Diferencia entre revisiones de «Arquitectura rococó»

m
Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»
m (Texto reemplazado: «Alemania» por «Alemania»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»)
Línea 28: Línea 28:
Fue rápidamente acogido en la zona católica de Alemania, Bohemia y [[Austria]], donde se fusiona con el Barroco germánico. En particular al sur, el Rococó germánico fue aplicado con entusiasmo en la construcción de casas y palacios; los arquitectos a menudo adornan los interiores con «nubes» de estuco blanco.
Fue rápidamente acogido en la zona católica de Alemania, Bohemia y [[Austria]], donde se fusiona con el Barroco germánico. En particular al sur, el Rococó germánico fue aplicado con entusiasmo en la construcción de casas y palacios; los arquitectos a menudo adornan los interiores con «nubes» de estuco blanco.


En [[Italia]], el estilo tardoborroco de [[Francesco Borromini]] y [[Guarino Guarini]] evoluciona hacia el Rococó en [[Turín]], [[Venecia]], [[Nápoles]] y Sicilia, mientras el arte en la Toscana y en [[Roma]] se mantiene todavía fuertemente ligado al barroco.  
En Italia, el estilo tardoborroco de [[Francesco Borromini]] y [[Guarino Guarini]] evoluciona hacia el Rococó en [[Turín]], [[Venecia]], [[Nápoles]] y Sicilia, mientras el arte en la Toscana y en [[Roma]] se mantiene todavía fuertemente ligado al barroco.  


En Inglaterra, el nuevo estilo fue considerado como «el gusto francés por el arte». Los arquitectos ingleses no seguirían el ejemplo de sus colegas continentales, a pesar de que la platería, la porcelana y las sedas sí estuvieron fuertemente influenciadas por el Rococó. Thomas Chippendale transformó el diseño del mobiliario inglés mediante el estudio y la adaptación del nuevo estilo. William Hogarth contribuyó a crear una teoría sobre la belleza del Rococó; sin referirse intencionadamente al nuevo estilo, afirmaba en su obra ''Análisis de la belleza'' ([[1753]]) que la curva en ''S'' presente en el Rococó era la base de la belleza y de la gracia presente en el arte y en la naturaleza.
En Inglaterra, el nuevo estilo fue considerado como «el gusto francés por el arte». Los arquitectos ingleses no seguirían el ejemplo de sus colegas continentales, a pesar de que la platería, la porcelana y las sedas sí estuvieron fuertemente influenciadas por el Rococó. Thomas Chippendale transformó el diseño del mobiliario inglés mediante el estudio y la adaptación del nuevo estilo. William Hogarth contribuyó a crear una teoría sobre la belleza del Rococó; sin referirse intencionadamente al nuevo estilo, afirmaba en su obra ''Análisis de la belleza'' ([[1753]]) que la curva en ''S'' presente en el Rococó era la base de la belleza y de la gracia presente en el arte y en la naturaleza.
Línea 65: Línea 65:
Las Guerras Italianas tuvieron como resultado la hegemonía del poder español sobre Italia. Aunque muchos estados, como por ejemplo [[Venecia]], no pertenecieron a la corona española, Italia dependió de España para recibir protección de las agresiones externas. El control de España fue reemplazado con la hegemonía austriaca en el siglo XVIII a excepción de algunos pocos estados que permanecieron bajo el control español.
Las Guerras Italianas tuvieron como resultado la hegemonía del poder español sobre Italia. Aunque muchos estados, como por ejemplo [[Venecia]], no pertenecieron a la corona española, Italia dependió de España para recibir protección de las agresiones externas. El control de España fue reemplazado con la hegemonía austriaca en el siglo XVIII a excepción de algunos pocos estados que permanecieron bajo el control español.


También en [[Italia]], siguiendo el ejemplo francés, creó el Rococó una notable renovación, sobre todo en el sector de la decoración de interiores y en la pintura. Se dio sobre todo en la región del norte (Liguria, [[Piamonte]], Lombardía y [[Véneto]]), mientras que en la Italia central, por la influencia de la iglesia, el estilo no se desarrolla de forma sensible.
También en Italia, siguiendo el ejemplo francés, creó el Rococó una notable renovación, sobre todo en el sector de la decoración de interiores y en la pintura. Se dio sobre todo en la región del norte (Liguria, [[Piamonte]], Lombardía y [[Véneto]]), mientras que en la Italia central, por la influencia de la iglesia, el estilo no se desarrolla de forma sensible.


En cambio en Sicilia se desarrolló una evolución del [[barroco]] de carácter propio, de gusto más españolizante, muy similar al [[plateresco]].
En cambio en Sicilia se desarrolló una evolución del [[barroco]] de carácter propio, de gusto más españolizante, muy similar al [[plateresco]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/658376