Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Nicolás (Villoria)»

m
Texto reemplazado: «Asturias» por «Asturias»
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:Asturias|' a '{{CA-As}}')
m (Texto reemplazado: «Asturias» por «Asturias»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''iglesia de San Nicolás''' en [[Villoria (Laviana)|Villoria]], concejo de [[Laviana (Asturias)|Laviana]] ([[Asturias]], España) es un templo de origen Románico, posiblemente fundado en el siglo XII y vinculado al palacio de la casa de Quirós, ya desaparecido. Fue reedificado en los siglos XVI y XVII, quedando la obra románica del siglo XII muy alterada. De su primitiva fábrica conserva una portada románica a los pies del edificio.
{{A}}
La '''iglesia de San Nicolás''' en [[Villoria (Laviana)|Villoria]], concejo de [[Laviana (Asturias)|Laviana]] (Asturias, España) es un templo de origen Románico, posiblemente fundado en el siglo XII y vinculado al palacio de la casa de Quirós, ya desaparecido. Fue reedificado en los siglos XVI y XVII, quedando la obra románica del siglo XII muy alterada. De su primitiva fábrica conserva una portada románica a los pies del edificio.


El interior de la iglesia está totalmente reformado. La planta es de tres naves; la central, de cuatro tramos, está separada de los laterales por arcos sobre columnas y rematada por una cabecera cuadrada.
El interior de la iglesia está totalmente reformado. La planta es de tres naves; la central, de cuatro tramos, está separada de los laterales por arcos sobre columnas y rematada por una cabecera cuadrada.
Línea 9: Línea 10:
Flanqueando la portada románica aparecen dos portadas laterales, posiblemente del siglo XVI, de estilo purista [[herreriano]], con arco de medio punto y una arquivolta sobre columnas; enmarcadas por dos pilastras con acanaladuras, entablamento, frontón y remate de bolas. Están cobijadas bajo un atrio abierto de columnas toscanas de piedra que, junto con la espadaña, posiblemente sean obra del siglo XVIII.
Flanqueando la portada románica aparecen dos portadas laterales, posiblemente del siglo XVI, de estilo purista [[herreriano]], con arco de medio punto y una arquivolta sobre columnas; enmarcadas por dos pilastras con acanaladuras, entablamento, frontón y remate de bolas. Están cobijadas bajo un atrio abierto de columnas toscanas de piedra que, junto con la espadaña, posiblemente sean obra del siglo XVIII.


En el interior se conservan dos retablos, uno de ejecución reciente y el otro, en la nave lateral derecha, de factura [[barroca]], fechable hacia los dos primeros decenios del siglo XVII, con un relieve de Ecce Homo de buena concepción y talla que se puede relacionar con la obra de [[Antonio Borja]].
En el interior se conservan dos retablos, uno de ejecución reciente y el otro, en la nave lateral derecha, de factura [[barroca]], fechable hacia los dos primeros decenios del siglo XVII, con un relieve de Ecce Homo de buena concepción y talla que se puede relacionar con la obra de Antonio Borja.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{boletin|BOPA|80|6 de abril de 1995|url=http://download.princast.es/bopa/disposiciones/repositorio/LEGISLACION11/66/2/C3C1D5C6A9DA43F2BFF82815FB89EAAD.pdf}}  
{{Boletin|BOPA|80|6 de abril de 1995|url=http://download.princast.es/bopa/disposiciones/repositorio/LEGISLACION11/66/2/C3C1D5C6A9DA43F2BFF82815FB89EAAD.pdf}}
{{BIC}} [[Categoría:Asturias]] 
{{BIC}}
{{Iglesias}} {{CA-As}}San Nicolas Villoria]]
{{CA-As}}
[[Categoría:Laviana]]
{{Iglesias}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/143973...658926