Diferencia entre revisiones de «Hierápolis»

40 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Turquía» por «Turquía»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Turquía» por «Turquía»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Hierapolis_teatr3_RB.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Hierapolis_teatr3_RB.jpg|right|350px]]
'''Hierápolis''' (Ιεραπολις - ''ciudad sagrada''), antigua ciudad helenística, hoy en ruinas, ubicada en la actual [[Pamukkale]],  [[provincia de Denizli]], [[Turquía]]. Por sus restos arqueológicos la UNESCO en el año 1998 la declaró [[Patrimonio de la Humanidad]].  
'''Hierápolis''' (Ιεραπολις - ''ciudad sagrada''), antigua ciudad helenística, hoy en ruinas, ubicada en la actual [[Pamukkale]],  Provincia de Denizli, Turquía. Por sus restos arqueológicos la UNESCO en el año 1998 la declaró [[Patrimonio de la Humanidad]].  


==Historia==
==Historia==
La ciudad fue establecida por [[Eumenes II]], rey de [[Pérgamo]], alrededor de 180 adC. Colapsó luego de un terremoto durante el reinado de Tiberio en el año 17. La ciudad fue reconstruida, y tuvo significativas transformaciones en los siglos II y III que le hicieron perder todo su antiguo carácter [[Período helenístico|helenístico]] para convertirse en una urbe típicamente romana. En ese período, se convirtió en importante centro de descanso veraniego para los nobles de todo el Imperio, que acudían a ella atraídos por las aguas termales. Posteriormente bajo dominio bizantino, cayó en poder de los [[selyúcidas]] en 1210 bajo [[Giyasettin Keyhusrev]]. Fue destruida completamente por un terremoto en 1354.
La ciudad fue establecida por Eumenes II, rey de Pérgamo, alrededor de 180 a. C. Colapsó luego de un terremoto durante el reinado de Tiberio en el año 17. La ciudad fue reconstruida, y tuvo significativas transformaciones en los siglos II y III que le hicieron perder todo su antiguo carácter helenístico para convertirse en una urbe típicamente romana. En ese período, se convirtió en importante centro de descanso veraniego para los nobles de todo el Imperio, que acudían a ella atraídos por las aguas termales. Posteriormente bajo dominio bizantino, cayó en poder de los selyúcidas en 1210 bajo Giyasettin Keyhusrev. Fue destruida completamente por un terremoto en 1354.


==Patrimonio arqueológico==
==Patrimonio arqueológico==
===Templo de Apolo===
===Templo de Apolo===
Construido en grandes dimensiones durante la época helenística, se redujo con las reformas producidas en el siglo III. El templo está edificado con grandes bloques de piedra sin argamasa. Cerca del templo, en un sitio al que se desciende por escaleras con arcadas, hay un área llamada ''Plutonium'', sitio de una antigua grieta que la tradición consideraba una entrada a los infiernos.
Construido en grandes dimensiones durante la época helenística, se redujo con las reformas producidas en el siglo III. El templo está edificado con grandes bloques de piedra sin argamasa. Cerca del templo, en un sitio al que se desciende por escaleras con arcadas, hay un área llamada ''Plutonium'', sitio de una antigua grieta que la tradición consideraba una entrada a los infiernos.
Línea 26: Línea 25:
* Puerta norte, de origen bizantino, construida como un edificio en dos secciones en el siglo V. La peurta interior es perpendicular a las murallas de la ciudad.
* Puerta norte, de origen bizantino, construida como un edificio en dos secciones en el siglo V. La peurta interior es perpendicular a las murallas de la ciudad.
* Puerta sur, construida en dirección este-oeste durante la era romana, fue reconstruida en la era bizantina al ser desplazadas las murallas de la ciudad unos 100 metros más afuera.
* Puerta sur, construida en dirección este-oeste durante la era romana, fue reconstruida en la era bizantina al ser desplazadas las murallas de la ciudad unos 100 metros más afuera.
* Puerta de Domiciano, construida por Julio Frontino, procónsul de Asia Menor en los años 82-[[83]], durante el imperio de Domiciano.
* Puerta de Domiciano, construida por Julio Frontino, procónsul de Asia Menor en los años 82-83, durante el imperio de Domiciano.


Las puertas del norte y del sur están unidas por un camino rodeado de columnas, a cuyos costados se hallan importantes construcciones.
Las puertas del norte y del sur están unidas por un camino rodeado de columnas, a cuyos costados se hallan importantes construcciones.
Línea 35: Línea 34:
----
----


Otra antigua ciudad helenística denominada Hierápolis se encuentra en la frontera entre Turquía y Siria, a unos 60 km al sudoeste de Gaziantep, Turquía y 100 km al norte de Alepo, Siria. Fue construida sobre y en los alrededores de la antigua ciudad mitania e hitita de Carchemish.  
Otra antigua ciudad helenística denominada Hierápolis se encuentra en la frontera entre Turquía y Siria, a unos 60 km al sudoeste de Gaziantep, Turquía y 100 km al norte de Alepo, Siria. Fue construida sobre y en los alrededores de la antigua ciudad mitania e hitita de Carchemish.  


{{Turquía}}
{{Turquía}}
[[Categoría:Antiguas ciudades griegas]]
{{Antiguas ciudades griegas}}
[[Categoría:Ciudades de Roma Antigua]]
{{Ciudades de Roma Antigua}}
{{Patrimonio de la humanidad}} {{W}}
{{clear}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Referencias}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/259884...661179