Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Francisco (Cajamarca)»

m
Texto reemplazado: «Perú» por «Perú»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Perú» por «Perú»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''iglesia de San Francisco''' está situada en la ciudad de [[Cajamarca]], en el departamento de [[Departamento de Cajamarca|Cajamarca]], en [[Perú]].
{{A}}
La '''iglesia de San Francisco''' está situada en la ciudad de Cajamarca, en el departamento de Cajamarca, en Perú.


Se engloba dentro del complejo formado por el [[Convento de San Francisco (Cajamarca)|Convento de San Francisco]], ubicándose al sureste de la [[Plaza de Armas]].
Se engloba dentro del complejo formado por el [[Convento de San Francisco (Cajamarca)|Convento de San Francisco]], ubicándose al sureste de la [[Plaza de Armas]].
La iglesia de San francisco comenzó a construirse en 1699 y diseñado por el arquitecto [[Matías Pérez Palomino]] y su construcción duro hasta el siglo XVIII.
La iglesia de San francisco comenzó a construirse en 1699 y diseñado por el arquitecto Matías Pérez Palomino y su construcción duro hasta el siglo XVIII.
 
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
Para la construcción del templo se emplearon piedras labradas que se extrajeron del cerro Santa Apolonia, y es íntegramente realizada en cantería labrada a mano.
Para la construcción del templo se emplearon piedras labradas que se extrajeron del cerro Santa Apolonia, y es íntegramente realizada en cantería labrada a mano.
Línea 10: Línea 11:
Los retablos y altares están tallados en madera o moldeados en bronce.
Los retablos y altares están tallados en madera o moldeados en bronce.


Destaca el santuario dedicado a la [[Virgen de los Dolores]], [[santa patrona]] de Cajamarca, ubicado en su interior.
Destaca el santuario dedicado a la Virgen de los Dolores, Santa patrona de Cajamarca, ubicado en su interior.
 
{{clear}}
=== Convento ===
=== Convento ===
En el año 1562 el convento fue concluido y aquí vivieron los primeros franciscanos. El más celebre de ellos fue Mateo de Jumila quién a pesar de no ser sacerdote fue el que evangeliza a Cajamarca y [[Provincia de Chachapoyas|Chachapoyas]].<br>
En el año 1562 el convento fue concluido y aquí vivieron los primeros franciscanos. El más celebre de ellos fue Mateo de Jumila quién a pesar de no ser sacerdote fue el que evangeliza a Cajamarca y Chachapoyas.<br>
En el año 1811, por orden del virrey Abacal, se convierte en parroquia y los franciscanos tuvieron que dejar el convento.<br>
En el año 1811, por orden del virrey Abacal, se convierte en parroquia y los franciscanos tuvieron que dejar el convento.<br>
En el año 1870, a petición de los cajamarquinos, los franciscanos regresan al vivir en el convento hasta el día de hoy.
En el año 1870, a petición de los cajamarquinos, los franciscanos regresan al vivir en el convento hasta el día de hoy.
Línea 19: Línea 20:
* [http://media.peru.info/Catalogo/Attach/7407.jpg Imagen de la iglesia]
* [http://media.peru.info/Catalogo/Attach/7407.jpg Imagen de la iglesia]


== Véase también ==
{{Iglesias}}
 
[[Carpeta:Cajamarca]]
{{breve}}
{{Perú}}
{{coor title d|7.1577|S|78.51649|W}}
{{XVIII}}
 
{{Iglesias}} [[Categoría:Cajamarca]][[Categoría:Perú]]{{XVIII}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/82569...661430