Diferencia entre revisiones de «Luigi Cosenza»

4 bytes eliminados ,  3 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 14: Línea 14:
En el decenio 1948-1958 enseña en la Facultad de Ingeniería de Nápoles, Composición Arquitectónica y Proyectos Constructivos. Afronta en el Consejo Comunal la acción para dirigir un desarrollo coordinado y coherente de la ciudad de Nápoles, «fijando incluso una vuelta la necesidad edificios» al contenido social del territorio. En estos años proyecta y construye la fábrica Olivetti en [[Pozzuoli]] y la nueva Facultad de Ingeniería de Nápoles.Lucha con las ideas del mundo académico, en [[1958]] renuncia a la enseñanza universitaria.
En el decenio 1948-1958 enseña en la Facultad de Ingeniería de Nápoles, Composición Arquitectónica y Proyectos Constructivos. Afronta en el Consejo Comunal la acción para dirigir un desarrollo coordinado y coherente de la ciudad de Nápoles, «fijando incluso una vuelta la necesidad edificios» al contenido social del territorio. En estos años proyecta y construye la fábrica Olivetti en [[Pozzuoli]] y la nueva Facultad de Ingeniería de Nápoles.Lucha con las ideas del mundo académico, en [[1958]] renuncia a la enseñanza universitaria.


Los años que van de [[1959]] a [[1965]] constituyen el decenio de las ideas para la planificación, como gran esperanza de racionalidad en el desarrollo del territorio. Proyecta los Planes Intercomunales de Torre Annunziata, Ercolano, del Aversano. Estudia los grandes contenidos del crecimiento social: los problemas del trabajo, de la industrialización edifical, de la casa, del tiempo libre, de los transportes, centrándose en aquellos de carácter colectivo. Profundiza en el conocimiento de la tipología urbanística y residencial, en vista también, de los nuevos procesos productivos alcanzados en [[Europa]] y en [[Italia]]. Pero son también años de gran desilusión. Entra en polémica con los contenidos exigidos por la Administración estatal y de los entes locales, se convierte en proyectista del Plan Regional y del Plan Regulador de Nápoles de 1969.
Los años que van de [[1959]] a [[1965]] constituyen el decenio de las ideas para la planificación, como gran esperanza de racionalidad en el desarrollo del territorio. Proyecta los Planes Intercomunales de Torre Annunziata, Ercolano, del Aversano. Estudia los grandes contenidos del crecimiento social: los problemas del trabajo, de la industrialización edifical, de la casa, del tiempo libre, de los transportes, centrándose en aquellos de carácter colectivo. Profundiza en el conocimiento de la tipología urbanística y residencial, en vista también, de los nuevos procesos productivos alcanzados en [[Europa]] y en Italia. Pero son también años de gran desilusión. Entra en polémica con los contenidos exigidos por la Administración estatal y de los entes locales, se convierte en proyectista del Plan Regional y del Plan Regulador de Nápoles de 1969.


En [[1974]] elabora el proyecto, iniciado a finales de 1965, de la ampliación de la [[Galería Nacional de Arte Moderno de Roma]].
En [[1974]] elabora el proyecto, iniciado a finales de 1965, de la ampliación de la [[Galería Nacional de Arte Moderno de Roma]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/659860