Diferencia entre revisiones de «Baptisterio de San Juan (Florencia)»

m
Texto reemplazado: «Egipto» por «Egipto»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «Egipto» por «Egipto»)
Línea 43: Línea 43:
Las estatuas de bronce de la puerta norte representan a "Juan Bautista rezándole a un fariseo y a un saduceo". Fueron esculpidos por Franceso Rustici y son superior a cualquier escultura que él mismo hubiera realizado antes. Rustici puede haber sido ayudado en su diseño por Leonardo da Vinci, quien lo asistió en la elección de sus herramientas.
Las estatuas de bronce de la puerta norte representan a "Juan Bautista rezándole a un fariseo y a un saduceo". Fueron esculpidos por Franceso Rustici y son superior a cualquier escultura que él mismo hubiera realizado antes. Rustici puede haber sido ayudado en su diseño por Leonardo da Vinci, quien lo asistió en la elección de sus herramientas.


Ghiberti ahora era ampliamente reconocido como una celebridad y el artista más prominente en este campo. Fue abarrotado de trabajo, incluso del mismo papa. En 1425 tuvo una segunda adjudicación, esta vez para las '''Puertas este''' del baptisterio, donde él y su taller (incluyendo a [[Michelozzo]] y Benozzo Gozzoli) trabajaron durante 27 años, superándose a sí mismos. Estas puertas tenían diez paneles representando escenas del Antiguo Testamento, y fueron a su vez instaladas en el lado este. Estos paneles son rectángulos largos y no están más incrustados en el tradicional rosetón gótico, como en las puertas anteriores. Ghiberti empleó los principios, recientemente descubiertos, de "perspectiva de profundidad" a sus composiciones, cada panel representa más de un episodio. En la "Historia de José" se retrata el esquema narrativo de ''José llevado por sus hermanos al pozo'', ''José vendido a los mercaderes'', ''Los mercaderes entregándole a José al faraón‏‎'', ''José interpretando el sueño del Faraón'', ''El Faraón rindiéndole honores'', ''José envía sus hijos a [[Egipto]]'' y ''José reconoce a sus hermanos y vuelve a casa''.
Ghiberti ahora era ampliamente reconocido como una celebridad y el artista más prominente en este campo. Fue abarrotado de trabajo, incluso del mismo papa. En 1425 tuvo una segunda adjudicación, esta vez para las '''Puertas este''' del baptisterio, donde él y su taller (incluyendo a [[Michelozzo]] y Benozzo Gozzoli) trabajaron durante 27 años, superándose a sí mismos. Estas puertas tenían diez paneles representando escenas del Antiguo Testamento, y fueron a su vez instaladas en el lado este. Estos paneles son rectángulos largos y no están más incrustados en el tradicional rosetón gótico, como en las puertas anteriores. Ghiberti empleó los principios, recientemente descubiertos, de "perspectiva de profundidad" a sus composiciones, cada panel representa más de un episodio. En la "Historia de José" se retrata el esquema narrativo de ''José llevado por sus hermanos al pozo'', ''José vendido a los mercaderes'', ''Los mercaderes entregándole a José al faraón‏‎'', ''José interpretando el sueño del Faraón'', ''El Faraón rindiéndole honores'', ''José envía sus hijos a Egipto'' y ''José reconoce a sus hermanos y vuelve a casa''.


De acuerdo a la obra de [[Vasari]] llamada '''Vidas de los mejores pintores, escultores y arquitectos''', este panel fue el más difícil de realizar pero también el más hermoso. Las figuras están distribuidas en un bajorrelieve en un espacio de perspectiva (una técnica inventada por Donatello, la cual se llamó ''rilievo schiacciato'', que literalmente significa "relieve aplanado".) Ghiberti utiliza diferentes técnicas esculturales, desde líneas fijas hasta figuras casi libres, con los paneles acentuando aún más el sentido del espacio.
De acuerdo a la obra de [[Vasari]] llamada '''Vidas de los mejores pintores, escultores y arquitectos''', este panel fue el más difícil de realizar pero también el más hermoso. Las figuras están distribuidas en un bajorrelieve en un espacio de perspectiva (una técnica inventada por Donatello, la cual se llamó ''rilievo schiacciato'', que literalmente significa "relieve aplanado".) Ghiberti utiliza diferentes técnicas esculturales, desde líneas fijas hasta figuras casi libres, con los paneles acentuando aún más el sentido del espacio.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660528