Diferencia entre revisiones de «Shigeru Ban»

1857 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Turquía» por «Turquía»
m (Texto reemplazado: «Turquía» por «Turquía»)
 
(No se muestran 23 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Ban.jpg|right|200px]]'''Shigeru Ban''' (坂茂, ''Ban Shigeru'') (1957) es un arquitecto [[Japón|japonés]] nacido en [[Tokio]]. Se formó en California. A comienzos de los [[años 1980]] hizo prácticas en el estudio de [[Arata Isozaki]].
{{+}}
[[Archivo:Ban.jpg|right|200px]]'''Shigeru Ban''' (坂茂, ''Ban Shigeru'') (1957) es un arquitecto [[Japón|japonés]] nacido en [[Tokio]]. Se formó en California. A comienzos de los [[años 1980]] hizo prácticas en el estudio de [[Arata Isozaki]].


En una visita a su madre en Japón, ella le pidió que le realizara una casa. A partir de allí los proyectos se fueron sucediendo en su país. Suele considerársele un arquitecto tradicional japonés, a pesar que no estudió en su país y además creció en una casa de estilo occidental. Su interés por la arquitectura japonesa solo se despertó en [[Estados Unidos]].
En una visita a su madre en Japón, ella le pidió que le realizara una casa. A partir de allí los proyectos se fueron sucediendo en su país. Suele considerársele un arquitecto tradicional japonés, a pesar que no estudió en su país y además creció en una casa de estilo occidental. Su interés por la arquitectura japonesa solo se despertó en Estados Unidos.


Su obra se caracteriza por el uso de materiales no convencionales, como papel o [[plástico]]s. Él mismo dice que trata de evitar los detalles sofisticados.
Su obra se caracteriza por el uso de materiales no convencionales, como papel o [[plástico]]s. Él mismo dice que trata de evitar los detalles sofisticados.
Línea 9: Línea 10:
La revista Time lo ha definido como uno de los personajes más innovadores de la actualidad en el mundo.
La revista Time lo ha definido como uno de los personajes más innovadores de la actualidad en el mundo.


La ONU ha llevado casas diseñadas por Ban a lugares donde se han presentado catástrofes, para asisitir a la población. Tal es el caso de [[Ruanda]] y [[Turquía]].
La ONU ha llevado casas diseñadas por Ban a lugares donde se han presentado catástrofes, para asisitir a la población. Tal es el caso de [[Ruanda]] y Turquía.


Junto a [[Rafael Viñoly]] formó el equipo Think, que presentó un proyecto para la construcción de las nuevas torres del [[World Trade Center]] en la Ciudad de Nueva York.
Junto a [[Rafael Viñoly]] formó el equipo Think, que presentó un proyecto para la construcción de las nuevas torres del [[World Trade Center]] en la Ciudad de Nueva York.
Línea 26: Línea 27:


