Diferencia entre revisiones de «Catedral Metropolitana de Buenos Aires»

m
Texto reemplazado: «Egipto» por «Egipto»
m (Texto reemplazado: «metro» por «metro»)
m (Texto reemplazado: «Egipto» por «Egipto»)
Línea 14: Línea 14:


En 1791 se dedicó al culto, y recién en 1822, el [[Francia|francés]] [[Próspero Catelin]], junto a [[Pierre Benoit]], realizó el actual pórtico neoclásico, inspirado en el [[:Archivo:Paris Assemblee Nationale DSC00074.jpg|Palais Bourbon de París]].
En 1791 se dedicó al culto, y recién en 1822, el [[Francia|francés]] [[Próspero Catelin]], junto a [[Pierre Benoit]], realizó el actual pórtico neoclásico, inspirado en el [[:Archivo:Paris Assemblee Nationale DSC00074.jpg|Palais Bourbon de París]].
La ornamentación de la fachada delantera (o frontispicio), que fue realizada entre 1860 y 1863 por Dubourdieu, presenta doce columnas, que simbolizan los doce apóstoles, y un bajorrelieve que representa al encuentro de Jacob con su hijo José en [[Egipto]].
La ornamentación de la fachada delantera (o frontispicio), que fue realizada entre 1860 y 1863 por Dubourdieu, presenta doce columnas, que simbolizan los doce apóstoles, y un bajorrelieve que representa al encuentro de Jacob con su hijo José en Egipto.


El interior tiene cinco naves (la principal, cubierta de una bóveda de cañón corrido) y un crucero cubierto por una cúpula que, sobre un tambor circular, alcanza los 41 metros de altura.
El interior tiene cinco naves (la principal, cubierta de una bóveda de cañón corrido) y un crucero cubierto por una cúpula que, sobre un tambor circular, alcanza los 41 metros de altura.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660641