Diferencia entre revisiones de «Villa romana del Rincón de la Victoria»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Málaga» por «Provincia de Málaga»
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Málaga» por «Provincia de Málaga»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Los restos de la '''Villa Romana del Rincón de la Victoria''' ([[Provincia de Málaga]], España), también conocida como''' Villa y Termas de la Loma-Torre de Benagalbón''' responden a dos áreas diferenciadas de construcciones, unas situadas sobre la cima y un segundo grupo en la ladera de la misma loma. Los estudios indican que la fase más antigua documentada actualmente de la zona residencial sería del siglo I, mientras que las termas tendrían su origen a finales del siglo III.
{{+}}Los restos de la '''Villa Romana del Rincón de la Victoria''' (Provincia de Málaga, España), también conocida como''' Villa y Termas de la Loma-Torre de Benagalbón''' responden a dos áreas diferenciadas de construcciones, unas situadas sobre la cima y un segundo grupo en la ladera de la misma loma. Los estudios indican que la fase más antigua documentada actualmente de la zona residencial sería del siglo I, mientras que las termas tendrían su origen a finales del siglo III.


Los restos excavados corresponden a la zona noble de la villa, pars urbana, por lo que la instalación termal está disociada de las estancias domésticas propiamente dichas. La suntuosidad de estas estructuras se constata gracias al material exhumado durante las diversas intervenciones, de gran calidad y de impecable factura. El conjunto presenta un modelo de representación de las formas de vida, tanto en ámbito doméstico como industrial de la cultura romana, así como un ejemplo paradigmático del sistema productivo romano con una tipología característica en los asentamientos costeros.
Los restos excavados corresponden a la zona noble de la villa, pars urbana, por lo que la instalación termal está disociada de las estancias domésticas propiamente dichas. La suntuosidad de estas estructuras se constata gracias al material exhumado durante las diversas intervenciones, de gran calidad y de impecable factura. El conjunto presenta un modelo de representación de las formas de vida, tanto en ámbito doméstico como industrial de la cultura romana, así como un ejemplo paradigmático del sistema productivo romano con una tipología característica en los asentamientos costeros.
Línea 15: Línea 15:


Por lo tanto, los distintos elementos descritos formarían parte de una misma villa, suntuosamente ornamentada, buen reflejo de la posición de su propietario que sin duda, se vio beneficiado por la posición estratégica de su propiedad. Situada junto a la mar y destinada a la explotación de los recursos marinos, de lo que da buena muestra la presencia de piletas y útiles pesqueros, con ingresos lucrativos basados en la salazón de pescados y sobre todo, en la elaboración de demandadas salsas como el garum, que tanta fama dio a las costas del sur de Hispania y del Norte de África, sus centros productores. Las posibilidades de comercialización de estos productos se incrementaban además con la proximidad a la calzada costera que permitía, junto con el comercio marítimo, difundir estas producciones.
Por lo tanto, los distintos elementos descritos formarían parte de una misma villa, suntuosamente ornamentada, buen reflejo de la posición de su propietario que sin duda, se vio beneficiado por la posición estratégica de su propiedad. Situada junto a la mar y destinada a la explotación de los recursos marinos, de lo que da buena muestra la presencia de piletas y útiles pesqueros, con ingresos lucrativos basados en la salazón de pescados y sobre todo, en la elaboración de demandadas salsas como el garum, que tanta fama dio a las costas del sur de Hispania y del Norte de África, sus centros productores. Las posibilidades de comercialización de estos productos se incrementaban además con la proximidad a la calzada costera que permitía, junto con el comercio marítimo, difundir estas producciones.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Boletin|BOJA|117|14 de junio de 2007|url=http://www.andaluciajunta.es/portal/boletines/2007/06/aj-bojaVerPagina-2007-06/0,23344,bi%253D699995131885,00.html}}
{{Boletin|BOJA|117|14 de junio de 2007|url=http://www.andaluciajunta.es/portal/boletines/2007/06/aj-bojaVerPagina-2007-06/0,23344,bi%253D699995131885,00.html}}
{{P-Málaga}}
{{P-Málaga}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-A}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{CA-A}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/586128...658537