Diferencia entre revisiones de «Fuerte de Santiago»

m
Texto reemplazado: «Reino Unido» por «Reino Unido»
m (→‎top: pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: «Reino Unido» por «Reino Unido»)
 
Línea 5: Línea 5:
El '''Fuerte de Santiago''' es una de las numerosas baterías situadas en la Bahía de Algeciras creadas a partir de la pérdida de Gibraltar en 1704 con la intención de proteger la ciudad de posibles invasiones británicas y las embarcaciones que se resguardaban en el puerto. Se hallaba situado en la línea de costa sobre unos acantilados a diez metros de altura sobre el nivel del mar y a unos trescientos metros del límite con la ciudad en el camino de Gibraltar. El fuerte cruzaba fuego con el [[Fuerte de Isla Verde]] y con la [[Batería de San Antonio]] protegiendo el '''surgidero del Río de la Miel‏‎''', antiguo muelle de la ciudad.
El '''Fuerte de Santiago''' es una de las numerosas baterías situadas en la Bahía de Algeciras creadas a partir de la pérdida de Gibraltar en 1704 con la intención de proteger la ciudad de posibles invasiones británicas y las embarcaciones que se resguardaban en el puerto. Se hallaba situado en la línea de costa sobre unos acantilados a diez metros de altura sobre el nivel del mar y a unos trescientos metros del límite con la ciudad en el camino de Gibraltar. El fuerte cruzaba fuego con el [[Fuerte de Isla Verde]] y con la [[Batería de San Antonio]] protegiendo el '''surgidero del Río de la Miel‏‎''', antiguo muelle de la ciudad.


Según las fuentes documentales en 1796 contaba con cinco cañones de a 24 y cuatro morteros, aunque posteriormente, debido a la inminencia de conflictos con el [[Reino Unido]], su dotación se vio incrementada, de esta manera en 1801 durante la [[Batalla de Algeciras (1801)|Batalla de Algeciras]] poseía doce cañones de 24, dos de 18 y cuatro morteros de 14 pulgadas.
Según las fuentes documentales en 1796 contaba con cinco cañones de a 24 y cuatro morteros, aunque posteriormente, debido a la inminencia de conflictos con el Reino Unido, su dotación se vio incrementada, de esta manera en 1801 durante la [[Batalla de Algeciras (1801)|Batalla de Algeciras]] poseía doce cañones de 24, dos de 18 y cuatro morteros de 14 pulgadas.


El fuerte fue una de las pocas fortificaciones que no fueron destruidas en 1811 durante la alianza con el Reino Unido contra las tropas de Napoleón como ocurrió con el [[Fuerte de El Tolmo]].
El fuerte fue una de las pocas fortificaciones que no fueron destruidas en 1811 durante la alianza con el Reino Unido contra las tropas de Napoleón como ocurrió con el [[Fuerte de El Tolmo]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/658888