Diferencia entre revisiones de «Parque del Campo Grande»

m
Texto reemplazado: «Cantabria» por «Cantabria»
m (Texto reemplazado: «\{\{AP\|(.*)\}\}» por «»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «Cantabria» por «Cantabria»)
Línea 141: Línea 141:
Se encargó a un francés la decoración de la gruta y la búsqueda de las estalactitas. Esta búsqueda dio lugar a un conflicto entre las autoridades de la provincia de Valladolid y la de Burgos. El francés al que se había encomendado la búsqueda de los elementos decorativos acudió a la Sierra de Atapuerca de donde tomó las estalactitas que consideró precisas. Este hecho llegó a conocimiento del Gobernador civil de Burgos quien envió a una pareja de la Guardia Civil con el mandato de detener el envío de la piedra a Valladolid, cuando ya estaba guardada en cajones. Esto provocó la protesta de todas las entidades implicadas en el conflicto.
Se encargó a un francés la decoración de la gruta y la búsqueda de las estalactitas. Esta búsqueda dio lugar a un conflicto entre las autoridades de la provincia de Valladolid y la de Burgos. El francés al que se había encomendado la búsqueda de los elementos decorativos acudió a la Sierra de Atapuerca de donde tomó las estalactitas que consideró precisas. Este hecho llegó a conocimiento del Gobernador civil de Burgos quien envió a una pareja de la Guardia Civil con el mandato de detener el envío de la piedra a Valladolid, cuando ya estaba guardada en cajones. Esto provocó la protesta de todas las entidades implicadas en el conflicto.


Las autoridades burgalesas calificaron el acto de «vandálico». Se estableció vigilancia en la sierra burgalesa y se exigió la devolución de lo extraído. Por su parte la alcaldía vallisoletana explicó que el artista comisionado había salido de Valladolid con carta para los alcaldes de diversas localidades de Burgos, [[Cantabria]] y [[Vizcaya]] donde existían cuevas naturales para extraer, con el debido permiso, el material requerido. Finalmente, el Ministerio de Fomento puso fin a la disputa ordenando la entrega de las controvertidas estalactitas al Ayuntamiento vallisoletano.
Las autoridades burgalesas calificaron el acto de «vandálico». Se estableció vigilancia en la sierra burgalesa y se exigió la devolución de lo extraído. Por su parte la alcaldía vallisoletana explicó que el artista comisionado había salido de Valladolid con carta para los alcaldes de diversas localidades de Burgos, Cantabria y [[Vizcaya]] donde existían cuevas naturales para extraer, con el debido permiso, el material requerido. Finalmente, el Ministerio de Fomento puso fin a la disputa ordenando la entrega de las controvertidas estalactitas al Ayuntamiento vallisoletano.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>La Paloma VA.jpg|{{AltC|''La Paloma'', surcando las aguas del estanque.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>La Paloma VA.jpg|{{AltC|''La Paloma'', surcando las aguas del estanque.}}</hovergallery></div>
En mayo de 1880 se realizaron las primeras pruebas de funcionamiento de la cascada con resultado satisfactorio. Las estalactitas llegaron a la ciudad a finales de mayo, colocándose en junio. Al mismo tiempo, se mejoraron las isletas del estanque, considerando que suponían una mejora estética de este. En junio, las obras fueron supervisadas por el Ministro de Estado, que pasó por Valladolid, y, a finales del mes, la obra estaba prácticamente concluida, a excepción de la instalación de los cristales que formarían el acuario, que se colocaron en septiembre.
En mayo de 1880 se realizaron las primeras pruebas de funcionamiento de la cascada con resultado satisfactorio. Las estalactitas llegaron a la ciudad a finales de mayo, colocándose en junio. Al mismo tiempo, se mejoraron las isletas del estanque, considerando que suponían una mejora estética de este. En junio, las obras fueron supervisadas por el Ministro de Estado, que pasó por Valladolid, y, a finales del mes, la obra estaba prácticamente concluida, a excepción de la instalación de los cristales que formarían el acuario, que se colocaron en septiembre.
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/659768