Pero no sólo el trabajo social es destacable: el tercer proyecto habla de la monumentalidad. Un tema que también maneja Shigeru Ban con su arquitectura. Él crea un pabellón para la exposición de Hannover 2000 con un área de 4.31 (l metros cuadrados. El pabellón tiene una distribución inspirada en Schinkel (Teatro Altes de Berlin), como alusión a la arquitectura alemana. Un lugar en donde se pueden percibir las relaciones de luz y sombra, en un primer espacio, mientras que se accede al espacio principal de 75m por 35m y 15 m de largo. Los materiales utilizados en este pabellón pueden ser reutilizados o reciclados. Uno de los más grandes problemas de este tipo de exposiciones es la pérdida de materiales después de finalizado el evento, y éste es el tema fundamental que maneja este pabellón.
Pero no sólo el trabajo social es destacable: el tercer proyecto habla de la monumentalidad. Un tema que también maneja Shigeru Ban con su arquitectura. Él crea un pabellón para la exposición de Hannover 2000 con un área de 4.31 (l metros cuadrados. El pabellón tiene una distribución inspirada en Schinkel (Teatro Altes de Berlin), como alusión a la arquitectura alemana. Un lugar en donde se pueden percibir las relaciones de luz y sombra, en un primer espacio, mientras que se accede al espacio principal de 75m por 35m y 15 m de largo. Los materiales utilizados en este pabellón pueden ser reutilizados o reciclados. Uno de los más grandes problemas de este tipo de exposiciones es la pérdida de materiales después de finalizado el evento, y éste es el tema fundamental que maneja este pabellón.
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
{{Obras}}
Archivo:PaperArbor day1.jpg|Paper Arbor, Nagoya, Japón (1989)
Archivo:OdawaraPavilion Hall Ex1.jpg|Odawara Hall, Kanagawa, Japón (1990)
Archivo:MDS-Interior1.jpg|Galería Miyake, Shibuya, Tokio (1994)
Archivo:Shigeru ban.casas temporales en Kobe.jpg|Casas temporales en Kobe, Japón (1994)
Archivo:Shigeru Ban.casa de papel..jpg|Casa de papel en lago Yamanaka, Yamanashi, Japón (1995)
Archivo:Iglesia de papel en Puli.ShigeruBan.3.jpg|Iglesia de papel en Kobe (actualmente en Puli)(1995)
Archivo:Shigeru Ban.PaperDome.jpg|Bóveda de papel, Osaka-cho, Gifu, Japón (1998)
Archivo:Shigeru Ban.Pabellon japon hannover.jpg|[[Pabellón japonés para la Expo 2000|Pabellón de Japón en la expo 2000]] Hannover, Alemania (2000)
Archivo:ShigeruBan.arco de papel.jpg|Arco de papel, Exposición Making Choices, MoMA, Nueva York (2000)
Archivo:ShigeruBan.Teatro de papel.jpg|Teatro de papel en Ámsterdam (2003)
Archivo:Shigeru Ban.Centro de interpretacion.jpg|Centro de interpretación del canal de Borgoña, Pouilly-en-Auxois, Francia (2005)
Archivo:ShigeruBan.paperbridge.jpg|Puente de papel, Remoulin, Francia (2007)
</gallery></center>
 
*1995
**La casa pared-cortina
*1997
**La casa sin paredes
*2000
**[http://historiasdecasas.blogspot.com/#112937731557306065 Naked House] (Kawagoe)
*2003
**Gana el concurso para el Centro Pompidou - Metz (Francia)
*2005
**Nomadic Museum (Nueva York).


==Proyectos como diseñador==
==Proyectos como diseñador==
Línea 58: Línea 34:


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
* http://www.shigerubanarchitects.com/ (Portal Oficial)
{{Ref|http://www.shigerubanarchitects.com/ (Portal Oficial)}}
*[http://www.floornature.biz/worldaround/articolo.php/art1/5/es/arch2 Entrevista para Floornature]
{{VIAF|116356739|0000|0001|2103|980X}}
*[http://www.summamas.com/61a.htm Entrevista para la revista Summa]
{{Arquitectos}}
*[http://www.cnac-gp.fr/pompidou/Communication.nsf/0/53D301C4922CF6A0C1256D970053FA70?OpenDocument&sessionM=9.2&L=3 Centro Pompidou - Metz] (en español)
{{Japón}}
==Referencias==
{{XX-S}}
* [http://www.todoarquitectura.com/v2/foros/Topic.asp?Topic_ID=5288&FORUM_ID=27&CAT_ID=5&Forum_Title=Consultas+%2F+Ayuda&Topic_Title=M%E1s+sobre+Shigeru+Ban todoarquitectura.com]
{{Cont}}
{{Arquitectos}} {{Japón}}{{cont}}{{VO-A}}
{{VO-A}}
[[Carpeta:Ganadores del Premio Pritzker]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/110748...661510