Diferencia entre revisiones de «Faro de la Punta de la Cerda»

m
Texto reemplazado: «Cantabria» por «Cantabria»
m (Texto reemplaza - 'Santander' a 'Santander')
m (Texto reemplazado: «Cantabria» por «Cantabria»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:FaroPuntaCerda.jpg|right|300px]]
{{A}}
El '''faro de la Punta de la Cerda''' está ubicado en la ciudad de Santander ([[Cantabria]]), en la [[península de la Magdalena]]. Recibe su nombre debido a que en ese lugar se encontraba la batería de Santa Cruz de la Cerda, destinada a proteger el acceso a la [[Bahía de Santander]] de los enemigos. También es conocido como ''"Faro de la Argolla"'' por encontrarse cercano a un amarre donde llegaban los barcos con dificultades.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>FaroPuntaCerda.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
 
El '''faro de la Punta de la Cerda''' está ubicado en la ciudad de Santander (Cantabria), en la Península de la Magdalena. Recibe su nombre debido a que en ese lugar se encontraba la batería de Santa Cruz de la Cerda, destinada a proteger el acceso a la Bahía de Santander‏‎ de los enemigos. También es conocido como ''"Faro de la Argolla"'' por encontrarse cercano a un amarre donde llegaban los barcos con dificultades.
{{clear}}
=== Edificio ===
=== Edificio ===
Este [[faro]] fue inaugurado en 1870. Consta de un torre blanca ubicada en un extremo de una vivienda. Este edificio se ha reconvertido y hoy en día es la sede de el "Aula del Mar", un proyecto docente de la Autoridad Portuaria, junto con la [[Universidad de Cantabria]] y la [[Universidad Internacional Menéndez y Pelayo]]. La altura focal es de 24 [[metros sobre el nivel del mar]], y de 11,24 metros sobre el terreno.
Este [[faro]] fue inaugurado en 1870. Consta de un torre blanca ubicada en un extremo de una vivienda. Este edificio se ha reconvertido y hoy en día es la sede de el "Aula del Mar", un proyecto docente de la Autoridad Portuaria, junto con la Universidad de Cantabria y la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. La altura focal es de 24 Metros sobre el nivel del mar, y de 11,24 metros sobre el terreno.
 
{{Referencias}}
=== Ayudas a la navegación ===
{{Faros}}
Este faro utiliza para alumbrar una luz blanca que emite 1+4 destellos cada 20 segundos. El ciclo de los destellos es: 0,5+3+0,5+1,5+0,5+1,5+0,5+1,5+0,5+10. Por su ubicación, se da la circunstancia de que el faro no es visible al oeste de la demora 160° ya que lo oculta el [[Palacio de la Magdalena]]. Su alcance lumínico de es 8 [[milla naútica|millas naúticas]].
{{CA-Cn}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://faros.dcantabria.com Faros de Cantabria]
* [http://puertosantander.es Puerto de Santander]
* [http://www.unc.edu/~rowlett/lighthouse/esn.htm Lighthouses of Northern Spain] (en inglés)
 
{{Faros}} {{CA-Cn}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/305238...658867