Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San José (San Juan de la Rambla)»

m
Texto reemplazado: «Canarias» por «Canarias»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «Canarias» por «Canarias»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''iglesia parroquial de San José''' en el término municipal de San Juan de la Rambla, isla de Tenerife ([[Canarias]], España), se ubica en la Plaza Domingo Reyes Afonso, y se configura como una sencilla construcción de planta rectangular, con cubierta de tejas árabes a cuatro aguas y una pequeña sacristía adosada a la cabecera. En la fachada principal, la puerta de entrada -de cojinetes- está enmarcada por un arco de medio punto de cantería sostenido por pilastras. Una segunda entrada, igualmente de medio punto y construida en mampostería con una hornacina sobre su clave se abre en la fachada lateral, mirando hacia la calle 19 de Marzo.
La '''iglesia parroquial de San José''' en el término municipal de San Juan de la Rambla, isla de Tenerife (Canarias, España), se ubica en la Plaza Domingo Reyes Afonso, y se configura como una sencilla construcción de planta rectangular, con cubierta de tejas árabes a cuatro aguas y una pequeña sacristía adosada a la cabecera. En la fachada principal, la puerta de entrada -de cojinetes- está enmarcada por un arco de medio punto de cantería sostenido por pilastras. Una segunda entrada, igualmente de medio punto y construida en mampostería con una hornacina sobre su clave se abre en la fachada lateral, mirando hacia la calle 19 de Marzo.


En el vértice de la fachada se instaló una espadaña de piedra, con arco de medio punto, mientras que la iluminación es propiciada por cuatro pequeños ventanales (en las fachadas laterales) y una claraboya abierta sobre el coro. En la cabecera existe una cruz de madera sobre pedestal de cantería.
En el vértice de la fachada se instaló una espadaña de piedra, con arco de medio punto, mientras que la iluminación es propiciada por cuatro pequeños ventanales (en las fachadas laterales) y una claraboya abierta sobre el coro. En la cabecera existe una cruz de madera sobre pedestal de cantería.
Línea 7: Línea 7:


En el interior sobresale el retablo mayor, de un solo cuerpo y dividido en tres calles, separadas por columnas y que sostienen un entablamento en los laterales y un ático curvo en la parte central. Entre sus imágenes destaca la de San José, una talla policromada y decorada con rocallas de oro, de adscripción cronológica imprecisa. Las restantes imágenes son modernas y de escaso valor.
En el interior sobresale el retablo mayor, de un solo cuerpo y dividido en tres calles, separadas por columnas y que sostienen un entablamento en los laterales y un ático curvo en la parte central. Entre sus imágenes destaca la de San José, una talla policromada y decorada con rocallas de oro, de adscripción cronológica imprecisa. Las restantes imágenes son modernas y de escaso valor.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{Boletin|BOC|098|22 de mayo de 2006|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/2006/098/00058-00060.pdf}}
{{Boletin|BOC|098|22 de mayo de 2006|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/2006/098/00058-00060.pdf}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-C}}
{{CA-C}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{CA-C}}San Jose San Juan de la Rambla]]
{{CA-C}}San Jose San Juan de la Rambla]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/512716...659272