Diferencia entre revisiones de «Yacimiento arqueológico Gil de Olid»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Jaén» por «Provincia de Jaén»
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «Provincia de Jaén» por «Provincia de Jaén»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''yacimiento arqueológico Gil de Olid''' se localiza en la terraza de un meandro del río Guadalquivir, próximo al núcleo de Puente del Obispo, en el extremo oeste del término municipal de [[Baeza]] ([[Provincia de Jaén]], España). Presenta un área de poblado y su necrópolis. Las prospecciones también documentaron la presencia de una villa.
{{+}}El '''yacimiento arqueológico Gil de Olid''' se localiza en la terraza de un meandro del río Guadalquivir, próximo al núcleo de Puente del Obispo, en el extremo oeste del término municipal de [[Baeza]] (Provincia de Jaén, España). Presenta un área de poblado y su necrópolis. Las prospecciones también documentaron la presencia de una villa.


Para el poblado se ha establecido una larga cronología detectada en seis períodos: Cobre Final - Bronce Antiguo, Protoibérico, Ibérico Antiguo, Ibérico Pleno, Romano Republicano y Romano Altoimperial, habiendo afectado el último profundamente a las anteriores. El poblado, un «oppidum» en época ibérica, estuvo fortificado a lo largo de todas sus fases, lo cual sostiene la idea de su origen como punto estratégico de control. En cuanto a la necrópolis, sólo ha sido localizada parcialmente la de época ibérica con una superposición de hasta cinco fases.
Para el poblado se ha establecido una larga cronología detectada en seis períodos: Cobre Final - Bronce Antiguo, Protoibérico, Ibérico Antiguo, Ibérico Pleno, Romano Republicano y Romano Altoimperial, habiendo afectado el último profundamente a las anteriores. El poblado, un «oppidum» en época ibérica, estuvo fortificado a lo largo de todas sus fases, lo cual sostiene la idea de su origen como punto estratégico de control. En cuanto a la necrópolis, sólo ha sido localizada parcialmente la de época ibérica con una superposición de hasta cinco fases.
Línea 11: Línea 11:


Actualmente no se observa huella visible de la necrópolis pero sí del asentamiento, que cuenta con una secuencia estratigráfica muy potente que permitirá seguir aportando información sobre dichos períodos.  
Actualmente no se observa huella visible de la necrópolis pero sí del asentamiento, que cuenta con una secuencia estratigráfica muy potente que permitirá seguir aportando información sobre dichos períodos.  
==Referencias==
{{Referencias}}
{{boletin|BOE|288| 30 de noviembre de 2004|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2004/20323&txtlen=969}}
{{Boletin|BOE|288| 30 de noviembre de 2004|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2004/20323&txtlen=969}}
 
{{BIC}}
[[Categoría:Bienes de interés cultural]] [[Categoría:Andalucía]]
{{Sitios arqueológicos}}
[[Categoría:Sitios arqueológicos]][[Categoría:Andalucía|Gil]]
{{CA-A}}
[[Categoría:Baeza]]
[[Carpeta:Baeza]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/24706...659917