Diferencia entre revisiones de «Caserío Mañastegizar (Mutiloa)»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Guipúzcoa» por «Provincia de Guipúzcoa»
m (Texto reemplaza - '[[Wikipedia:Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española' a '[[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española')
m (Texto reemplazado: «Provincia de Guipúzcoa» por «Provincia de Guipúzcoa»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''caserío Mañastegizar''', sito en [[Mutiloa]] ([[Provincia de Guipúzcoa]], España) es un caserío unifamiliar originario del siglo XVI, época de la que conserva gran parte de su estructura de madera.
{{A}}
El '''caserío Mañastegizar''', sito en Mutiloa (Provincia de Guipúzcoa, España) es un caserío unifamiliar originario del siglo XVI, época de la que conserva gran parte de su estructura de madera.


Se trata de un edificio de planta rectangular con gallur perpendicular a la fachada principal de orientación SE, con cubierta a dos aguas en teja canal artesana y muros perimetrales de mampostería vista, con esquinales de sillería. Consta de una planta, desván y bodega.


Se trata de un edificio de planta rectangular con gallur perpendicular a la fachada principal de orientación SE, con cubierta a dos aguas en teja canal artesana y muros perimetrales de mampostería vista, con esquinales de sillería. Consta de una planta, desván y bodega.
Exento, frente a las antepuertas en el lado SE posee un anejo utilizado como horno de pan con cubierta a dos aguas. También exento, junto al esquinal W, existe un antiestético anejo de hormigón que sirve de garaje.
 
Exento, frente a las antepuertas en el lado SE posee un anejo utilizado como horno de pan con cubierta a dos aguas. También exento, junto al esquinal W, existe un antiestético anejo de hormigón que sirve de garaje.  


La fachada principal presenta en el lado norte la entrada por un portón a la bodega que posee este caserío. Sobre esta bodega, ya en la planta baja, hay un balcón antepechado. La entrada principal se sitúa en esta fachada, pero en el lado sur de la misma. Tiene como dintel un sector de viga aprovechado. La entrada consta de una puerta de una sola hoja presentando en el ángulo superior derecho una ventanilla que sirve de mirilla. La primera planta, presenta vanos que dan abertura al desván. El hastial está cerrado parcialmente por tablazón. La fachada NE, alta debido al desnivel del terreno, presenta dos saeteras que dan luz a la bodega.
La fachada principal presenta en el lado norte la entrada por un portón a la bodega que posee este caserío. Sobre esta bodega, ya en la planta baja, hay un balcón antepechado. La entrada principal se sitúa en esta fachada, pero en el lado sur de la misma. Tiene como dintel un sector de viga aprovechado. La entrada consta de una puerta de una sola hoja presentando en el ángulo superior derecho una ventanilla que sirve de mirilla. La primera planta, presenta vanos que dan abertura al desván. El hastial está cerrado parcialmente por tablazón. La fachada NE, alta debido al desnivel del terreno, presenta dos saeteras que dan luz a la bodega.
Línea 11: Línea 11:


Este edificio presenta muros de carga interiores que alcanzan hasta el forjado del desván. La distribución de estos muros es como sigue: entrando desde la fachada principal y en la primera crujía paralelo a la fachada se sitúa un muro de carga. En el espacio entre ambos se sitúa la entrada. A la derecha de ésta se sitúa la cocina, separada de las habitaciones que ocupan todo el ángulo NE del edificio, por otro muro de carga perpendicular. La parte restante presenta en el centro otro muro de carga que divide la cuadra en dos partes. El desván presenta siete postes-ejes enterizos y regularmente dispuestos, de los cuales dos son bernias de un lagar gótico que poseía este caserío. Estos postes-ejes ensamblan las vigas y tornapuntas (en cola de golondrina), correas y cabrios que forman la estructura de este caserío. El hastial de la fachada principal se halla cerrado por tablazón machihembrado.
Este edificio presenta muros de carga interiores que alcanzan hasta el forjado del desván. La distribución de estos muros es como sigue: entrando desde la fachada principal y en la primera crujía paralelo a la fachada se sitúa un muro de carga. En el espacio entre ambos se sitúa la entrada. A la derecha de ésta se sitúa la cocina, separada de las habitaciones que ocupan todo el ángulo NE del edificio, por otro muro de carga perpendicular. La parte restante presenta en el centro otro muro de carga que divide la cuadra en dos partes. El desván presenta siete postes-ejes enterizos y regularmente dispuestos, de los cuales dos son bernias de un lagar gótico que poseía este caserío. Estos postes-ejes ensamblan las vigas y tornapuntas (en cola de golondrina), correas y cabrios que forman la estructura de este caserío. El hastial de la fachada principal se halla cerrado por tablazón machihembrado.
{{Referencias}}
[[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOPV nº 2007117 de fecha 19 de junio de 2007 [http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000076131&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf]


==Referencias==
Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOPV nº 2007117 de fecha 19 de junio de 2007 [http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000076131&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Caseríos}}{{XVI}}[[Categoría:Mutiloa]]{{P-Guipúzcoa}}
{{Caseríos}}
{{XVI}}
[[Carpeta:Mutiloa]]
{{P-Guipúzcoa}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/167697...658453