Diferencia entre revisiones de «Betula pendula»

312 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Turquía» por «Turquía»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Turquía» por «Turquía»)
 
(No se muestran 25 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Taxobox
{{Nc|abedul común, abedul de plata }}
| color = lightgreen
[[Archivo:Bříza na lukách.jpg|right|200px]]
| name = Abedul de plata
El '''Betula pendula''' es un árbol Caducifolio del género ''[[Betula]]''. Es la especie más extendida en Europa, aunque en la parte meridional se encuentra solamente en las zonas más altas. También se extiende por el sudoeste de Asia, de donde es originario, fundamentalmente en las montañas del norte de Turquía y del Cáucaso, así como en Canadá.
| image = Bříza na lukách.jpg
| image_width = 270px
| image_caption = ''Betula pendula''
| regnum = Plantae
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| ordo = [[Fagales]]
| familia = [[Betulaceae]]
| genus = [[Betula]]
| subgenera = [[Betula (subgénero)|Betula]]
| binomial = Betula pendula
| binomial_authority = [[Albrecht Wilhelm Roth|Roth]]
| subdivision_ranks = Variedades
| subdivision =
''B. pendula var. oycoviensis''
}}
El abedul común o abedul de plata ('''''Betula pendula''''', sin. ''B. verrucosa'', Ehrh.) es un árbol Caducifolio del género ''[[Betula]]''. Es la especie más extendida en Europa, aunque en la parte meridional se encuentra solamente en las zonas más altas. También se extiende por el sudoeste de Asia, de donde es originario, fundamentalmente en las montañas del norte de [[Turquía]] y del Cáucaso, así como en [[Canadá]].


== Descripción ==
== Descripción ==
Su característica principal es la blancura de su corteza y sus ramas, de las que brotan, a principios de la primavera, unas flores verdosas y pequeñas que se agrupan en ramilletes o [[amento]]s. Más tarde nacen las hojas de forma triangular, puntiaguda con la base redondeada y borde dentado, que miden entre 3 y 6 cm. Su altura suele oscilar entre los 15 y 25 m, aunque excepcionalmente pueden darse ejemplares de hasta 30 m.
Su característica principal es la blancura de su corteza y sus ramas, de las que brotan, a principios de la primavera, unas flores verdosas y pequeñas que se agrupan en ramilletes o amentos. Más tarde nacen las hojas de forma triangular, puntiaguda con la base redondeada y borde dentado, que miden entre 3 y 6 cm. Su altura suele oscilar entre los 15 y 25 m, aunque excepcionalmente pueden darse ejemplares de hasta 30 m.


== Hábitat y cultivo ==
== Hábitat y cultivo ==
Prefiere suelos calizos, húmedos y fértiles, encontrándose a menudo cerca de los cursos de agua y en zonas despejadas. Crece silvestre en regiones templadas de Asia, encontrándose preferentemente en lugares montañosos de hasta 2.700 m. No suele sobrepasar mucho más de los 120 años, con crecimiento rápido al principio. Brota de [[esqueje]]s semileñosos y semillas con facilidad.
Prefiere suelos calizos, húmedos y fértiles, encontrándose a menudo cerca de los cursos de agua y en zonas despejadas. Crece silvestre en regiones templadas de Asia, encontrándose preferentemente en lugares montañosos de hasta 2.700 m. No suele sobrepasar mucho más de los 120 años, con crecimiento rápido al principio. Brota de esquejes semileñosos y semillas con facilidad.


No soporta las podas severas debido a que suele perder mucha savia, siendo propenso a enfermar por las heridas.
No soporta las podas severas debido a que suele perder mucha savia, siendo propenso a enfermar por las heridas.


== Historia ==
== Historia ==
Según la teoría más aceptada, su nombre procedería del latín ''betūlla'' que a su vez procedería de la palabra ''betu'' que era como los celtas designaban al abedul. Sin embargo, antes de la aparición del papel, la corteza del abedul se usaba para escribir sobre ella, por lo que hay quienes piensan que su nombre se deriva del [[sánscrito]] ''bhurga'', 'árbol en cuya corteza se escribe'. Otros opinan que procede de ''batuere'', 'batir', por el uso que daban los pastores  las vergas que construían con sus ramas.
Según la teoría más aceptada, su nombre procedería del latín ''betūlla'' que a su vez procedería de la palabra ''betu'' que era como los celtas designaban al abedul. Sin embargo, antes de la aparición del papel, la corteza del abedul se usaba para escribir sobre ella, por lo que hay quienes piensan que su nombre se deriva del sánscrito ''bhurga'', 'árbol en cuya corteza se escribe'. Otros opinan que procede de ''batuere'', 'batir', por el uso que daban los pastores  las vergas que construían con sus ramas.


Dada la flexibilidad y dureza de las ramillas del abedul, fueron utilizadas como instrumento de [[flagelación]]; en otros tiempos los profesores las utilizaban para hacerse respetar en el aula.
Dada la flexibilidad y dureza de las ramillas del abedul, fueron utilizadas como instrumento de flagelación; en otros tiempos los profesores las utilizaban para hacerse respetar en el aula.
 
== Clima==
==Enlaces externos==
* Rústico hasta -40 °C.
*http://www.tela-botanica.org/eflore/BDNFF/4.02/nn/9626/synonymie
{{Imágenes}}
[[Categoría:Betula]]
<center><hovergallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
File:Illustration Betula pendula0.jpg
Archivo:Brosen betula2.jpg
Archivo:Betula pendula subsp Fontqueri textura del tronco.jpg
</hovergallery></center>
{{Referencias}}
{{W}}
[[Carpeta:Betula]]
{{árboles}}
{{árboles}}
{{Aa-Aps}}
{{Aa-Aps}}
Línea 45: Línea 35:
{{Aa-hmayor15}}
{{Aa-hmayor15}}
{{Aa-d8a10}}
{{Aa-d8a10}}
{{w}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/110150...660405