Diferencia entre revisiones de «Bronce»

8 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Irán» por «Irán»
m (Texto reemplazado: «Siglo X» por «Siglo X»)
m (Texto reemplazado: «Irán» por «Irán»)
Línea 23: Línea 23:
La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– Atrofia muscular y pérdida de reflejos.
La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– Atrofia muscular y pérdida de reflejos.
[[Archivo:PepiI-CopperStatue-Cropped.png|thumb|Estatua en cobre del faraón Pepy I. Siglo XXIII a. C.]]
[[Archivo:PepiI-CopperStatue-Cropped.png|thumb|Estatua en cobre del faraón Pepy I. Siglo XXIII a. C.]]
Las aleaciones basadas en estaño más antiguas que se conocen datan del cuarto mileno a. C. en [[Susa]], (actual [[Irán]]) y otros sitios arqueológicos en Luristán y Mesopotamia.
Las aleaciones basadas en estaño más antiguas que se conocen datan del cuarto mileno a. C. en [[Susa]], (actual Irán) y otros sitios arqueológicos en Luristán y Mesopotamia.


Aunque el cobre y el estaño pueden alearse con facilidad, raramente se encuentran menas mixtas, si bien existen algunas pocas excepciones en antiguos yacimientos en [[Irán]] y [[Tailandia]]. El forjado regular del bronce involucró desde siempre el comercio del estaño. De hecho, algunos arqueólogos sospechan que uno de los disparadores de la Edad del hierro, con el subsecuente y progresivo reemplazo del bronce en las aplicaciones más importantes, se debió a alguna interrupción seria en el comercio de ese mineral alrededor del año 1200 a. C., en coincidencia con las grandes migraciones del Mediterráneo. La principal fuente de estaño en [[Europa]] fue [[Gran Bretaña]], que posee depósitos de importancia en Cornwall. Se sabe que ya los fenicios llegaron hasta sus costas con mercancías del Mediterráneo para intercambiarlas por estaño.
Aunque el cobre y el estaño pueden alearse con facilidad, raramente se encuentran menas mixtas, si bien existen algunas pocas excepciones en antiguos yacimientos en Irán y [[Tailandia]]. El forjado regular del bronce involucró desde siempre el comercio del estaño. De hecho, algunos arqueólogos sospechan que uno de los disparadores de la Edad del hierro, con el subsecuente y progresivo reemplazo del bronce en las aplicaciones más importantes, se debió a alguna interrupción seria en el comercio de ese mineral alrededor del año 1200 a. C., en coincidencia con las grandes migraciones del Mediterráneo. La principal fuente de estaño en [[Europa]] fue [[Gran Bretaña]], que posee depósitos de importancia en Cornwall. Se sabe que ya los fenicios llegaron hasta sus costas con mercancías del Mediterráneo para intercambiarlas por estaño.


En el Antiguo Egipto la mayoría de los elementos metálicos que se elaboraban consistían en aleaciones de cobre con arsénico, [[estaño]], oro y plata. En tumbas del Imperio Nuevo, o en el templo de Karnak, se encuentran [[bajorrelieve]]s mostrando una [[fundición]] datada en el siglo XV a. C.
En el Antiguo Egipto la mayoría de los elementos metálicos que se elaboraban consistían en aleaciones de cobre con arsénico, [[estaño]], oro y plata. En tumbas del Imperio Nuevo, o en el templo de Karnak, se encuentran [[bajorrelieve]]s mostrando una [[fundición]] datada en el siglo XV a. C.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660227