Diferencia entre revisiones de «Colegiata de San Miguel (Aguilar de Campoo)»

m
Texto reemplazado: «Cantabria» por «Cantabria»
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
m (Texto reemplazado: «Cantabria» por «Cantabria»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
El origen del templo se remontaría a la época visigoda y experimentó una primera reconstrucción en el siglo XI. De esta época no se conserva ningún resto. La segunda fábrica se edificó a principios del siglo XIII, y de ella subsisten la fachada del pie, con el primer tramo de la torre y la portada principal, y la capilla bautismal, construidos en un estilo Románico de transición al gótico. La estructura principal del templo fue levantada, en una tercera fase arquitectónica, en el siglo XIV, en época ya plenamente gótica.
El origen del templo se remontaría a la época visigoda y experimentó una primera reconstrucción en el siglo XI. De esta época no se conserva ningún resto. La segunda fábrica se edificó a principios del siglo XIII, y de ella subsisten la fachada del pie, con el primer tramo de la torre y la portada principal, y la capilla bautismal, construidos en un estilo Románico de transición al gótico. La estructura principal del templo fue levantada, en una tercera fase arquitectónica, en el siglo XIV, en época ya plenamente gótica.


En 1541 el papa Pablo III, a petición de don Juan Fernández Manrique de Lara, tercer Marqués de Aguilar y embajador del emperador Carlos I en [[Roma]], concedió a la iglesia el rango de colegiata, dotándola de nuevos privilegios y exenciones. La erección de San Miguel al rango colegial supuso la supresión de las más antiguas colegiatas de [[Escalada (Burgos)|San Martín de Escalada]], hoy en la Burgos, y [[Colegiata de San Martín de Elines|San Martín de Elines]] y [[Colegiata de Santa Cruz de Castañeda|Santa Cruz de Castañeda]], ambas en [[Cantabria]].
En 1541 el papa Pablo III, a petición de don Juan Fernández Manrique de Lara, tercer Marqués de Aguilar y embajador del emperador Carlos I en [[Roma]], concedió a la iglesia el rango de colegiata, dotándola de nuevos privilegios y exenciones. La erección de San Miguel al rango colegial supuso la supresión de las más antiguas colegiatas de [[Escalada (Burgos)|San Martín de Escalada]], hoy en la Burgos, y [[Colegiata de San Martín de Elines|San Martín de Elines]] y [[Colegiata de Santa Cruz de Castañeda|Santa Cruz de Castañeda]], ambas en Cantabria.


En el siglo XV don Francisco de Soto, Arcipreste de Fresno, mandó levantar a los pies de la nave de la Epístola (en el lado derecho, orientada al sur) una capilla funeraria. En el siguiente siglo se adosó al muro de esta nave la Capilla del Santo Cristo. La Sala Capitular y la Sacristía fueron las últimas construcciones añadidas al templo, en el siglo XVIII.
En el siglo XV don Francisco de Soto, Arcipreste de Fresno, mandó levantar a los pies de la nave de la Epístola (en el lado derecho, orientada al sur) una capilla funeraria. En el siguiente siglo se adosó al muro de esta nave la Capilla del Santo Cristo. La Sala Capitular y la Sacristía fueron las últimas construcciones añadidas al templo, en el siglo XVIII.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/658472