Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria (Tijarafe)»

m
Texto reemplazado: «Canarias» por «Canarias»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «Canarias» por «Canarias»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria''' sita en el término municipal de Tijarafe en la isla de La Palma ([[Canarias]]), fue edificada entre los siglos XVII y XVIII.
La '''Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria''' sita en el término municipal de Tijarafe en la isla de La Palma (Canarias), fue edificada entre los siglos XVII y XVIII.


Con un definido estilo Mudéjar de una sola nave sobria y sencilla, tiene esta Iglesia una original espadaña de puro estilo canario, colocada en la parte posterior del templo, con el detalle de la balconada y escalera de subida por el exterior del inmueble.
Con un definido estilo Mudéjar de una sola nave sobria y sencilla, tiene esta Iglesia una original espadaña de puro estilo canario, colocada en la parte posterior del templo, con el detalle de la balconada y escalera de subida por el exterior del inmueble.
Línea 11: Línea 11:


El coro es de madera y su estilo canario. El artesonado de la capilla principal es muy rico en detalles, destacando también el de la nave central. La Capilla del Santísimo o del Rosario es la más primitiva de todo el inmueble y contiene el más rico de todos los arcos existentes en el mismo. Es de destacar la pequeña imagen de San Antonio de Padua del Siglo XVI y las imágenes de Nuestra Señora del Rosario y de San Fernando.
El coro es de madera y su estilo canario. El artesonado de la capilla principal es muy rico en detalles, destacando también el de la nave central. La Capilla del Santísimo o del Rosario es la más primitiva de todo el inmueble y contiene el más rico de todos los arcos existentes en el mismo. Es de destacar la pequeña imagen de San Antonio de Padua del Siglo XVI y las imágenes de Nuestra Señora del Rosario y de San Fernando.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Boletin|BOC|073|17 de junio de 1996|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/1996/073/boc073.pdf }}
{{Boletin|BOC|073|17 de junio de 1996|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/1996/073/boc073.pdf }}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/647119...658833