos, suelos, columnas etc. El coste aproximado de la mezquita fue de unos 5494 millones de dirham (unos 504,85 millones de euros).
Fue diseñada por el arquitecto francés Michel Pinseau y los trabajos de construcción empezaron el 12 de Julio de 1985 y fue inaugurada el 30 de agosto de 1993. En los trabajos de construcción trabajaron unas 35.000 personas y 6.000 artesanos marroquíes, quienes trabajaron con mármol, granito, madera, mosaicos, escayola... para elaborar los techos, suelos, columnas etc. El coste aproximado de la mezquita fue de unos 5494 millones de dirham (unos 504,85 millones de euros).
Su situación (junto al océano) se debe a que Hassan II se inspiró el siguiente versículo del Corán: ''"El trono de Dios se hallaba sobre el agua"''
Su situación (junto al océano) se debe a que Hassan II se inspiró el siguiente versículo del Corán: ''"El trono de Dios se hallaba sobre el agua"''
 
{{Referencias}}
== Usos ==
{{W}}
Además de la mezquita de los viernes, el edificio tiene otras funciones (capaz de albergar hasta 100.000 creyentes: 80.000 en el patio y 25.000 en la sala de oraciones), el edificio se utiliza como: medersa, salas de conferencia, hammams, bibliotecas especializadas y un párquing subterráneo. Su situación (prácticamente sobre el mar) se debe a que Hassan II se inspiró el siguiente versículo del corán: "El trono de dios se hallaba sobre el agua".
{{Mezquitas}}
 
{{Marruecos}}
== Críticas ==
Su construcción fue muy criticada por ciertos sectores de la sociedad marroquí, por su elevado coste, así como por la demolición de las viviendas que se encontraban en el lugar donde se construyó, ya que sus propietarios no recibieron compensación alguna.
 
== Enlaces externos ==
 
 
*[http://www.moroccotravelandtours.com/casablancamap.htm Mapa de situación]
*[http://www.ivan-herman.net/Photos/Morocco/htmls/DSC00816.html Imágenes de la mezquita Hassan II] December 2003
*[http://www.scholars.nus.edu.sg/landow/post/morocco/arts/hassan/2.html Imágenes de la mezquita Hassan II] Abril 2001
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
{{w}}
[[Categoría:Mezquitas]] [[Cateoría:Marruecos|Hassan II]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/100656...661768