Diferencia entre revisiones de «Plaza del Congreso»

m
Texto reemplazado: «Brasil» por «Brasil»
m (Texto reemplazado: «{{Coor dms(.*)}}» por «»)
m (Texto reemplazado: «Brasil» por «Brasil»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 22: Línea 22:
La obra fue finalizada en enero de 1910, y quedó determinada por una Plaza Lorea dividida en dos, con esculturas y jardines estilo francés, una plaza intermedia con un estanque y un monumento a erigirse —que finalmente sería una réplica a partir del molde original y firmada de El Pensador— y una gran plaza cívica con una pileta central y canteros a los lados.
La obra fue finalizada en enero de 1910, y quedó determinada por una Plaza Lorea dividida en dos, con esculturas y jardines estilo francés, una plaza intermedia con un estanque y un monumento a erigirse —que finalmente sería una réplica a partir del molde original y firmada de El Pensador— y una gran plaza cívica con una pileta central y canteros a los lados.


El Acto de Inauguración fue realizado por el intendente Manuel Güiraldes, seguido por un discurso del Presidente José Figueroa Alcorta. Se realizó un desfile militar entre la [[Casa Rosada]] y el Palacio del Congreso, al que concurrieron el ex Presidente de [[Brasil]], Manuel Ferraz de Campos Sales, el Presidente de Chile, Pedro Montt, la infanta Isabel de Borbón y el político francés Georges Clemenceau.
El Acto de Inauguración fue realizado por el intendente Manuel Güiraldes, seguido por un discurso del Presidente José Figueroa Alcorta. Se realizó un desfile militar entre la [[Casa Rosada]] y el Palacio del Congreso, al que concurrieron el ex Presidente de Brasil, Manuel Ferraz de Campos Sales, el Presidente de Chile, Pedro Montt, la infanta Isabel de Borbón y el político francés Georges Clemenceau.


El diseño de las plazas se mantiene hasta 1968, cuando se estableció la mano única. Se construyó una curva que une la [[Avenida de Mayo]] con la Avenida Rivadavia‏‎, uniedo el sector sur de la Plaza Lorea con el sector este de la Plaza del Congreso, donde se encontraba El Pensador, quedando separada por la curva el sector norte de la Plaza Lorea.
El diseño de las plazas se mantiene hasta 1968, cuando se estableció la mano única. Se construyó una curva que une la [[Avenida de Mayo]] con la Avenida Rivadavia‏‎, uniedo el sector sur de la Plaza Lorea con el sector este de la Plaza del Congreso, donde se encontraba El Pensador, quedando separada por la curva el sector norte de la Plaza Lorea.
Línea 45: Línea 45:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Monolito Kilómetro 0.jpg|{{AltC|Monolito del Kilómetro 0}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Monolito Kilómetro 0.jpg|{{AltC|Monolito del Kilómetro 0}}</hovergallery></div>
El 2 de octubre de 1935, fue instalado el Monolito obra de los hermanos Máximo y José Fioravanti sobre la zona norte de la Plaza Lorea, pero debido a un decreto fue trasladado a su actual ubicación el 18 de mayo de 1944. En su cara norte está grabada la Virgen de Luján, en la cara sur un mapa en relieve de la [[República Argentina]], al oeste placas en honenaje a José de San Martín y al este placas con la fecha del decreto y el nombre de las autoridades.
El 2 de octubre de 1935, fue instalado el Monolito obra de los hermanos Máximo y José Fioravanti sobre la zona norte de la Plaza Lorea, pero debido a un decreto fue trasladado a su actual ubicación el 18 de mayo de 1944. En su cara norte está grabada la Virgen de Luján, en la cara sur un mapa en relieve de la [[República Argentina]], al oeste placas en honenaje a José de San Martín y al este placas con la fecha del decreto y el nombre de las autoridades.
{{clear}}
=== '''Monumento de Ricardo Balbín''' ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Monumento a Ricardo Balbín.jpg|{{AltC|Monumento a Ricardo Balbín}}</hovergallery></div>
Realizada por el escultor Raúl Cano, se encuentra en la Plaza del Congreso y fue inaugurada el 9 de septiembre de 1999.
{{clear}}
{{clear}}
=== '''Monumento a [[José Manuel Estrada]]''' ===
=== '''Monumento a [[José Manuel Estrada]]''' ===
Línea 77: Línea 73:
{{Plazas}}
{{Plazas}}
[[Carpeta:Ciudad de Buenos Aires|del Congresos, Plaza]]
[[Carpeta:Ciudad de Buenos Aires|del Congresos, Plaza]]
{{Argentina}}
{{Argentina}}
[[Carpeta:Monserrat (Buenos Aires)]]
[[Carpeta:Monserrat (Buenos Aires)]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/643374...659794