Diferencia entre revisiones de «Palacio Chávarri»

m
Texto reemplazado: «Vizcaya» por «Vizcaya»
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Bilbao' a '{{Bilbao}}')
m (Texto reemplazado: «Vizcaya» por «Vizcaya»)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''Palacio Chávarri''' en [[Bilbao]] ([[Vizcaya]], España) es la sede desde 1943 del Gobierno Civil. Se sitúa en el corazón del ensanche bilbaíno con fachada principal en chaflán a Plaza Moyua y línea de fachada que se prolonga hacia Gran Vía y C/ Elcano. Se trata de una obra ecléctica inspirada en revivalismos neoflamencos, construido para la familia Chávarri por el arquitecto [[Atanasio de Anduiza]] según proyecto del arquitecto belga [[Paul Hankar]].
{{A}}
El '''Palacio Chávarri''' en [[Bilbao]] (Vizcaya, España) es la sede desde 1943 del Gobierno Civil. Se sitúa en el corazón del ensanche bilbaíno con fachada principal en chaflán a Plaza Moyua y línea de fachada que se prolonga hacia Gran Vía y C/ Elcano. Se trata de una obra ecléctica inspirada en revivalismos neoflamencos, construido para la familia Chávarri por el arquitecto Atanasio de Anduiza según proyecto del arquitecto belga [[Paul Hankar]].


Este edificio tiene zócalo, planta baja, tres alturas y piso amansardado. Se apareja con sillares polícromos y presenta decoración estucada e importantes motivos de forja.
Este edificio tiene zócalo, planta baja, tres alturas y piso amansardado. Se apareja con sillares polícromos y presenta decoración estucada e importantes motivos de forja.


El acceso principal en arco escarzano se abrió al cambiar la función del edificio. Cuenta además con acceso adintelado en eje derecho de fachada en chaflán. En sus tres plantas se abren de forma asimétrica gran cantidad de vanos adintelados y en medio punto: ventanas, miradores y balcones con balaustrada de piedra o antepecho de hierro. En la altura amansardada presenta varias buhardillas.
El acceso principal en arco escarzano se abrió al cambiar la función del edificio. Cuenta además con acceso adintelado en eje derecho de fachada en chaflán. En sus tres plantas se abren de forma asimétrica gran cantidad de vanos adintelados y en medio punto: ventanas, miradores y balcones con balaustrada de piedra o antepecho de hierro. En la altura amansardada presenta varias buhardillas.


El palacio Chávarri ha sufrido importantes reformas tanto en su estructura interna como en accesos, para adaptarse a la función que desempeña, siendo realizadas las obras de acondicionamiento por [[Eugenio de Aginaga]].
El palacio Chávarri ha sufrido importantes reformas tanto en su estructura interna como en accesos, para adaptarse a la función que desempeña, siendo realizadas las obras de acondicionamiento por Eugenio de Aginaga.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{boletin|BOPV|1995224| 23 de noviembre de 1995|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03J&DOCN=000000901&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}    
{{Boletin|BOPV|1995224|23 de noviembre de 1995|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03J&DOCN=000000901&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{BIC}} [[Categoría:País Vasco]] 
{{BIC}}
    {{Palacios}} [[Categoría:País Vasco]]
{{CA-Pv}}
[[Categoría:Camino de Santiago]]
{{Palacios}}
{{O}} [[Categoría:Vizcaya]]
{{CA-Pv}}
{{Monumentos}} {{Bilbao}}
[[Carpeta:Camino de Santiago]]
{{O}}
{{P-Vizcaya}}
{{Bilbao}}
{{Bilbao}}
{{Bilbao}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/137911...658997