Diferencia entre revisiones de «Palacio de Miraflores»

m
Texto reemplazado: «Perú» por «Perú»
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
m (Texto reemplazado: «Perú» por «Perú»)
Línea 30: Línea 30:
Es por ello que originalmente se le llamó a esta residencia La Trilla, y más tarde se le denominó Miraflores, su nombre actual. Fueron dos los elementos que influyeron en el lento desarrollo de la construcción del Palacio. Por un lado, las obligaciones presidenciales que impidieron a Crespo ocuparse directamente del proyecto; y por el otro, lo irregular del terreno, debido a que estaba situado en los bajos de la ladera sur avileña. Más tarde, hacia el año 1887, comienza la segunda etapa histórica de la construcción de Miraflores, la cual se ve afectada por los requerimientos de tiempo y dinero que le exigían a Crespo el logro de sus metas políticas.
Es por ello que originalmente se le llamó a esta residencia La Trilla, y más tarde se le denominó Miraflores, su nombre actual. Fueron dos los elementos que influyeron en el lento desarrollo de la construcción del Palacio. Por un lado, las obligaciones presidenciales que impidieron a Crespo ocuparse directamente del proyecto; y por el otro, lo irregular del terreno, debido a que estaba situado en los bajos de la ladera sur avileña. Más tarde, hacia el año 1887, comienza la segunda etapa histórica de la construcción de Miraflores, la cual se ve afectada por los requerimientos de tiempo y dinero que le exigían a Crespo el logro de sus metas políticas.


Durante la mayor parte de esa época, Crespo estará fuera del país, lo que dificulta un poco la continuación del proyecto. Sin embargo, en España establece contacto con el constructor Juan Bautista Sales, con quien observa los modelos para la construcción, el diseño de los primeros planos, y contrata a un grupo de artesanos en carpintería, herrería y decoración. Se comenta que durante su estadía en España, Crespo tomó el nombre de Miraflores debido a una Cartuja que existía en la ciudad de Burgos. Una segunda versión indica que Crespo se inspiró en ese nombre a raíz de su exilio en [[Perú]], donde permaneció algún tiempo en una hacienda antigua denominada Miraflores.
Durante la mayor parte de esa época, Crespo estará fuera del país, lo que dificulta un poco la continuación del proyecto. Sin embargo, en España establece contacto con el constructor Juan Bautista Sales, con quien observa los modelos para la construcción, el diseño de los primeros planos, y contrata a un grupo de artesanos en carpintería, herrería y decoración. Se comenta que durante su estadía en España, Crespo tomó el nombre de Miraflores debido a una Cartuja que existía en la ciudad de Burgos. Una segunda versión indica que Crespo se inspiró en ese nombre a raíz de su exilio en Perú, donde permaneció algún tiempo en una hacienda antigua denominada Miraflores.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Patio Central, Palacio de Miraflores.JPG|{{AltC|Patio Central del Palacio}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Patio Central, Palacio de Miraflores.JPG|{{AltC|Patio Central del Palacio}}</hovergallery></div>
Para el año 1889, cuando Crespo regresa del exilio, se cumple la etapa más favorable (así se considera) de la construcción del Palacio, debido a que Crespo le dedicará más tiempo a la continuación y culminación de este proyecto. Incluso, para el año 1892 existen testimonios gráficos de la estructura externa del Palacio, totalmente terminada, identificada con el nombre de La Trilla. En el año 1893, Crespo es elegido nuevamente Presidente de la República, luego del triunfo de su Revolución Legalista, hecho favorable para la edificación de Miraflores, pues se puede finalizar la construcción en su parte interna y también atender los detalles finales del proyecto.
Para el año 1889, cuando Crespo regresa del exilio, se cumple la etapa más favorable (así se considera) de la construcción del Palacio, debido a que Crespo le dedicará más tiempo a la continuación y culminación de este proyecto. Incluso, para el año 1892 existen testimonios gráficos de la estructura externa del Palacio, totalmente terminada, identificada con el nombre de La Trilla. En el año 1893, Crespo es elegido nuevamente Presidente de la República, luego del triunfo de su Revolución Legalista, hecho favorable para la edificación de Miraflores, pues se puede finalizar la construcción en su parte interna y también atender los detalles finales del proyecto.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660408