Diferencia entre revisiones de «Barrio»

4 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Venezuela» por «Venezuela»
m (Texto reemplazado: «Chile» por «Chile»)
m (Texto reemplazado: «Venezuela» por «Venezuela»)
Línea 2: Línea 2:
'''Barrio''' es toda subdivisión con identidad propia de una ciudad o [[pueblo]]. Su origen puede ser una decisión administrativa (en cuyo caso equivale a un [[distrito]]), una iniciativa urbanística (p. ej. el conjunto de casas que una empresa construye para los obreros de una de sus fábricas) o, simplemente, un sentido común de pertenencia de sus habitantes basado en la proximidad o historia, y muchas veces reforzado por el antagonismo con el barrio vecino.
'''Barrio''' es toda subdivisión con identidad propia de una ciudad o [[pueblo]]. Su origen puede ser una decisión administrativa (en cuyo caso equivale a un [[distrito]]), una iniciativa urbanística (p. ej. el conjunto de casas que una empresa construye para los obreros de una de sus fábricas) o, simplemente, un sentido común de pertenencia de sus habitantes basado en la proximidad o historia, y muchas veces reforzado por el antagonismo con el barrio vecino.


En [[Venezuela]] y [[República Dominicana]] se denomina barrio a las zonas deprimidas de las ciudades, caracterizadas por la construcción de viviendas precarias y la carencia parcial o total de servicios básicos; corresponde a lo que en que en otros países denominan : [[favela]] (Brasil); Barrio de chabolas (España); Villa miseria (Argentina); Colonia popular o Colonia proletaria (México); Cantegril ([[Uruguay]]); [[Asentamiento informal|población]] (Chile); Pueblo joven (Perú) e Invasión (Ecuador, [[Colombia]]).
En Venezuela y [[República Dominicana]] se denomina barrio a las zonas deprimidas de las ciudades, caracterizadas por la construcción de viviendas precarias y la carencia parcial o total de servicios básicos; corresponde a lo que en que en otros países denominan : [[favela]] (Brasil); Barrio de chabolas (España); Villa miseria (Argentina); Colonia popular o Colonia proletaria (México); Cantegril ([[Uruguay]]); [[Asentamiento informal|población]] (Chile); Pueblo joven (Perú) e Invasión (Ecuador, [[Colombia]]).


En las letras de Tango se suele oponer al barrio (o "rioba", en ''Vesre'') frente al centro de la ciudad. El barrio representa los valores de la decencia y la tradición frente a los peligros que encierra la "modernidad" encarnada en el Centro. El barrio es el escenario de los partidos de fútbol, del primer cigarrillo y de la primera novia.
En las letras de Tango se suele oponer al barrio (o "rioba", en ''Vesre'') frente al centro de la ciudad. El barrio representa los valores de la decencia y la tradición frente a los peligros que encierra la "modernidad" encarnada en el Centro. El barrio es el escenario de los partidos de fútbol, del primer cigarrillo y de la primera novia.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/661728