Diferencia entre revisiones de «Plaza de Colón (Valladolid)»

m
Texto reemplazado: «Cuba» por «Cuba»
m (Texto reemplazado: «\{\{AP\|(.*)\}\}» por «»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «Cuba» por «Cuba»)
 
Línea 16: Línea 16:
En aquellas fechas el sevillano Antonio Susillo Fernández presento un modelo en cera muy semejante al que ya había realizado para [[La Habana]], una alegoría de la muerte del descubridor que no pudo realizarse por motivos económicos.
En aquellas fechas el sevillano Antonio Susillo Fernández presento un modelo en cera muy semejante al que ya había realizado para [[La Habana]], una alegoría de la muerte del descubridor que no pudo realizarse por motivos económicos.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Plaza Colon VA.JPG|{{AltC|Detalle del [[Monumento a Colón (Valladolid)|Monumento a Colón]]}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Plaza Colon VA.JPG|{{AltC|Detalle del [[Monumento a Colón (Valladolid)|Monumento a Colón]]}}</hovergallery></div>   
El conjunto escultórico que Susillo proyectó en 1891 para el Paseo Central de la Habana con motivo de la conmemoración del IV centenario del descubrimiento fue fundido por los hermanos Thiebaut en París y, cuando se procedía a su embarque con destino a [[Cuba]] se produjo el estallido de la Guerra de Independencia cubana de tal forma que su destino quedó truncado.
El conjunto escultórico que Susillo proyectó en 1891 para el Paseo Central de la Habana con motivo de la conmemoración del IV centenario del descubrimiento fue fundido por los hermanos Thiebaut en París y, cuando se procedía a su embarque con destino a Cuba se produjo el estallido de la Guerra de Independencia cubana de tal forma que su destino quedó truncado.


El grupo escultórico quedó dividido en dos; las figuras se quedaron en París, donde fueron exhibidas en la [[Exposición Universal de París (1900)|exposición universal de 1900]], y la piedra del monumento permaneció en [[Pontevedra]]. Aprovechando la circunstancia, tres ciudades optaron a ella: Madrid (para el [[parque del Retiro]]), [[Sevilla]] y [[Valladolid]].
El grupo escultórico quedó dividido en dos; las figuras se quedaron en París, donde fueron exhibidas en la [[Exposición Universal de París (1900)|exposición universal de 1900]], y la piedra del monumento permaneció en [[Pontevedra]]. Aprovechando la circunstancia, tres ciudades optaron a ella: Madrid (para el [[parque del Retiro]]), [[Sevilla]] y [[Valladolid]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/661157