Diferencia entre revisiones de «Torre del Condestable (Fontecha)»

m
Texto reemplazado: «Álava» por «Álava»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «Álava» por «Álava»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Torre del Condestable.jpg|right|300px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Torre del Condestable.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Torre, llamada del Condestable''', se encuentra en la villa de Fontecha, sita al oeste de la provincia de [[Álava]] (España). Pertenece al Municipio de [[Lantarón]].
La '''Torre, llamada del Condestable''', se encuentra en la villa de Fontecha, sita al oeste de la provincia de Álava (España). Pertenece al Municipio de [[Lantarón]].


La torre se ubica al noroeste de la localidad, muy cerca del núcleo urbano, en una zona llana situada en las traseras de las viviendas.
La torre se ubica al noroeste de la localidad, muy cerca del núcleo urbano, en una zona llana situada en las traseras de las viviendas.
Línea 14: Línea 14:


Parece ser, teniendo en cuenta los caracteres de los elementos que la conforman, que fue construida en el siglo XIV o durante el siglo XV.
Parece ser, teniendo en cuenta los caracteres de los elementos que la conforman, que fue construida en el siglo XIV o durante el siglo XV.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
Está construida con piedra de sillería arenisca de buena calidad. Su planta es cuadrada, rondando los 12 metros. Su altura es de más de 20 metros. No se aprecia muralla, aunque parece ser que la tuvo.
Está construida con piedra de sillería arenisca de buena calidad. Su planta es cuadrada, rondando los 12 metros. Su altura es de más de 20 metros. No se aprecia muralla, aunque parece ser que la tuvo.
Línea 31: Línea 31:


De la cubierta solo queda una referencia antigua de un grabado, debió ser a cuatro aguas.
De la cubierta solo queda una referencia antigua de un grabado, debió ser a cuatro aguas.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Boletin|BOPV|2002198|17 de octubre de 2002|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000043847&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{Boletin|BOPV|2002198|17 de octubre de 2002|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000043847&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Casas torre}} [[Categoría:Lantarón]]
{{Casas torre}}
[[Carpeta:Lantarón]]
{{P-Álava}}
{{P-Álava}}
{{XV}}
{{XV}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/515999...660048