Diferencia entre revisiones de «Gran Palacio del Kremlin»

m
Texto reemplazado: «Rusia» por «Rusia»
m (Texto reemplazado: « {{W}}» por « {{W}}»)
m (Texto reemplazado: «Rusia» por «Rusia»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Grand Kremlin Palace.JPG|thumb|250px|Vista del Gran Palacio del Kremlin]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Grand Kremlin Palace.JPG|{{AltC|Vista del Gran Palacio del Kremlin}}</hovergallery></div>


El '''Gran Palacio del Kremlin''' (en ruso ''Большой Кремлёвский дворец'') es la residencia oficial del presidente de [[Rusia]]. Está ubicado en la parte sureste del [[Kremlin de Moscú]], en la cima de la colina de Pinar ({{Coor title dms|55|45|0|N|37|36|57|E|Region:RU_scale:1000_type:landmark}}).
El '''Gran Palacio del Kremlin''' (en ruso ''Большой Кремлёвский дворец'') es la residencia oficial del presidente de Rusia. Está ubicado en la parte sureste del [[Kremlin de Moscú]], en la cima de la colina de Pinar ().


El Gran Palacio del Kremlin en su aspecto actual data desde el periodo de 1838–1850, fue erigido por iniciativa de Nicolás I entre 1838 y 1850, en el mismo lugar del antiguo edificio del gran palacio del príncipe Iván III de Moscú, del siglo XV, y del palacio de la emperatriz Isabel I, del siglo XVIII. La proyección y la construcción fueron realizadas por el grupo de arquitectos: N.I. Chichagov, V.A. Bakarev, F.F. Rijter, P.A. Guerasimov, F.G. Solntsev y otros bajo la dirección del famoso arquitecto Konstantin Thon.
El Gran Palacio del Kremlin en su aspecto actual data desde el periodo de 1838–1850, fue erigido por iniciativa de Nicolás I entre 1838 y 1850, en el mismo lugar del antiguo edificio del gran palacio del príncipe Iván III de Moscú, del siglo XV, y del palacio de la emperatriz Isabel I, del siglo XVIII. La proyección y la construcción fueron realizadas por el grupo de arquitectos: N.I. Chichagov, V.A. Bakarev, F.F. Rijter, P.A. Guerasimov, F.G. Solntsev y otros bajo la dirección del famoso arquitecto Konstantin Thon.
Línea 10: Línea 11:


Las salas para la recepciones ocupan toda la segunda planta del Gran Palacio del Kremlin. Las grandes salas son: la de San Jorge (de 61 m de longitud, 17,5 m de altura y 20,5 m de ancho, la más grande entre las salas de recepciones), la de San Vladimir, la de San Andrés, la de San Alejandro y la de Santa Сatalina. Sus nombres corresponden a las condecoraciones rusas de antes de la revolución,los elementos de las cuales están incluidos como adorno modelado de cada sala y en la tapicería de los muebles, estilizada a los tonos de la banda de las ordenes.Por ejemplo,la sala de San Vladimir debe su nombre a la Orden de San Vladimir instituida en 1782 por la zarina Catalina II. Esta sala reúne el palacio del siglo XIX con los antiguos edificios de los siglos XV–XVII.
Las salas para la recepciones ocupan toda la segunda planta del Gran Palacio del Kremlin. Las grandes salas son: la de San Jorge (de 61 m de longitud, 17,5 m de altura y 20,5 m de ancho, la más grande entre las salas de recepciones), la de San Vladimir, la de San Andrés, la de San Alejandro y la de Santa Сatalina. Sus nombres corresponden a las condecoraciones rusas de antes de la revolución,los elementos de las cuales están incluidos como adorno modelado de cada sala y en la tapicería de los muebles, estilizada a los tonos de la banda de las ordenes.Por ejemplo,la sala de San Vladimir debe su nombre a la Orden de San Vladimir instituida en 1782 por la zarina Catalina II. Esta sala reúne el palacio del siglo XIX con los antiguos edificios de los siglos XV–XVII.


La decoración de la sala de San Jorge está consagrada a la gloria militar rusa. A lo largo de las paredes se alinean columnas y en cada una de ellas reposa una estatua alegórica, encarnación de la victoria de las armas rusas. La bóveda semicircular de la sala, con abundantes molduras se apoya en gruesos pilones. En los nichos que hay entre los pilones se ven placas de mármol en las que aparecen escritos con letras de oro los nombres de los héroes y las unidades militares que se cubrieron de gloria en los combates. Es precisamente en la sala de San Jorge donde se celebran recepciones solemnes y se organizan festejos en honor a los veteranos de la Gran Guerra Patria, entre otros eventos.
La decoración de la sala de San Jorge está consagrada a la gloria militar rusa. A lo largo de las paredes se alinean columnas y en cada una de ellas reposa una estatua alegórica, encarnación de la victoria de las armas rusas. La bóveda semicircular de la sala, con abundantes molduras se apoya en gruesos pilones. En los nichos que hay entre los pilones se ven placas de mármol en las que aparecen escritos con letras de oro los nombres de los héroes y las unidades militares que se cubrieron de gloria en los combates. Es precisamente en la sala de San Jorge donde se celebran recepciones solemnes y se organizan festejos en honor a los veteranos de la Gran Guerra Patria, entre otros eventos.
Línea 17: Línea 17:


En la actualidad, el Gran Palacio del Kremlin sigue siendo uno de los centros más importantes de la vida estatal de Rusia.
En la actualidad, el Gran Palacio del Kremlin sigue siendo uno de los centros más importantes de la vida estatal de Rusia.


{{Palacios}}
{{Palacios}}
{{Moscú}}
{{Moscú}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/467888...660035