Diferencia entre revisiones de «Faro de Punta de Teno»

m
Texto reemplazado: «Islas Canarias» por «Islas Canarias»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «Islas Canarias» por «Islas Canarias»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Faro punta teno tenerife.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Faro punta teno tenerife.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
El '''Faro de Punta de Teno''' es uno de los siete [[faro]]s que balizan las costas de la isla de Tenerife ([[Islas Canarias]], España). Está construido sobre los acantilados de la punta que lleva su nombre, un paraje de gran belleza, agreste y de muy difícil acceso que se encuentra al noroeste de la isla, en el término municipal de Buenavista del Norte, a unos 2 kilómetros de su capital. Se trata de una torre cilindríca que seguía la tipología normalizada que imperaba en el diseño de los faros de la década de los 70 del siglo XX, construida en hormigón armado y pintada a franjas blancas y rojas, situado juanto al antiguo faro.
El '''Faro de Punta de Teno''' es uno de los siete [[faro]]s que balizan las costas de la isla de Tenerife (Islas Canarias, España). Está construido sobre los acantilados de la punta que lleva su nombre, un paraje de gran belleza, agreste y de muy difícil acceso que se encuentra al noroeste de la isla, en el término municipal de Buenavista del Norte, a unos 2 kilómetros de su capital. Se trata de una torre cilindríca que seguía la tipología normalizada que imperaba en el diseño de los faros de la década de los 70 del siglo XX, construida en hormigón armado y pintada a franjas blancas y rojas, situado juanto al antiguo faro.


La construcción del primitivo faro de Punta de Teno, proyectado por José Sanz Soler, se aprobó en 1889 pero no darían comienzo hasta el 15 de abril de 1891, extendiéndose las obras hasta el 15 de marzo de 1893. Hubo que esperar cuatro años más para su entrada en funcionamiento, que no tuvo lugar hasta el 7 de octubre de 1897.
La construcción del primitivo faro de Punta de Teno, proyectado por José Sanz Soler, se aprobó en 1889 pero no darían comienzo hasta el 15 de abril de 1891, extendiéndose las obras hasta el 15 de marzo de 1893. Hubo que esperar cuatro años más para su entrada en funcionamiento, que no tuvo lugar hasta el 7 de octubre de 1897.
Línea 10: Línea 10:


El faro era atendido por dos torreros en turnos de cuatro meses y dos de vaciones. El torrero Antonio Hurtado, destinado a este faro durante muchos años, fue testigo de como en 1978 se construyó otra torre de hormigón que elevaba la altura de su señal hasta 20 metros del suelo (59,6 del nivel del mar).
El faro era atendido por dos torreros en turnos de cuatro meses y dos de vaciones. El torrero Antonio Hurtado, destinado a este faro durante muchos años, fue testigo de como en 1978 se construyó otra torre de hormigón que elevaba la altura de su señal hasta 20 metros del suelo (59,6 del nivel del mar).


{{Faros}}
{{Faros}}
{{CA-C}}
{{CA-C}}
[[Carpeta:Tenerife]]
[[Carpeta:Tenerife]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/640149...659188