Diferencia entre revisiones de «Tumba del soldado desconocido»

m
Texto reemplazado: «Dinamarca» por «Dinamarca»
(→‎top: clean up, replaced: Canberra → Canberra)
m (Texto reemplazado: «Dinamarca» por «Dinamarca»)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{|align=right
{{A}}
|-
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Landsoldaten.jpg|{{AltC|Monumento al ''Landsoldaten'' ("Soldado de infantería") en Dinamarca}}</hovergallery></div>
|[[Archivo:Landsoldaten.jpg|thumb|none|200px|Monumento al ''Landsoldaten'' ("Soldado de infantería") en [[Dinamarca]]]]
|-
|[[Archivo:Unknownsoldier_paris.jpg|thumb|none|200px|Tumba del soldado desconocido bajo el [[Arco de Triunfo de París|Arco del Triunfo]], en París]]
|-
|[[Archivo:Warsaw Tomb.JPG|thumb|none|200px|Parte de la "Tumba del Soldado Desconocido" en [[Varsovia]]]]
|-
|[[Archivo:Tomb of the Unknown Soldier, Canberra.JPG|thumb|none|200px|"La Tumba del Soldado Desconocido" en el [[Memorial de guerra australiano]], Canberra]]
|-
|[[Archivo:Monumento_a_la_Bandera_2.jpg|thumb|none|200px|Urna cineraria con restos de combatientes argentinos, del [[Combate de San Lorenzo]]]]
|-
|[[Archivo:Changing_Guard_Alexander_Garden_Moscow.hires.jpg|thumb|none|200px|Cambio de guardia en la "Tumba del soldado desconocido" en el [[Jardín Alexander]] de [[Moscú]]]]
|}
La '''Tumba al soldado desconocido''' es el nombre que reciben los monumentos erigidos por las naciones para honrar a los soldados que murieron en tiempo de Guerra‏‎ sin haber podido ser identificados. A veces es una tumba simbólica, o [[cenotafio]], evocando a todos los habitantes de un país que murieron en un determinado conflicto sin identidad conocida, aunque algunos contienen los restos de soldados fallecidos durante estos acontecimientos.
La '''Tumba al soldado desconocido''' es el nombre que reciben los monumentos erigidos por las naciones para honrar a los soldados que murieron en tiempo de Guerra‏‎ sin haber podido ser identificados. A veces es una tumba simbólica, o [[cenotafio]], evocando a todos los habitantes de un país que murieron en un determinado conflicto sin identidad conocida, aunque algunos contienen los restos de soldados fallecidos durante estos acontecimientos.


El primer memorial conocido, es el monumento al ''Landsoldaten'' ("Soldado de infantería") (1849), de la [[Primera guerra de Schleswig]], en [[Fredericia]], [[Dinamarca]]. Otro antiguo memorial de esta clase es el memorial del muerto desconocido de la [[Guerra de Secesión|Guerra civil de los Estados Unidos]] de 1866.
El primer memorial conocido, es el monumento al ''Landsoldaten'' ("Soldado de infantería") (1849), de la Primera guerra de Schleswig, en Fredericia, Dinamarca. Otro antiguo memorial de esta clase es el memorial del muerto desconocido de la Guerra civil de los Estados Unidos de 1866.


[[Archivo:Amarjawan.JPG|200px|thumb|[[Puerta de la India]], en Delhi. Una llama, conocida como ''Amar Jawan Jyoti'' "la llama del soldado inmortal", se mantiene encendida permanentemente]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Amarjawan.JPG|{{AltC|[[Puerta de la India]], en Delhi. Una llama, conocida como ''Amar Jawan Jyoti'' "la llama del soldado inmortal", se mantiene encendida permanentemente}}</hovergallery></div>
La tradición moderna de esta práctica la comenzó el [[Reino Unido]] cuando, terminada la Primera Guerra Mundial, fue el primer país en enterrar a un combatiente desconocido en nombre de todas los ejércitos del Imperio Británico, en la [[Abadía de Westminster]] en 1920, lo cual llevó a otras naciones a seguir su ejemplo. Una de las tumbas más famosa es la que se encuentra en Francia, bajo el [[Arco del Triunfo de París]], que fue instalada en 1921 para honrar a los muertos sin identificar de la Primera Guerra Mundial.
La tradición moderna de esta práctica la comenzó el Reino Unido cuando, terminada la Primera Guerra Mundial, fue el primer país en enterrar a un combatiente desconocido en nombre de todas los ejércitos del Imperio Británico, en la [[Abadía de Westminster]] en 1920, lo cual llevó a otras naciones a seguir su ejemplo. Una de las tumbas más famosa es la que se encuentra en Francia, bajo el Arco del Triunfo de París, que fue instalada en 1921 para honrar a los muertos sin identificar de la Primera Guerra Mundial.


Estas tumbas se han construido también para conmemorar a estos caídos anónimos en posteriores guerras. Sin embargo, a pesar de que se han erigido monumentos a finales del siglo XX (como en [[Iraq]] en 1982), es probable que no contengan caídos en el futuro, pues mediante análisis del ADN ya es posible identificar a las víctimas.  
Estas tumbas se han construido también para conmemorar a estos caídos anónimos en posteriores guerras. Sin embargo, a pesar de que se han erigido monumentos a finales del siglo XX (como en [[Iraq]] en 1982), es probable que no contengan caídos en el futuro, pues mediante análisis del ADN ya es posible identificar a las víctimas.


{{Tumbas}}
{{Tumbas}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439358...659864