Diferencia entre revisiones de «Castillo de Muñatones»

m
Texto reemplazado: «Vizcaya» por «Vizcaya»
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} »)
m (Texto reemplazado: «Vizcaya» por «Vizcaya»)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''Castillo de Muñatones''' en Musques ([[Vizcaya]], España) se eleva dominando los prados y las marismas que, a su encuentro con el mar, conforman el Río Barbadún (o Mayor) y sus arroyos afluentes, caso del río Cotorrio.
{{A}}
El '''Castillo de Muñatones''' en Musques (Vizcaya, España) se eleva dominando los prados y las marismas que, a su encuentro con el mar, conforman el Río Barbadún (o Mayor) y sus arroyos afluentes, caso del río Cotorrio.


La obra inicial es de hacia 1339. En la segunda mitad del Siglo XIV se renovarían las murallas. Entre 1439 y 1446 Lope García de Salazar renovó todo el conjunto. Y finalmente en 1476 se iniciaron algunas obras menores que se extenderían hasta fines del Siglo XV.
La obra inicial es de hacia 1339. En la segunda mitad del Siglo XIV se renovarían las murallas. Entre 1439 y 1446 Lope García de Salazar renovó todo el conjunto. Y finalmente en 1476 se iniciaron algunas obras menores que se extenderían hasta fines del Siglo XV.
Línea 32: Línea 33:


Muñatones no ofrece dudas sobre su clasificación tipológica: es una torre con salón, o mejor, con dos salones –aunque el superior se ha perdido-. Además está dotado de murallas exteriores: sin contar con las del SXIV, en el SXV se levantaron una monumental y otra en principio más simple, pero que se fue complicando con torres esquineras y cubos en las puertas. El foso, que evidentemente formaba parte de este magnífico conjunto, rodeaba el castillo por tres de sus lados Es, en fin, un verdadero castillo, posiblemente el más complejo y desarrollado de los del [[País Vasco]].
Muñatones no ofrece dudas sobre su clasificación tipológica: es una torre con salón, o mejor, con dos salones –aunque el superior se ha perdido-. Además está dotado de murallas exteriores: sin contar con las del SXIV, en el SXV se levantaron una monumental y otra en principio más simple, pero que se fue complicando con torres esquineras y cubos en las puertas. El foso, que evidentemente formaba parte de este magnífico conjunto, rodeaba el castillo por tres de sus lados Es, en fin, un verdadero castillo, posiblemente el más complejo y desarrollado de los del [[País Vasco]].
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Boletin|BOPV|2001115|18 de junio de 2001|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000033922&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{Boletin|BOPV|2001115|18 de junio de 2001|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000033922&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
 
{{Castillos}}
{{Castillos}} [[Categoría:Vizcaya|Muñatones]]
[[Carpeta:Vizcaya|Muñatones]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/477063...658899