Diferencia entre revisiones de «Real Fábrica de Cristales de La Granja»

m
Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»
m (Texto reemplazado: «==Fuente==» por «{{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 4: Línea 4:
En este año Ventura Sit instala, financiado por la corona, un pequeño horno de vidrios planos para abastecer al Palacio de La Granja de ventanas y espejos.
En este año Ventura Sit instala, financiado por la corona, un pequeño horno de vidrios planos para abastecer al Palacio de La Granja de ventanas y espejos.


Aunque más adelante, también se empezó a fabricar todo tipo de artículos de vidrio para satisfacer las continuas demandas sobre este producto (Botellas, Frascos...) imitando en muchos casos las técnicas de otros lugares de Europa (Inglaterra, Francia, [[Italia]], Alemania, Bohemia...).
Aunque más adelante, también se empezó a fabricar todo tipo de artículos de vidrio para satisfacer las continuas demandas sobre este producto (Botellas, Frascos...) imitando en muchos casos las técnicas de otros lugares de Europa (Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Bohemia...).


Con la Guerra de la Independencia la producción se detiene, y en 1815, Fernando VII decide de nuevo empezar con la producción de vidrio. No obstante, a la muerte del rey, y sin la ayuda económica de la corona, se paraliza la fabricación y los edificios se alquilan a particulares.
Con la Guerra de la Independencia la producción se detiene, y en 1815, Fernando VII decide de nuevo empezar con la producción de vidrio. No obstante, a la muerte del rey, y sin la ayuda económica de la corona, se paraliza la fabricación y los edificios se alquilan a particulares.
Línea 13: Línea 13:


En 1982 se constituye la '''Fundación Centro Nacional del Vidrio''', que recupera el edificio para albergar el Museo, una Escuela de Vidrio y un Centro de Investigación.
En 1982 se constituye la '''Fundación Centro Nacional del Vidrio''', que recupera el edificio para albergar el Museo, una Escuela de Vidrio y un Centro de Investigación.
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
El edificio, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial europea del siglo XVIII, fue encargado a don José Díaz Gamones, Maestro Aparejador real.
El edificio, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial europea del siglo XVIII, fue encargado a don José Díaz Gamones, Maestro Aparejador real.


Línea 34: Línea 33:
Con el tiempo, este magnífico edificio ha sido objeto de numerosas reformas en su estructura y distribución, en buena parte como consecuencia de los cambios habidos en los sistemas de energía.
Con el tiempo, este magnífico edificio ha sido objeto de numerosas reformas en su estructura y distribución, en buena parte como consecuencia de los cambios habidos en los sistemas de energía.
En el año 1963 se dio por terminada definitivamente la fabricación de lana de vidrio en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. El edificio quedó, pues, sin uso, y en total abandono hasta 1982, en que se constituye la Fundación Centro Nacional del Vidrio, que inicia su restauración y revitalización, recuperando la antigua imagen que ofrecía todo el conjunto, con la instalación del Museo Tecnológico del Vidrio, la Escuela del Vidrio y el Centro de Investigación y Documentación Histórica del Vidrio.
En el año 1963 se dio por terminada definitivamente la fabricación de lana de vidrio en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. El edificio quedó, pues, sin uso, y en total abandono hasta 1982, en que se constituye la Fundación Centro Nacional del Vidrio, que inicia su restauración y revitalización, recuperando la antigua imagen que ofrecía todo el conjunto, con la instalación del Museo Tecnológico del Vidrio, la Escuela del Vidrio y el Centro de Investigación y Documentación Histórica del Vidrio.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Boletin|BOE|246|11 de octubre de 1996|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1996/22459&txtlen=653}}
{{Boletin|BOE|246|11 de octubre de 1996|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1996/22459&txtlen=653}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/581223...659508