Diferencia entre revisiones de «Teatro Colón»

63 bytes añadidos ,  4 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Argentina» por «Argentina»
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «Argentina» por «Argentina»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Buenos Aires-ColonTeatre-P3050009.jpg|right|350px|Entrada principal]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Buenos Aires-ColonTeatre-P3050009.jpg|{{AltC|Entrada principal}}</hovergallery></div> 
Inaugurado el 25 de mayo de 1908, el '''Teatro Colón''' en [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Buenos Aires]], [[Argentina]], es considerado uno de los cinco teatros más grandes del mundo{{Añadir referencias}}, diseñado por Francesco Tamburini y Víctor Meano. El día de su inaguración se interpretó la Ópera Aida de Giuseppe Verdi.
Inaugurado el 25 de mayo de 1908, el '''Teatro Colón''' en [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Buenos Aires]], Argentina, es considerado uno de los cinco teatros más grandes del mundo{{Añadir referencias}}, diseñado por Francesco Tamburini y Víctor Meano. El día de su inaguración se interpretó la Ópera Aida de Giuseppe Verdi.


Se encuentra ubicado frente a la [[Plaza Lavalle]] [[San Nicolás (Buenos Aires)|(San Nicolás)]], en el mismo lugar donde se encontraba la Estación del Parque del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, cabecera de la primera línea ferroviaria de la Argentina.
Se encuentra ubicado frente a la [[Plaza Lavalle]] [[San Nicolás (Buenos Aires)|(San Nicolás)]], en el mismo lugar donde se encontraba la Estación del Parque del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, cabecera de la primera línea ferroviaria de la Argentina.
Línea 15: Línea 15:
Dada la precaria situación económica argentina, en los últimos años el Teatro ha vivido horas de zozobra, siendo atacado por algunos sectores que han cuestionado la financiación estatal de su elevado presupuesto. Desde el año 2006 se está encarando una remodelación integral de la sala, por lo cual su actividad será limitada y mantendrá sus puertas cerradas hasta el año 2010
Dada la precaria situación económica argentina, en los últimos años el Teatro ha vivido horas de zozobra, siendo atacado por algunos sectores que han cuestionado la financiación estatal de su elevado presupuesto. Desde el año 2006 se está encarando una remodelación integral de la sala, por lo cual su actividad será limitada y mantendrá sus puertas cerradas hasta el año 2010
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Buenos Aires - San Nicolás - Teatro Colón.jpg
Buenos Aires - San Nicolás - Teatro Colón.jpg
Archivo:Funcion de gala Teatro Colon 1935.png
Funcion de gala Teatro Colon 1935.png
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
== Referencias ==
{{Referencias}}
<references/>
 
{{Teatros}}
{{Teatros}}
{{Teatros de ópera}} [[Categoría:Ciudad de Buenos Aires|Colón, Teatro]]
{{Teatros de ópera}}
{{Argentina}}
[[Carpeta:Ciudad de Buenos Aires|Colón, Teatro]]
[[Categoría:San Nicolás (Buenos Aires)]]
{{Argentina}}
[[Carpeta:San Nicolás (Buenos Aires)]]
{{1900}}
{{1900}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/560184...660785