Diferencia entre revisiones de «Barroco inglés»

m
Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»
m (Admin2 trasladó la página Arquitectura barroca en Inglaterra a Barroco inglés sobre una redirección)
m (Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»)
 
Línea 5: Línea 5:
La estética barroca, que influyó de forma destacad a mediados del siglo XVII en Francia, impactó muy poco en Inglaterra durante el protectorado y los primeros años de la restauración. Durante décadas, entre la muerte de [[Inigo Jones]] en 1652 y la visita de [[Christopher Wren]] a París en 1665, no existió ningún arquitecto de primera clase en Inglaterra. El interés por el desarrollo de la arquitectura europea era mínimo.
La estética barroca, que influyó de forma destacad a mediados del siglo XVII en Francia, impactó muy poco en Inglaterra durante el protectorado y los primeros años de la restauración. Durante décadas, entre la muerte de [[Inigo Jones]] en 1652 y la visita de [[Christopher Wren]] a París en 1665, no existió ningún arquitecto de primera clase en Inglaterra. El interés por el desarrollo de la arquitectura europea era mínimo.


Wren fue el que inició el estilo barroco inglés, que se diferenciaba del modelo continental por la claridad del diseño y por un gusto sutil por el clasicismo. Después del gran Incendio de Londres, Wren reconstruyó cincuenta y tres iglesias, en las que la estética barroca es evidente, sobre todo en la estructura dinámica y en los múltiples puntos de vista. Su trabajo más ambicioso fue la Catedral de San Pablo (1675 - 1711), que se puede comparar con las [[bóveda]]s de las iglesias de [[Italia]] o Francia. En este edificio de proporciones majestuosas, el estilo [[palladianismo|palladino]] típico de Inigo Jones se funde con la sensibilidad contemporanea continental en un equilibrio magistral. Menos influyentes fueron los intentos de importar la visión de [[Gian Lorenzo Bernini|Bernini]] en la arquitectura de las iglesias inglesas ([[Thomas Archer]] lo intentó en la iglesia de Saint John's Smith Square en 1728).
Wren fue el que inició el estilo barroco inglés, que se diferenciaba del modelo continental por la claridad del diseño y por un gusto sutil por el clasicismo. Después del gran Incendio de Londres, Wren reconstruyó cincuenta y tres iglesias, en las que la estética barroca es evidente, sobre todo en la estructura dinámica y en los múltiples puntos de vista. Su trabajo más ambicioso fue la Catedral de San Pablo (1675 - 1711), que se puede comparar con las [[bóveda]]s de las iglesias de Italia o Francia. En este edificio de proporciones majestuosas, el estilo [[palladianismo|palladino]] típico de Inigo Jones se funde con la sensibilidad contemporanea continental en un equilibrio magistral. Menos influyentes fueron los intentos de importar la visión de [[Gian Lorenzo Bernini|Bernini]] en la arquitectura de las iglesias inglesas ([[Thomas Archer]] lo intentó en la iglesia de Saint John's Smith Square en 1728).
   
   
Aunque Wren también realizó obras de arquitectura secular, la primera casa de campo barroca en Inglaterra la construyó [[William Talman]] en Chatswoth, obra que se inició en 1687. La culminación de la arquitectura barroca llegó con Sir [[John Vanbrugh]] y [[Nicholas Hawksmoor]]. Fueron capaces de realizar una arquitectura plenamente desarrollada por separada, aunque trabajaron en numerosas obras formando un equipo, con en el [[Castillo de Howard]] o el [[Palacio de Blenheim]].
Aunque Wren también realizó obras de arquitectura secular, la primera casa de campo barroca en Inglaterra la construyó [[William Talman]] en Chatswoth, obra que se inició en 1687. La culminación de la arquitectura barroca llegó con Sir [[John Vanbrugh]] y [[Nicholas Hawksmoor]]. Fueron capaces de realizar una arquitectura plenamente desarrollada por separada, aunque trabajaron en numerosas obras formando un equipo, con en el [[Castillo de Howard]] o el [[Palacio de Blenheim]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/658634