Diferencia entre revisiones de «Mario Pani Darqui»

m
Texto reemplazado: «Francia» por «Francia»
m (Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»)
m (Texto reemplazado: «Francia» por «Francia»)
Línea 10: Línea 10:
Fue el cuarto hijo del matrimonio del ingeniero y político Arturo Pani Arteaga y de Dolores Darqui, hija del empresario minero Manuel Darqui, hombre allegado a Porfirio Díaz. Fue sobrino del ingeniero y también político Alberto J. Pani, personaje importante de la época post revolucionaria y que realizó obras de infraestructura hidráulica al término de la revolución. También fue descendiente del general Jesús Terán, ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Ignacio Comonfort.
Fue el cuarto hijo del matrimonio del ingeniero y político Arturo Pani Arteaga y de Dolores Darqui, hija del empresario minero Manuel Darqui, hombre allegado a Porfirio Díaz. Fue sobrino del ingeniero y también político Alberto J. Pani, personaje importante de la época post revolucionaria y que realizó obras de infraestructura hidráulica al término de la revolución. También fue descendiente del general Jesús Terán, ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Ignacio Comonfort.


Pani llevó a cabo sus estudios de primaria tanto en la Ciudad de México, como en Italia, y los secundarios y preparatorios en el Liceo Janson de Sailly, de [[París]]. La carrera de arquitecto la realizó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de [[París]], [[Francia]]; en junio‏‎ de [[1934]] obtuvo su título, el cuál fue revalidado en octubre del mismo año por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue fundador del Colegio de Arquitectos de México (1946) y de la revista ''Arquitectura'' (posteriormente llamada "Arquitectura México") (1948), la cual publicó la obra de arquitectos como [[Augusto H. Álvarez]], [[Juan O'Gorman]], [[José Villagrán García]], [[Vladimir Kaspé]] y [[Mathias Goeritz]]. La revista fue publicada por más de cuarenta años, en 119 números, teniendo una enorme influencia en la arquitectura mexicana del siglo XX.
Pani llevó a cabo sus estudios de primaria tanto en la Ciudad de México, como en Italia, y los secundarios y preparatorios en el Liceo Janson de Sailly, de [[París]]. La carrera de arquitecto la realizó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de [[París]], Francia; en junio‏‎ de [[1934]] obtuvo su título, el cuál fue revalidado en octubre del mismo año por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue fundador del Colegio de Arquitectos de México (1946) y de la revista ''Arquitectura'' (posteriormente llamada "Arquitectura México") (1948), la cual publicó la obra de arquitectos como [[Augusto H. Álvarez]], [[Juan O'Gorman]], [[José Villagrán García]], [[Vladimir Kaspé]] y [[Mathias Goeritz]]. La revista fue publicada por más de cuarenta años, en 119 números, teniendo una enorme influencia en la arquitectura mexicana del siglo XX.


Importó las tendencias más novedosas de la primera mitad del siglo XX y dio forma a una buena parte de la fisonomía urbana de la Ciudad de México, con edificios emblemáticos y característicos de dicha urbe como la [[Ciudad Universitaria de la UNAM]], el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, la Escuela Normal de Maestros, el [[Conservatorio Nacional de Música (México)|Conservatorio Nacional de Música]] y diversos multifamiliares.
Importó las tendencias más novedosas de la primera mitad del siglo XX y dio forma a una buena parte de la fisonomía urbana de la Ciudad de México, con edificios emblemáticos y característicos de dicha urbe como la [[Ciudad Universitaria de la UNAM]], el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, la Escuela Normal de Maestros, el [[Conservatorio Nacional de Música (México)|Conservatorio Nacional de Música]] y diversos multifamiliares.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/661735