Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Miguel Arcángel (Tuineje)»

m
Texto reemplazado: «Canarias» por «Canarias»
(→‎top: clean up, replaced: Juan Cabrera de la Rosa → Juan Cabrera de la Rosa, Manuel Rodríguez del Pino → Manuel Rodríguez del Pino)
m (Texto reemplazado: «Canarias» por «Canarias»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Iglesia de San Miguel. Tuineje.jpg|right|200px]]
{{A}}
La '''Iglesia de San Miguel Arcángel''' de Tuineje, isla de Fuerteventura ([[Canarias]], España) es el resultado de diversas ampliaciones producidas a lo largo de su historia.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Iglesia de San Miguel. Tuineje.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Iglesia de San Miguel Arcángel''' de Tuineje, isla de Fuerteventura (Canarias, España) es el resultado de diversas ampliaciones producidas a lo largo de su historia.


Su origen se inicia cuando los vecinos acuerdan construir una ermita bajo la advocación de San Miguel Arcángel, el 18 de septiembre de 1695, celebrándose misa en la misma, en marzo de 1702.
Su origen se inicia cuando los vecinos acuerdan construir una ermita bajo la advocación de San Miguel Arcángel, el 18 de septiembre de 1695, celebrándose misa en la misma, en marzo de 1702.
Línea 17: Línea 18:


En el interior las dos naves están separadas por arcos de medio punto que descansan sobre columnas toscazas; los arcos mayores que separan la nave del presbiterio son en forma de ojiva. Las columnas y arcos están realizadas en cantería clara. A los pies de la nave de la epístola se encuentra el coro, realizado en madera y con escaleras de acceso en mampostería, adosada al muro sur.
En el interior las dos naves están separadas por arcos de medio punto que descansan sobre columnas toscazas; los arcos mayores que separan la nave del presbiterio son en forma de ojiva. Las columnas y arcos están realizadas en cantería clara. A los pies de la nave de la epístola se encuentra el coro, realizado en madera y con escaleras de acceso en mampostería, adosada al muro sur.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{Boletin|BOC|085|30 de abril de 2007|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/2007/085/00011-00016.pdf}}  
{{Boletin|BOC|085|30 de abril de 2007|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/2007/085/00011-00016.pdf}}
 
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-C}}
{{CA-C}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{XVII}}
{{XVII}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452468...659293