Diferencia entre revisiones de «Prosopis kuntzei»

m
Texto reemplazado: «Sudamérica» por «Sudamérica»
(→‎top: clean up, replaced: leguminoso → leguminoso, Gran Chaco → Gran Chaco)
m (Texto reemplazado: «Sudamérica» por «Sudamérica»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Prosopis kuntzei.jpg|right|200px]]
[[Archivo:Prosopis kuntzei.jpg|right|200px]]
'''''Prosopis kuntzei''''' (sin. ''Prosopis casadensis'') es una especie Botánica de árbol leguminoso de [[Sudamérica]], de los bosques del oeste del Gran Chaco de [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Paraguay]], donde participa como componente natural. Es hábil para colonizar las cercanas sabanas de pasturas. Se adapta bien a climas áridos, pero puede también sobrevivir en terrenos inundados por un largo tiempo.  
'''''Prosopis kuntzei''''' (sin. ''Prosopis casadensis'') es una especie Botánica de árbol leguminoso de Sudamérica, de los bosques del oeste del Gran Chaco de Argentina, Bolivia, Paraguay, donde participa como componente natural. Es hábil para colonizar las cercanas sabanas de pasturas. Se adapta bien a climas áridos, pero puede también sobrevivir en terrenos inundados por un largo tiempo.  


== Nombre común ==
== Nombre común ==
Línea 6: Línea 6:


== Morfología ==
== Morfología ==
Es un árbol liso de 4 a 10 [[metro|m]] de altura. Su tronco mide 40 a 60 [[centímetro|cm]] de diámetro, con ramas muy altas y rígidas, presentando incontables espinas. [[Hoja]]s pequeñas (3 a 5 [[mm]] de largo), Bipinnadas, tienden a caer muy temprano en primavera después que los jóvenes brotes desarrollen espinas. La Inflorescencia consiste en racimos aislados de 3 a 7 cm de largo. flores blancas amarillentas, perfumadas, de 3 mm de largo. fruto en legumbre [[dehiscencia (botánica)|dehiscente]] negro violáceo, de 10 a 17 cm de largo, de forma recta y fuertemente perfumado. Contiene dentro una pasta almidonosa. semillas chatas, ovoides, de 7 a 10 mm de largo y 5 a 6 mm de ancho. Brotes bien anchos salen entre julio y noviembre.
Es un árbol liso de 4 a 10 [[metro|m]] de altura. Su tronco mide 40 a 60 [[centímetro|cm]] de diámetro, con ramas muy altas y rígidas, presentando incontables espinas. [[Hoja]]s pequeñas (3 a 5 [[mm]] de largo), Bipinnadas, tienden a caer muy temprano en primavera después que los jóvenes brotes desarrollen espinas. La Inflorescencia consiste en racimos aislados de 3 a 7 cm de largo. flores blancas amarillentas, perfumadas, de 3 mm de largo. fruto en legumbre [[dehiscencia (botánica)|dehiscente]] negro violáceo, de 10 a 17 cm de largo, de forma recta y fuertemente perfumado. Contiene dentro una pasta almidonosa. semillas chatas, ovoides, de 7 a 10 mm de largo y 5 a 6 mm de ancho. Brotes bien anchos salen entre julio y noviembre.


Sus flores aparecen entre septiembre y noviembre y fructifica de diciembre a enero, colgando sus vainas leguminosas hasta agosto.
Sus flores aparecen entre septiembre y noviembre y fructifica de diciembre a enero, colgando sus vainas leguminosas hasta agosto.
Línea 13: Línea 13:


== Uso ==
== Uso ==
 
Debido a sus propiedades técnicas maderables, ''Prosopis kuntzei'' es considerada una Especie importante dentro de las Mimosaceae. Aunque proporciona poca madera, y en tamaños pequeños y limitadas cantidades, es sin embargo muy usada localmente por artistas y artesanos para tallar estatuas, mangos, partes de carruajes y sus ruedas, instrumentos musicales, bastones, etc. Debido a su coloración casi negra y a su notable dureza, es con frecuencia sustituta del Ébano.
Debido a sus propiedades técnicas maderables, ''Prosopis kuntzei'' es considerada una Especie importante dentro de las Mimosaceae. Aunque proporciona poca madera, y en tamaños pequeños y limitadas cantidades, es sin embargo muy usada localmente por artistas y artesanos para tallar estatuas, mangos, partes de carruajes y sus ruedas, instrumentos musicales, bastones, etc. Debido a su coloración casi negra y a su notable dureza, es con frecuencia sustituta del Ébano.
Madera con textura fina y homogénea, grano oblicuo,veteado y brillo suave.  
Madera con textura fina y homogénea, grano oblicuo,veteado y brillo suave.  
El color de su duramen es de un marrón violáceo oscuro, que con el tiempo llega casi al negro y se diferencia claramente de la albura blanco amarillenta. El Itín está entre las maderas más duras y pesadas de la Argentina por lo que es poco apta para aserrar, perforar y clavar. Se cepilla y tornea sin inconvenientes, dando superficies lisas y brillantes que favorecen  
El color de su duramen es de un marrón violáceo oscuro, que con el tiempo llega casi al negro y se diferencia claramente de la albura blanco amarillenta. El Itín está entre las maderas más duras y pesadas de la Argentina por lo que es poco apta para aserrar, perforar y clavar. Se cepilla y tornea sin inconvenientes, dando superficies lisas y brillantes que favorecen  
Línea 20: Línea 19:


== Imágenes ==
== Imágenes ==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center><hovergallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Archivo:Prosopis_kuntzei_wood.jpg|Madera muy negra de ''Prosopis kuntzei''
Archivo:Prosopis_kuntzei_wood.jpg|Madera muy negra de ''Prosopis kuntzei''
Archivo:Prosopis_kuntzei_copa.jpg|Ramaje superior de ''Prosopis kuntzei''
Archivo:Prosopis_kuntzei_copa.jpg|Ramaje superior de ''Prosopis kuntzei''
</gallery></center>
</hovergallery></center>


[[Categoría:Prosopis]]
[[Carpeta:Prosopis]]
[[Categoría:Maderas]]
{{Maderas}}
{{árboles}}
{{árboles}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/458096...661408